El Ciudadano | Montevideo
@|El FA repite recetas y Montevideo sigue hundida en su propia basura.
El programa del Frente Amplio para Montevideo vuelve a apostar a las mismas soluciones estatistas que ha aplicado durante 35 años, sin lograr resolver problemas estructurales. Desde mi perspectiva, es fundamental analizar sus principales propuestas y evidenciar sus limitaciones:
1. “Revolución cultural” en residuos.
Montevideo sigue siendo una ciudad sucia pese a décadas de gestión frenteamplista. Apostar nuevamente a la “cultura” en la recolección de residuos es una forma de evadir el problema real: un sistema ineficiente, con monopolio estatal y sin incentivos para mejorar. Se insiste en la concientización ciudadana, cuando el problema de fondo es la falta de competencia y eficiencia en la recolección. Un modelo con mayor apertura a empresas privadas y sistemas de pago por gestión de residuos podría lograr mejores resultados.
2. Plan masivo de reparación de veredas.
Año tras año, se anuncian planes similares, y Montevideo sigue con veredas en mal estado. La Intendencia ha demostrado ser incapaz de mantener la infraestructura urbana de manera eficiente. En lugar de centralizar los arreglos, una política liberal impulsaría incentivos para que los propios vecinos y comercios tengan responsabilidad y beneficios por mantener sus veredas en buen estado, reduciendo burocracia y costos.
3. Medidas ante inundaciones.
Las inundaciones son un problema recurrente en la ciudad, y la respuesta del FA ha sido insuficiente. En lugar de soluciones estructurales basadas en infraestructura moderna y planificación urbanística eficiente, se sigue apostando a medidas reactivas y subsidios a los afectados. Un enfoque más pragmático incluiría incentivos para el desarrollo privado de obras de drenaje y saneamiento, además de una reestructuración de permisos de construcción para evitar asentamientos en zonas inundables.
En definitiva, el FA presenta un programa basado en más intervención estatal, sin reconocer que el problema central es la falta de dinamismo y eficiencia en su gestión. Montevideo necesita cambios profundos, que incorporen competencia, incentivos económicos y un Estado que facilite soluciones en lugar de ser un obstáculo.
Después de 35 años de un mismo gobierno municipal, los problemas que te afectan siguen ahí: pobreza, basura, falta de servicios, impuestos caros, etc., sin solución. ¿De verdad crees que votando a los mismos obtendrás un resultado distinto? Esa es la definición de la locura… o de la resignación. Es hora de despertar y cambiar el rumbo.
Siempre recuerda, la creación de emprendimientos privados son fuente de trabajo para ti y los tuyos, basta de las míseras limosnas estatales que te condenan a ser dependiente de un municipio que quiere esclavizarte.