Redacción El País
Del 16 al 20 de abril se disputará en Cataluña una nueva edición del MIC Barcelona, uno de los torneos juveniles más importantes del mundo. En esta edición, que reunirá a equipos como FC Barcelona, Real Madrid, Manchester United, Arsenal, Bayern Múnich y Liverpool, habrá también presencia uruguaya: Albion Football Club participará con un plantel selectivo sub-18 y será el único representante nacional en la competencia.
El MIC —Mediterranean International Cup— es una cita tradicional en el calendario del fútbol formativo internacional. Por este certamen han pasado, en su etapa juvenil, nombres como Lionel Messi, Neymar Jr., Cesc Fàbregas, Dani Carvajal y Casemiro, entre muchas otras estrellas. Equipos de los cinco continentes participan en este torneo que, año tras año, se consolida como una gran plataforma de visibilidad para los talentos del futuro.
En ese contexto, la presencia de Albion no pasa desapercibida. El club ha ganado protagonismo en los últimos tiempos por su enfoque en el desarrollo juvenil y su creciente inserción internacional. No es la primera vez que sus equipos formativos compiten fuera de fronteras: en el último año han participado en la Copa Mitad del Mundo en Ecuador, en la Copa Limonta en Brasil y organizaron el Torneo Internacional Pioneros sub-16 en Montevideo, con la presencia de 16 equipos internacionales. Además, han realizado varios intercambios de futbolistas con instituciones de Brasil, Argentina, Portugal, Estados Unidos y Croacia.
Este enfoque estratégico comienza a dar sus frutos. Recientemente, el club concretó la transferencia del juvenil João Vitor al Fortaleza de Brasil, y varios de sus futbolistas formados ya despiertan interés en mercados exigentes.
La participación en el MIC Barcelona llega, además, en un momento de fuerte crecimiento en infraestructura por parte del club, que recientemente inauguró su nueva Ciudad Deportiva, con seis canchas de césped natural y una de sintético. Próximamente comenzará la construcción del edificio principal, que centralizará allí toda la actividad institucional y deportiva.
Para los juveniles que viajarán a España, el torneo representa una experiencia de alto valor formativo, tanto en lo deportivo como en lo personal. Enfrentarse a clubes de renombre mundial es una oportunidad poco frecuente en el fútbol uruguayo, y quienes la viven suelen regresar con aprendizajes que trascienden lo estrictamente futbolístico. En un mercado donde la competencia internacional es cada vez más intensa, las oportunidades de exposición y roce internacional comienzan a jugar un rol clave en el desarrollo del futuro profesional de los futbolistas y Albion ha convertido este aspecto en un pilar fundamental de su metodología.