Por Enrique Arrillaga - Enviado/Buenos Aires
Alessandra Mazurkiewicz sigue haciendo su camino en el fútbol femenino, pero también dentro de Peñarol y ya se transformó en una referente del género en la institución mirasol, pero también reconoció que aún queda mucho por hacer.
Hija de un ídolo del club como Ladislao Mazurkiewicz, Alessandra se formó académicamente en el fútbol pero también fue sumando experiencias dentro de Peñarol, hecho que la llevó a ser parte en la actualidad de la Mesa Ejecutiva del fútbol femenino de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
Antes formó parte activa del Consejo Directivo carbonero en calidad de suplente y hoy se encuentra en Buenos Aires, acompañando a la delegación mirasol de cara al encuentro que el equipo jugará esta noche frente a Defensa y Justicia a partir de la hora 21:00 por Copa Sudamericana en Florencio Varela.
En entrevista con Ovación, Alessandra contó cómo disfruta de la pasión por el club de sus amores y también remarcó el camino que está recorriendo la mujer en el deporte, sobre todo en el fútbol, un ambiente en el que se siguen abriendo las puertas.
![Alessandra Mazurkiewicz.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a733e0a/2147483647/strip/true/crop/1200x750+0+0/resize/1200x750!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fd6%2Fef%2F5c4ecf224a0997dbecbd31f00dcd%2Fdiseno-sin-titulo-2023-05-04t114114.891.jpg)
"Siempre es una experiencia única, más allá de que por suerte tuve otras oportunidades. Como mujer, más que nada, creo que es un hito que se da en los últimos años y siempre acompañar al cuadro, mas allá de lo hincha que una es, sirve para siempre ir aprendiendo cosas nuevas para las mujeres que queremos seguir incursionando en el fútbol", confesó.
"Ya hace tiempo que estoy desarrollando tareas, pero lo que me tocó vivir en Peñarol fue único como mujer más que nada porque se me abrieron puertas para ir creciendo, para ir formándome como dirigente que es un objetivo que tengo a mediano plazo y poder llegar dentro del Consejo Directivo", añadió.
"Siempre digo que en realidad es la mujer la que tiene que golpear puertas, no hay que quedarse en eso de que la mujer es discriminada porque me parece que, incluso a nivel global, la mujer hoy ocupa puestos importantes en todas las áreas y si es capaz y puede contribuir, las puertas se van abriendo", sentenció.