Publicidad

Germán Cortizas, DT de Aguada campeón: el desafío de dirigir en el club de sus amores a Donald Sims y compañía

El joven entrenador de 37 años habló con Ovación sobre el trabajo con los extranjeros de jerarquía de su plantel, el nivel y visibilidad de esta Liga, y el privilegio de trabajar en su casa.

Compartir esta noticia
Germán Cortizas, DT de Aguada, con el trofeo de campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023/24
Germán Cortizas, DT de Aguada, con el trofeo de campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023/24.
Foto: Estefanía Leal

Entre los festejos en el Antel Arena y en la Av. San Martín, abrazos, cánticos y un montón de emociones, la noche del lunes terminó a las 5:30 de la madrugada para Germán Cortizas, rato antes que la de otros que se fueron “al after del after”, bromeó el DT de Aguada campeón, que en su primera campaña como entrenador principal del equipo de sus amores (y primero al frente de un equipo de la Liga Uruguaya de Básquetbol) llegó a la cima. Con un plantel de élite, es cierto, pero al que con 37 años no tambaleó para comandar y conducirlo hacia el título, el cuarto de LUB para el Aguatero y el undécimo a nivel nacional.

El vínculo de Cortizas con Aguada es de largo aliento: jugó en el club en inferiores e incluso en Primera. Como DT debutó al frente de Reducto en la DTA (Divisional Tercera de Ascenso), y al tiempo, en 2018, fue entrenador interino de Aguada antes de que asumiera Miguel Volcán, con quien a la postre sería campeón como su asistente (temporada 2018/19, la primera vuelta en el Antel Arena).

Al año siguiente siguió como asistente pero del argentino Adrián Capelli, y fue bicampeón (temporada 2019/20). Los años pasaron y siguió vinculado al club como entrenador de categorías juveniles, coordinador de planteles y otros cargos, hasta que en 2022 volvió a ser asistente. Esta vez de otro argentino, Leandro Ramella, que renunció al puesto antes de terminar la temporada y el que ocupó la vacante no fue otro que el propio Cortizas.

“Desde la directiva del club fueron muy sinceros conmigo. Habían otras opciones, pero me decían que si no se daban las condiciones con los demás candidatos, confiaban en mí. Hasta que un día me llamaron y me confirmaron que iba a ser yo. Enseguida empezamos a definir el plan deportivo y me puse muy contento, porque ya se perfilaba un equipo que iba a competir por el título”, dijo el DT en diálogo con Ovación.

Germán Cortizas, entrenador de Aguada en la Av. San Martín
Germán Cortizas, entrenador de Aguada en la Av. San Martín.
Foto: Juan Manuel Ramos

—¿Cómo reaccionaste cuando te dijeron que ibas a tener a Sims, Rudd, Santos y Vidal en el plantel?

—La reacción fue de alegría, orgullo y enseguida a investigar. Si bien ya los conocía, ver qué es lo que mejor hacían, dónde podían mejorar o dónde había algo para trabajar, sus puntos más fuertes para sacarles el mayor provecho. Alegría, obvio, pero una responsabilidad grande.

—¿Y la experiencia de dirigirlos y trabajar con ellos?

—Única, porque sentí mucha receptividad de parte de ellos y mucha evolución. Me gusta escuchar mucho del jugador y en el plantel había mucha experiencia, entonces para mí fue muy placentero tener ese tipo de diálogos con ellos, escucharlos, sugerir e intercambiar ideas. Estoy muy agradecido a ellos por la disponibilidad, entrega y el respeto de dejarse dirigir y escuchar a alguien tan joven. No solo de parte mía, sino de todo el cuerpo técnico muy joven que tenemos.

—¿Cómo es un día a día de trabajo con Victor Rudd?

—Victor es muy particular. Primero, es un ganador y un competidor. Le gustan los desafíos. Hay que saberlo llevar porque no siempre tiene la misma concentración y energía. Pero en los momentos clave él aparece para el equipo con mucho carácter y mucho talento. Hay que darle libertad y pedirle cosas puntuales, porque es muy inteligente y no le gusta que le digan cosas obvias o que ya sabe. Hay que proponerle desafíos, cosas interesantes que lo motiven.

—¿Y con Donald Sims?

—Sims es extraordinario. Colma todas las expectativas en cuestión de hábitos, respeto, seriedad, alegría, carácter, no alcanzan los adjetivos, sinceramente. Es un jugador y una persona muy completa y muy positiva. Ayer me felicitó por haber podido manejar este plantel con tantas figuras, y yo le agradecí a él porque con un líder tan positivo como él, todo es más fácil. Tiene una humildad terrible y un sentimiento de equipo brutal.

—¿Cómo manejaste las polémicas en las finales para que el equipo mantuviera el foco en lo deportivo?

—Naturalmente, al otro día de algún inconveniente siempre salen las charlas grupales antes de arrancar la práctica. Nosotros teníamos que enfocarnos en lo basquebolístico y confiábamos en nuestro potencial y nuestra unidad, porque éramos el único equipo que tenía el mismo personal, tanto de extranjeros, jugadores y cuerpo técnico, desde que empezó la Liga hasta el último día. Teníamos un potencial enorme y eso ayudó para no desviarnos y hacer el trabajo.

Germán Cortizas, DT de Aguada, con el trofeo de campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023/24
Germán Cortizas, DT de Aguada, con el trofeo de campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2023/24.
Foto: Estefanía Leal

—Esta LUB tuvo mucho nivel de equipos y mucho aliento desde las tribunas, ¿cómo lo viviste?

—Esta Liga tuvo un nivel altísimo. Hebraica campeón mantiene la estructura, entrenador y base de nacionales; Nacional recluta al MVP de Argentina y otros dos de gran nivel; Peñarol rompe todo con la vuelta de Jayson Granger y también de Shaquille Johnson que la rompía en Brasil. Eso sin dudas magnifica la victoria y le da un sabor especial.

En cuanto al apoyo de la gente, fue algo muy lindo. Hubo mucha expectativa porque volvían los cuadros grande del fútbol, en un país muy futbolero. Creo que le dio mucha visibilidad al basket y me parece positivo. El desafío era mantener el orden y que no se desbordara, porque la cercanía y la pasión del basket puede generar climas de tensión.

Pero estoy contento de que se haya podido terminar esta Liga con el ganador festejando y el otro equipo tolerando la derrota, y también por como se siguió a nivel de espectadores, que también valoriza muchísimo más el logro que conseguimos.

—Te formaste en el club, jugaste en Primera, fuiste campeón como asistente y ahora como entrenador principal: ¿Qué es Aguada en tu vida?

—Me crié en el club. Aguada es parte de mi vida, de mi familia. Por eso el logro tiene un valor altísimo para mí. Es un privilegio poder vivir esto dentro de mi club. Siento mucho cariño por la gente y una responsabilidad enorme por el lugar en el que me toca estar. Feliz de devolverle un poco a todas las personas que me quieren y confiaron en mí, me empujaron, me sostuvieron.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad