ANIVERSARIO
Este partido en el Estadio Azteca, que ese día superó los 100.000 espectadores, tuvo un único intérprete: Diego Maradona.
Este miércoles 22 de junio se cumplen 36 años de unos de los partidos más emblemáticos de la historia del fútbol: Argentina vs. Inglaterra por el Mundial de México 1986.
Fue triunfo 2-1 para la Albiceleste que unos días después se quedó con su segunda, y hasta ahora última, Copa del Mundo. Sin embargo, el partido pasó a la historia por tres factores: la mano de Dios, el Gol del Siglo y el contexto histórico.
Este partido en el Estadio Azteca, que ese día superó los 100.000 espectadores, tuvo un único intérprete: Diego Maradona.
![La "mano de Dios" de Diego Maradona a Inglaterra.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2017/09/08/59b30c594f047.jpeg)
La mano de Dios
A los 51 minutos, el 10 argentino corrió hasta el corazón del área y saltó a disputar la pelota con el arquero Peter Shilton. Llegaron casi juntos, pero Maradona logró puntear antes la pelota.
El capitán de la albiceleste cayó al suelo, enseguida se incorporó y salió corriendo a festejarlo. Algunos ingleses protestaron. Otros ni siquiera lo percibieron. ¿Qué pasó? Maradona colocó el puño detrás de la cabeza y le cambió la trayectoria a la pelota. Fue el 1-0.
El Gol del Siglo
Cuatro minutos más tarde, llegó la obra de arte con todo el talento de Maradona. Argentina recuperó la pelota en propio campo y el "Negro" Enrique se la dio a Maradona. Giró y se quitó la marca de Peter Reid. Luego arrancó en velocidad y superó a Terry Butcher. Antes de entrar al área, eludió a Terry Fenwick. Entró y superó a Shilton que salió a achicarle al arco. Se le fue por derecha mientras Butcher se tiraba el suelo para intentar evitar la conquista. No hubo caso. Fue el 2-0 y el pasaje a semifinales aunque después Gary Lineker logró descontar casi en el final.
El tanto fue valorado como el Gol del Siglo en una encuesta realizada por FIFA.
El relato del uruguayo Víctor Hugo Morales inmortalizó esa jugada. "Ahí la tiene Maradona, lo marcan dos, pisa la pelota Maradona, arranca por la derecha el genio del fútbol mundial, deja al tercero y va a tocar para Burruchaga... ¡Siempre Maradona! ¡Genio! ¡Genio! ¡Genio! Ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta-ta... Gooooool... Gooooool... ¡Quiero llorar! ¡Dios Santo, viva el fútbol! ¡Golaaazooo! ¡Diegoooool! ¡Maradona! Es para llorar, perdónenme... Maradona, en una corrida memorable, en la jugada de todos los tiempos... Barrilete cósmico... ¿De qué planeta viniste para dejar en el camino a tanto inglés, para que el país sea un puño apretado gritando por Argentina? Argentina 2 - Inglaterra 0. Diegol, Diegol, Diego Armando Maradona... Gracias Dios, por el fútbol, por Maradona, por estas lágrimas, por este Argentina 2 - Inglaterra 0", describió.
![Diego Maradona](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/11/25/5fbf05901052e.jpeg)
El contexto histórico
Apenas habían pasado cuatro años y el recuerdo estaba aún muy freso. La tensión geopolítica que se vivía entre ingleses y argentinos era muy fuerte.
La Guerra de las Malvinas, que duró del 2 de abril de 1982 al 14 de junio de 1982, tras la rendición de Argentina, dejó una herida muy difícil de cerrar. Murieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres civiles.
El "Tata" Brown, integrante de Argentina en el Mundial 1986, contó que al momento de estar en el pasillo para saltar a la cancha, Maradona les gritaba a sus compañeros: "Vamos a ganarles a estos hijos de puta que nos mataron a un vecino, nos mataron a un familiar".
![Diego Maradona celebra uno de sus históricos goles frente a Inglaterra en México 1986. Foto: Reuters.](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2020/11/25/5fbe929cce1f0.jpeg)