Varios arrancaron la campaña con pocas ganas de trabajar. Claro que es razonable discutir el rol de TV Ciudad, e incluso su propia existencia. ¿Con qué autoridad pretenden cancelar a alguien con el mote “antidemocrático” por discutir algo tan simple como si debe o no existir un canal de la Intendencia? La acusación habla mucho más de quien la hace que de quien es acusado.
En este quinquenio el uso y manejo del canal público de la Intendencia fue simplemente kirchnerista. Rompió todos los límites y códigos que conocíamos en Uruguay. Si hubo algo poco democrático en los últimos años fue el burdo uso partidario y las amenazas a la libertad de expresión que se hicieron desde la dirección del mencionado medio.
Como para algunos la memoria es frágil es bueno recordar que en julio de 2023 los propios trabajadores de TV Ciudad (que apostaría no son multicolores en su mayoría), emitieron un comunicado pidiendo se garanticen adecuadas condiciones de trabajo, en directa alusión al rol de la directora Alejandra Casablanca. Poco antes había renunciado el director de los informativos del canal, el periodista de La Diaria Lucas Silva.
Antes aún, había renunciado Federico Dalmaud, que venía de la administración anterior. Dalmaud directamente dijo que “Se dieron situaciones que no iban con mi forma de trabajo (...) Los únicos diálogos que tuve eran basados en directivas que venían como órdenes (...). Hay que hacer tal cosa, poner esto, sacar lo otro. Eran directivas de programación desde la Intendencia”.
También Denise Legrand, que intuyo tampoco es militante de la 404, tuvo un fugaz pasaje por TV Ciudad en el que terminó denunciando a la directora del canal Alejandra Casablanca por violencia. Legrand dijo que no estaba cómoda con las prácticas, con “la manija” y que no podía ser parte de algo en lo que no creía.
Cuando esto sucedió. El experiodista Gabriel Romano intentó averiguar los antecedentes de Legrand con un jerarca del Ministerio del Interior y Casablanca la despidió con un tuit en el que decía “hoy alguien me dijo una frase maravillosa: hay gente que piensa que es Blanca Rodríguez y en realidad es un enano de Blancanieves. Buenas tardes”.
La propia Cainfo una ONG fundada por el asesor de Orsi, Edison Lanza, había manifestado su preocupación por la gestión de Casablanca. Todo esto sucedía mientras la vicepresidenta electa fingía demencia y decía que ella no iba a interferir.
Para nadie mínimamente honesto la democracia puede depender de la existencia de un canal que funciona así. Como bien dijo Leonardo Haberkorn estos días, puede haber democracia sin TV Ciudad. Y yo agrego, la democracia funciona mejor en donde los medios públicos no se usan de forma partidaria.
Bienvenida la propuesta, bienvenida la discusión planteada por Lema. Gobernar es siempre priorizar, por lo que la discusión política democrática honesta necesariamente es sobre en qué gastar y en qué no hacerlo. Escuchar a un candidato decir en qué va a dejar de gastar es un bálsamo en el medio de campañas donde todos quieren contarnos lo mucho que van a invertir sin decir una palabra de dónde van a venir los recursos para hacerlo.