ÁLVARO CASAL
Una nota publicada en esta misma página un mes atrás, ha provocado interesantes desarrollos.
El 20 de diciembre del 2006, dijimos que daba la impresión que Uruguay se estaba jugando más fuera del país que dentro del mismo, en materia de prospección de petróleo y gas natural.
En ese momento hicimos referencia a la búsqueda de petróleo dentro del subsuelo del mar territorial argentino, encarada por la empresa Ancap junto con Repsol y Enarsa de Argentina.
Asimismo, a la aventura también ancapeana, también extraterritorial, de taladrar en procura de nuevos yacimientos en territorio venezolano.
Faltaba entonces aún que el gobierno "progresista" informara que estudia exploraciones adicionales en territorio extranjero. Probablemente en Chile.
Luego de aquello, recibimos el llamado de Raúl Irureta Goyena, presidente de la Comisión Nacional del Petróleo. Ofreció información coadyuvante respecto de la aseve- ración de que es curioso que ninguna de las búsquedas publicitadas se refiera a los re-cursos que podrían existir en Uruguay.
Algo que no es un mero sueño ya que durante largos años han surgido estimulantes indicios e informes de expertos, respecto de las posibilidades de que tengamos petróleo o gas natural.
El encuentro con Irureta Goyena fue fructífero. Su información empieza con las perforaciones hechas en 1908 en Cerro Largo, cerca de "Estancia El Águila", por la Compañía Llambías de Olivares y Méndez Alcain.
Sigue con los estudios de 1915 del ingeniero alemán Rolf Marstrander, contratado por el Instituto de Geología y Perforaciones.
Ellos se refieren a la cuenca que comprende los Departamentos de Rivera, Cerro Largo, Treinta y Tres y Rocha.
El experto alemán decía que los esquistos bituminosos de petróleo hallados en el departamento de Cerro Largo, eran exactamente tan buenos como los de Escocia.
La cuestión no quedó allí. En 1947, en el paraje denominado Triángulo de las Maravillas, el sacerdote Dr. Antonio Améndola de Tebaldi descubrió yacimientos de petróleo que se estima forman parte de los que entran en territorio nacional desde Río Grande del Sur.
El padre Améndola señalaba dónde perforar: en la estancia "El Águila".
Hay más: según Irureta Goyena, en la década del Cincuenta se hicieron perforaciones en Canelones, donde afloró petróleo.
Sin embargo ese sitio fue declarado seco y sellado con cemento. Por ese entonces también surgió en poblado Colón (Lavalleja) un líquido viscoso con fuerte olor a querosén, que el Gerente General de YPF, Ing. Andrés Rozlosnik definió como petróleo liviano, coincidiendo con lo informado a Ancap por el químico francés Pierre Beraud.
A ello se adicionan las posibilidades de la Cuenca del Santa Lucía y lo que podría existir en el subsuelo del mar territorial uruguayo, donde se han realizado estudios esporádicos en la década del Setenta y, más recientemente, durante la presidencia del Dr. Jorge Batlle.
Lo expuesto es sólo parte de la documentación presentada por Raúl Irureta Goyena. Más adelante ampliaremos.
Por ahora brindamos lo antedicho, que parece harto elocuente respecto de la necesidad de reevaluar los posibles recursos uruguayos en esta materia.