El rescate de Montevideo

Compartir esta noticia

Si hay un departamento, una ciudad, que tiene la impronta del Frente Amplio, es Montevideo. Desde hace 35 años maneja la Intendencia Municipal a su antojo, porque han tenidos los votos a su disposición y han hecho exclusivamente solo y todo lo que quieren.

No hay herencias malditas a quienes responsabilizar de sus problemas y sus carencias, salvo que se pasen facturas internas (que no lo hacen). Porque el primer intendente de la era frentista fue el socialista Tabaré Vázquez (que prometió al asumir en 1990 que iba a “erradicar los basurales en 90 días”), luego por dos períodos Mariano Arana (Vertiente Artiguista), tras cartón Ricardo Ehrlich (MPP), luego Ana Olivera, (Partido Comunista), siguió con Daniel Martínez (Partido Socialista) y remató en el 2020 con Carolina Cosse que había pedido “pase” del MPP al Partido Comunista.

La historia muestra que prácticamente todo el espectro del FA ha desfilado por la comuna capitalina (a veces más de una vez) y todos disfrutaron de las mayorías automáticas en el legislativo comunal. Nunca precisaron -tampoco los buscaron- de acuerdos con la oposición. Jamás los consultaron, sino que más bien los ningunearon. Lo que se hizo y lo que no se hizo es por obra y gracia de esa fuerza política.

Entonces, a la hora de hacer balances de gestión no vale empezar a mirar hacia los costados buscando a quién echarle culpas si las cosas no están bien, sino que lo que corresponde es mirar hacia adentro. ¿Por qué los montevideanos tenemos una de las ciudades más sucias y desprolijas de la región? ¿Por qué calles o veredas de cualquier barrio pueden convertirse en depósitos de basura? ¿Por qué cada vez que llueve un poco fuerte se generan gigantescas piscinas en los alrededores de la vieja estación central del ferrocarril y otros barrios? ¿Por qué hay cuadras y cuadras en distintas zonas que no conocen el alumbrado? ¿Es bueno el transporte colectivo de Montevideo?

Cuando se trata de contestar a esas preguntas, las explicaciones son muchas, los impuestos y tributos también son muchos, pero ninguna pasa por asumir responsabilidades y los jerarcas municipales disfrutan de un muy buen escritorio en el palacio municipal.

¿Será siempre así?

No.

La historia dice que no, que no existen las cosas iguales para siempre. Que, guste o no guste, hay momentos de cambio y el cambio puede ser muy bueno. Que, por ejemplo, el Partido Comunista dominó por muchos años la mitad del mundo hasta que un día, solito, se desplomó (año 1991), sin un muerto o una bala que lo empujase. El úni- co dato concreto era que la gente estaba hastiada del régimen bolche.

Este 11 de mayo será la fecha, y ¡YA ESTÁ!, como es la consigna del nacionalista Martín Lema. La última encuesta dada a conocer por Cifra (la primera de la reciente camada de las encuestadoras), muestra una clara mejoría en las opiniones de voto a la Coalición Republicana, aunque el Frente Amplio sigue en la punta. Den-tro del FA, el claro favorito es Mario Bergara. Y eso ayuda mucho porque Bergara es una figura muy conocida y está considerado como un espanto. La gente lo mira y lo mi- ra, pero no les cae bien y ahí es donde Lema debe acentuar la diferencia.

El candidato nacionalista hace meses que viene estudiando el tema Montevideo y, sobre todo, la gran carencia que es la mugre que voltea la ciudad. Y dio el paso decisivo porque, como bien dijo, “la situación de la limpieza de Montevideo pone en evidencia que el modelo actual fracasó” y entonces apuntó a la tercerización: “No podemos continuar abrazados a un servicio que ya demostró que no puede cumplir con las necesidades de los montevideanos, mientras constatamos que existen en otros departamentos tercerizaciones que brindan un servicio de calidad y con aceptación de los ciudadanos”.

“Vamos a limpiar Montevideo, a agilizar Montevideo, arreglar Montevideo y mejorar la convivencia”, aseguró. Para ello, apostará a un “planteo súper agresivo” que pondrá en marcha “desde el primer día”.

“Hay contenedores -agregó- que no son recogidos por cinco, seis o siete días, y eso hace que se acumule una cantidad de basura que genera lo que todos vemos. Ya tenemos pronto lo que sería un pliego de licitación para tercerizar el servicio y hacer la recolección diaria en lugares que hoy conviven con hasta siete días sin que se recoja la basura. Todo Montevideo será limpio”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Promo del streaming del ministerio de Vivienda con Cairo y Di Candia
0 seconds of 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Semáforo en Ricaldoni y Morquio: cruce peatonal dura apenas unos segundos en verde
00:20
00:00
00:30
00:31