Post pandemia

Compartir esta noticia

@|Tendencias del mundo post pandemia. El escenario post pandemia incorporó o aceleró cambios y evolución a partir de reflexiones que impulsaron las innovaciones.

- Acelerada emisión de billetes en las grandes potencias para reactivar el consumo y salvar empresas y empleos.

- Regreso a modo “turbo” de la vida social y entretenimientos y espectáculos. Hambre de emociones.

- Valoración de la naturaleza chacras, terrenos y casas y vida sana.

- Valoración del oro y la tierra.

- Consolidación irreversible de la vida todo el año en opciones amables como Punta del Este, sin las avalanchas de autos y stress.
Desde Argentina un efecto expansivo migratorio, fortalecido por errores y excesos de su propio gobierno y por el renacer de vínculos sociales multiculturales en Uruguay, país de libertades en equilibrio.

- Consolidación y crecimiento del trabajo, negocios y estudios on line.

- Tendencia a transformar o contratar empleados con menor sueldo y mayor % a resultado, y flexibilidad.

- Tendencia a evitar o minimizar los costos fijos.

- Nuevos hábitos sanitarios de mayores cuidados y menores contagios de gripes, de virus y bacterias.

- Educación vinculada a demandas laborales, necesidades emocionales, alimentación, motivación, deportes, vida sana, habilidades y vocaciones desde los primeros años.

- Pasos finales de los motores a combustión.

- Controles sanitarios en los viajes.

- Valoración de productos locales, artesanales y naturales.

- Decadencia de excesos de consumismo y productos ultra lujo superfluo.

- Mejores estados y equilibrios emocionales.

- Aires bélicos y de violencia en algunas regiones.

- La Naturaleza recupera su merecido lugar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Así fue la llegada de Anderson Maldonado para quedarse con la penúltima etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay
0 seconds of 2 minutes, 10 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Vídeo del primer embalaje por el Premio Sprinter: Francisco Peñuela, Vinicius Rangel y Lucas Gaday.
00:17
00:00
02:10
02:10