El pasado sábado 20 de enero, en La Paloma, Rocha, se celebró una asamblea del movimiento Sumar, que impulsa la precandidatura presidencial de la Ec. Laura Raffo en el Partido Nacional. Le integran el Herrerismo como columna fundamental, el Movimiento Nacional de Rocha, Alianza Nacional y otros dirigentes y organizaciones cívicas. Alrededor de 50 agrupaciones populares partidarias se hicieron presentes. La Ec. Laura Raffo como continuación de los logros de la actual gestión de gobierno presidido por Lacalle Pou y sostenida por la Coalición Republicana, dijo que Sumar promoverá medidas que incentiven el empleo, den fuerza renovada al combate al narcotráfico y logren bajar el costo de vida de los uruguayos. Abatiendo a una burocracia estatal gravosa. Equipos técnicos vienen formalizando el programa a presentar.
El Dr. Luis Alberto Lacalle Herrera -expresidente de la República (1990-1995)- recordó en el acto que el Herrerismo ha vivido tres etapas históricas, a lo largo de más de 100 años.
La primera, abarcada por la presencia de Luis Alberto de Herrera que viene de principios del siglo pasado y llega hasta los gobiernos colegiados de matriz nacionalista iniciados en 1959. Una segunda, con la presencia directriz de Mario Heber. Quien sobrellevó desafíos de todo calibre (el peor cuando su esposa María Cecilia Fontana falleció al ingerir vino envenenado de una botella que se le regalara de origen engañoso). Abarca este momento a la militancia opositora durante el gobierno de facto iniciado en 1973. Tiempo en el que el propio Lacalle Herrera tomó en sus manos el timón del movimiento, al fallecer Mario Heber. Uniendo en 1989 a los herreristas de todo el país parcialmente dispersos bajo la denominación formal de Herrerismo, lo que le llevó a la presidencia de la República y el desarrollo de una gestión de transformación nacional sin precedentes. La tercera etapa la ha ubicado ahora, cuando preside al movimiento el senador Luis Alberto Heber, y se construye Sumar, con el anhelo de hacer de la Ec. Laura Raffo la nueva presidente del país.
Me comprenden las generales de la ley desde el momento que hacia 1966 me integrara muy joven al Movimiento Nacional Herrera-Heber, que encabezaba Alberto Heber, último presidente del país dentro del sistema colegiado. Lacalle Herrera era entonces un dinámico aspirante a diputado. Con honestidad innovadora siendo senador, creó hacia 1986 el Instituto Manuel Oribe como centro de estudios con cientos de técnicos y especialistas que alimentaron La Repuesta Nacional, programa de gobierno en las elecciones nacionales de 1989. Cuando su Presidencia en 1990, personalmente como integrante ministerial del gobierno, le frecuentaba en la sede del Poder Ejecutivo. Tenía a su frente al programa citado, en el que marcaba uno a uno los postulados a medida que se iban cumpliendo. Su gestión tuvo hitos que hablan: ajuste fiscal impostergable para bajar la inflación que recibió, que era del 130% anual; renegociación de la deuda externa; dobles vías Montevideo-Maldonado y Colonia; Aeropuerto de Laguna del Sauce; Terminal de Tres Cruces; Hotel Casino Conrad; privatización de los puertos comerciales y de los seguros; a lo que suma un largo etcétera.
La economista Laura Raffo, integrada desde años a la movilización cívica, en esta línea reúne notorios atributos de capacidad y vocación de servicio que legitiman su precandidatura para encarar las máximas responsabilidades del país.