@|Don Carlos Solé tenía un latiguillo que usó muchas veces: "Perdonen la expresión - que no será muy académica..." (terminaba con un juicio fuerte). En este caso diría: "¡No hay más perro que el chocolate!”.
Presentarán sesudos informes, severos y fundados análisis, etc. No hay que balbucear gre- gre, para decir ¡Gregorio!
1) El sistema previsional da pérdidas.
2) Está desfinanciado.
3) La gente vive más tiempo.
4) No hay natalidad suficiente (meses que las muertes superan a los nacimientos).
5) Las parejas no procrean (hay muchas razones para ello: trabajo, vivienda,etc.).
6) Aumentarán la edad de retiro. ¿Es solución? No ataca los motivos, sólo los posterga.
7) No hay caminos fáciles. Uruguay necesita más habitantes (que trabajen y aporten). ¡Qué vengan! (como fueron las corrientes migratorias siempre).
8) Fomentar la creación de empleos, empresas, estimular emprendedurismo, motivar a los jóvenes; que nuestro país sea sede de grandes empresas para abastecer la región y el mundo (con todas las normas legales facilitadoras).
Recordar aquellos tiempos (Cajas separadas: Civil, Rural, Industria y Comercio).
El gran Carlos Abdala convirtió a la Caja Civil en un "relojito". Otro grande, Darwin Monetti, igual en la Caja Rural. Y un olvidado Manuel Trigo, luchando para equilibrar Industria y Comercio.
La fusión en BPS liquidó esos programas. Además, perjudicó, gravemente, al sistema (y funcionarios...) de Asignaciones Familiares.
¡Pobre Héctor Da Prá, su gran Gerente General!