Marcelo Broli, entrenador de la selección uruguaya sub 20, habló con Ovación a menos de una semana de haber ganado el Mundial juvenil en Argentina. El DT analizó el histórico torneo y contó algunas de las perlitas que dejó la consagración: desde la llamada del presidente de la República hasta los mensajes de Marcelo Bielsa, el maestro Tabárez y Diego Alonso. Asimismo se refirió a su futuro tras terminar su contrato con la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).
A continuación, un resumen de la charla:
- ¿Te cayó la ficha?
- Y bueno, creo que sí (risas). Obviamente todos los días te sorprendés por las repercusiones, cómo se lo toma la gente y principalmente los niños. Te emociona, eso es lo más fuerte de todo esto. En donde estás te agradece la gente, los niños te abrazan.
- Jugaste en Peñarol, Nacional e incluso en la selección. De todas maneras esto es un antes y un después en tu vida a nivel exposición, ¿no?
- Sí, sinceramente. Esto es lo máximo que podés conseguir. Lo bueno de todo esto es que la gente ya había conectado mucho con el plantel. La obtención del título lo potenció mucho más.
- ¿Te sentís cómodo en esta posición de ser "famoso"? Se te ve una persona de perfil bajo
- (Piensa) Yo sigo haciendo la misma vida, no me pongo ninguna película. Sigo llevando mis hijas a la escuela y sigo saliendo a pasear al perro. No voy a dejar de hacer esas cosas. Obviamente que es un momento de reconocimiento de la gente precioso.
- ¿Y tu familia cómo lo está llevando?
- Lo están disfrutando. Estamos muy felices. Además fue soñado que el Mundial haya sido en Argentina. Pudieron ir mis hijas, mis hermanos. Recién estamos bajando de todas esas emociones.
- Ahora que sos el técnico que está en boca de todos, ¿a quién hay que agradecerle más? ¿Al Limburgo donde arrancaste en la Liga Universitaria o a Pablo Bengoechea que confió para llevarte a Peñarol?
- (Risas) ¡A todos! Sinceramente estoy muy agradecido a todos. En lo que tiene que ver con la selección uruguaya hay una persona que confió siempre en mí: Jorge Giordano. Tengo una relación afectuosa con él, fue mi entrenador, pero no compartimos nada por fuera del fútbol. Nunca compartimos un asado. El conocimiento y el afecto es desde el trabajo. Él confió en mí y responderle me llena de orgullo.
- ¿Cuántos mensajes recibiste en estos días?
- Impresionante, impresionante. Ahora me están cayendo. A mí no me gusta no responder, pero con algunos no he podido todavía. Esto sobrepasó todo.
- ¿Algún mensaje que te haya sorprendido?
- A mí me moviliza mucho la gente del fútbol. Que valoren tu trabajo y lo destaquen me llena de alegría y orgullo. Es lo más gratificante. Después me llamó un montón de personas de varios ambientes.
- ¿El presidente Luis Lacalle Pou se comunicó contigo?
- Sí, me llamó por teléfono. Estoy muy agradecido. No sabía que me iba a llamar. Venía haciendo bicicleta por la rambla, me sonó el teléfono y lo atendí con los auriculares sin saber que era él. Tuve que frenar enseguida. Son de esas cosas que te pasan en este país. La hizo muy amena la charla, muy descontracturada. Fue muy afectuoso. Me felicitó, me dijo que justo había estado afuera del país y que le hubiese gustado estar.
- ¿Marcelo Bielsa te dijo algo?
- El miércoles antes del partido con Nicaragua fui al Complejo Celeste que tenía que buscar unas cosas personales. Se arrimó enseguida. Es un tipo afectuoso y con un análisis de juego muy grande. En pocos minutos me hizo una devolución. Me dijo cosas muy lindas. A uno como entrenador lo deja muy feliz.
![Marcelo Broli.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/0225244/2147483647/strip/true/crop/1200x750+0+0/resize/1200x750!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F8c%2Fe8%2F63915a024565bcc3f0b9838920c3%2Fdiseno-sin-titulo-2023-05-25t203840.722.jpg)
- ¿Qué concepto tenías del Bielsa entrenador antes de que llegue a Uruguay?
- Es de la élite del mundo. Un entrenador referente para todos. Tenerlo en el Complejo es un orgullo para todos. Le deseo lo mejor y que logre el funcionamiento de sus equipos, que estoy seguro que lo va a hacer. Es una garantía. Ojalá veamos un gran Uruguay.
- Los exentrenadores de Uruguay Diego Alonso y Óscar Tabárez, ¿se comunicaron contigo también?
- Diego me mandó un mensaje enseguida y el maestro, a través del Rusito (Pérez), nos mandó un mensaje muy movilizador. Lo mandó cuando estábamos allá en el vestuario todavía. El Rusito lo leyó para todos, estoy muy agradecido.
- ¿En qué momento te diste cuenta de que estaban para ser campeones del mundo?
- Cuando pitó el juez. Sabíamos que era muy difícil y respetamos muchos a los rivales. Más allá de que fuimos superiores en el trámite del juego, ante Italia estábamos a una sola jugada de ir al alargue. Era solo un gol. Por eso mi festejo desenfrenado. Yo veía en el banco a muchos emocionados con el título en el bolsillo y yo la verdad que no tuve afloje hasta que pitó el juez. Por eso estallé y saqué toda mi alegría.
- ¿Compartís si te digo que la final se ganó de forma cómoda? Italia casi no pateó al arco.
- Yo creo que hicimos un gran partido contra un gran rival. Tenían un juego interior de mucha calidad y al no encontrarlo, se vieron superados; pero el partido siempre estuvo abierto. Conseguimos el gol recién en el final y no sabés si no te pueden empatar en un córner. Más allá de que Uruguay lo superó en juego, Italia siempre estuvo en partido.
- ¿Cuál fue el partido más duro en el Mundial?
- Contra Estados Unidos hicimos un partido brillante. Fue un rival durísimo. Por cómo jugaba y la parte física. Tenían jugadores con muchas carreras de alta intensidad. Cuando analizamos todos los jugadores, teníamos todos los datos, nos encontramos con un equipo muy fuerte y que llegaba con más descanso que el nuestro. Uruguay respondió muy bien y eso nos llenó de alegría. Con Inglaterra también fue un partido durísimo. Lo perdimos pero cuando lo supimos jugar, lo sometimos. Fue muy provechoso para nosotros como aprendizaje.
![Marcelo Broli.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/0d48cfb/2147483647/strip/true/crop/2048x1366+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F11%2F61%2F1141e91b4a67a011786c069cb747%2Fpractica-seleccion-de-13580298.jpg)
- ¿Les hizo bien de alguna manera esa derrota con Inglaterra en fase de grupos?
- Perder nunca te viene bien, pero sí que cometimos errores que tuvimos que ajustar y cuando lo hicimos el equipo jugó muy bien. Las enseñanzas más grandes fueron enfrentar a esos equipos muy fuertes que no te permiten distracciones.
- Elegiste a Fabricio Díaz como capitán, pero ¿tenías más líderes? En la final vimos a Sebastián Boselli hablando hasta en inglés con el árbitro.
- Sí, hay muchos jugadores con capacidad de líderes. Boselli que recién lo nombraste y Nacho Sosa tienen mucha ascendencia. Mathías De Ritis que por ahí no jugó... Facundo González también desde su lugar o Mateo Antoni. Todos son diferentes, pero todos suman un montón para que el grupo esté alineado.
- Hoy que lo ves con el diario del lunes: acertaste con Alan Matturro de lateral.
- Creo que sí, pero nunca sabés. Capaz que lo ponía de contención y era el mejor; pero nos dio firmeza en una zona donde el equipo no tuvo problemas en duelos ni juego aéreo. Es un jugador que a pesar de su juventud tiene experiencia en Primera con Defensor y tiene experiencia europea, porque viene de ascender con Genoa. No nos podíamos privar de tenerlo en cancha. Además la pareja de zagueros (Boselli-González) había funcionado muy bien en el Sudamericano.
- ¿Siempre tuviste claro que la final la iba a jugar Luciano Rodríguez? Te lo pregunto por la suspensión que había tenido y porque venía sin convertir en el Mundial.
- Sí. Confiamos mucho en él. Llegaba fresco porque venía de esa suspensión. Lo necesitábamos. Para mí es un jugador fundamental y por suerte termina siendo todo soñado porque hace el gol en la final.
- Dame una o dos razones por las que Uruguay salió campeón del mundo Sub 20.
- Un grupo muy sólido donde en momentos de adversidad, como suspensiones o lesiones, aparecieron otros compañeros y respondieron con rendimientos altísimos. Los que estaban afuera entrenaban como leones. Hubiesen dado el máximo, nos hacían sentir eso. Estaban preparados.
- Se te termina el contrato con la AUF. ¿Qué vas a hacer?
- Uno nunca sabe. Voy a intentar capitalizar todo esto, es un momento muy bueno en mi carrera, pero dónde no lo sé. Voy a tener una reunión con la AUF el próximo miércoles donde me van a transmitir la idea de ellos. Voy a escuchar. En el fútbol uno nunca sabe dónde va a terminar, pero sí puede elegir mejorar. Si es en la AUF intentaré crecer y aportar en la formación de estos jóvenes. Si es en otro lado, será en otro lado.
- Después de ser campeón del mundo, ¿en dónde encontrás la motivación para volver a iniciar un nuevo ciclo?
- Lo máximo lo conseguimos, no hay más que eso. Pero el fútbol es esto: competir, buscar desafíos. Representar a la selección uruguaya y escuchar el himno es maravilloso. La motivación está siempre. Hoy la realidad es que no tengo más contrato y no sé qué va a pasar.
- Hay un Preolímpico a la vuelta de la esquina del que Bielsa ya manifestó que le gustaría participar. ¿Eso puede influir en tu decisión?
- No, no. No depende de un torneo. Depende de trabajar en generaciones para armar un gran equipo y representar a Uruguay. No por un torneo u otro, sino por un proceso.
- ¿Vos cómo te proyectás? ¿Querés seguir con juveniles o buscás dar el salto a Primera?
- Yo arranqué en un colegio, fui a la Liga Universitaria, después fui ayudante... En mi carrera di pasos muy firmes y sólidos y quiero seguir dándolos. Voy a seguir intentando crecer. Después el fútbol no sabés a dónde te puede llevar.
- ¿No extrañás el día a a día de un club o le agarraste el gustito a una selección?
- Es completamente diferente. La adaptación a la selección es bastante fuerte porque son muchas las cosas que querés dar y tenés pocas horas de entrenamiento. Hay que optimizar. Eso cuesta aunque creo que lo logramos muy bien. El día a día en un club es hermoso. Es lo que más nos gusta a los entrenadores, pero uno a veces no elige dónde están. Son las oportunidades y los proyectos que se presentan.
- ¿En qué momento te diste cuenta que ibas a ser entrenador?
- Al final de la carrera, más que nada cuando empecé a hacer el curso. Empezás a entender más al juego. A veces uno como jugador lo subestima eso. Ahora hay muchas más biografías, se ve mucho más fútbol y los jugadores tienen más información que cuando nosotros arrancamos. La motivación más grande es cuando empezás a hacer el curso e imaginás cómo jugarían tus equipos y descubrís cosas de entrenadores que tuviste anteriormente.
- ¿Quiénes te marcaron?
- Todos, todos te generan cosas positivas y cosas que no te gustan.
- ¿Y hoy quiénes te gustan? ¿Qué equipo te sentás a mirar por su entrenador?
- Los que juegan bien son los que nos gustan a todos, pero más allá de identificarme con un estilo de juego me gusta ver todo el fútbol. A mí me encanta ver el fútbol uruguayo con las críticas de las canchas y todo. Me apasiona porque viví acá y crecí acá. Miro todo, obviamente la Champions, pero me encanta el de acá. Me gusta ver los equipos cuando están defendiendo cómo intentan atacar y lo mismo cuando están atacando ver cómo están preparados para defender. Eso es lo que más miro más que los sistemas y modelos. Ahí está el gran secreto del fútbol.
- Este cuerpo técnico de Uruguay que armó Jorge Giordano, ¿llegó para quedarse?
- Nunca sabés. Los profes siguen con contrato hasta diciembre, Nacho Bordad también como entrenador de arqueros. Al Rusito y a mí se nos terminó el contrato. Estamos muy contentos de todo lo que se formó, hicimos un grupo espectacular. Generamos vínculos de amistad, hoy somos amigos.
- ¿Qué tan importante fue el Ruso en el día a día? Todos estos chiquilines lo vieron siendo niños en Sudáfrica 2010 y la Copa América 2011.
- El Rusito es un crack. Como todos, dio el 100% para que las cosas vayan bien: los analistas de video, médicos, los fisioterapeutas, funcionarios. Esa es la única forma de conseguir grandes objetivos y más para los uruguayos que todo nos cuesta un poco más.
- Decime algo de Luis Suárez que estuvo muy cerca de este plantel en el Sudamericano y en el Mundial.
- Generó un vínculo muy lindo con los jugadores. Llamaba después de los partidos por el teléfono del Rusito y festejaba con ellos. Para los jugadores era maravilloso por lo que representa una figura de la calidad de él. Lo disfrutaron muchísimo.
- ¿Sabías que iba a la caravana o te agarró de sorpresa?
- No sabía, en un momento me di vuelta y lo estaba abrazando todo el mundo. Después vino, me felicitó y me dio un abrazo también. Le agradecí por estar siempre.
-
Marcelo Broli: las críticas tras perder el Sudamericano, su futuro y una interrupción en plena conferencia
Los inicios del Broli DT: fue "engañado" a la Liga Universitaria y probó en la B antes de Peñarol y la Sub 20
Broli, el DT Sub 20 llamado a grandes cosas: en un año ganó la Libertadores con Peñarol y el Mundial con Uruguay