Publicidad

Colombia 2-1 Paraguay: James se inspiró y le valió a la selección cafetera arrancar ganando en la Copa América

Con dos asistencias del capitán, Daniel Muñoz y Jefferson Lerma adelantaron a los colombianos en el primer tiempo y Julio Enciso ilusionó a los guaraníes en el complemento con un empate que no llegó.

Compartir esta noticia
James Rodríguez, capitán de Colombia, en el partido ante Paraguay con la Copa América.
James Rodríguez, capitán de Colombia, en el partido ante Paraguay con la Copa América.
Foto: AFP

Redacción El País
Atención Uruguay porque el Grupo D de laCopa América, que se cruza con la serie de la Celeste, salió a escena con el encuentro que protagonicaron Colombia y Paraguay en Houston, Texas.

La selección cafetera llegaba con grandes resultados en los amistosos de preparación y los guaraníes con bastante irregularidad en medio de un recambio.

En duelo de entrenadores argentinos Daniel Garnero planteó un partido inteligente y solo pudo ser vulnerado por la capacidad de James Rodríguez que transformó dos jugadas aisladas en dos finas asitencias que rompieron el cero y pusieron en ventaja a los dirigidos por Nestor Lorenzo.

En el complementó los paraguayos adelantaron sus líneas, Ramón Sosa demostró que puede ser titular y se ilusionaron con el descuento de Julio Enciso pero los colombianos reaccionaron y volvieron a tomar el control de las acciones hasta el final.

Primer tiempo:

Por los amistosos antes del torneo continental y sus posiciones en las Eliminatorias Sudamericanas, Colombia era la favorita ante Paraguay pero los dirigidos por Daniel Garnero se apegaron muy bien al libreto del entrenador argentino.

La primera tarea era controlar a Luis Díaz, la principal arma de la selección cafetera y Gustavo Velásquez, de central a lateral, cumplió con su cometido con creces en los primeros minutos.

Replegado pero con opciones de contragolpe y con un ataque directo la albirroja consiguió generar algo de peligro gracias al juego de sus extremos Julio Enciso y Miguel Almirón, que exigió a Camilo Vargas en un tiro libre en el que el arquero colombiano reaccionó bien.

Pero Colombia tiene jugadores de mucha calidad y bastaba con un bien gesto técnico para abrir la cuenta. James Rodríguez recibió recostado sobre la banda izquierda y, cuando pudo acelerar, decidió meter la pausa y un centro medido al segundo palo para la llegada de Daniel Muñoz que cabeceó para romper el cero en 32 minutos.

Colombia ganó en confianza, ocupaba bien las posiciones con buen desdoble ofensivo y Paraguay ya no podía seguir las marcas tan de cerca. Los cafeteros se posicionaron mejor en mitad de cancha guaraní y repitieron la receta para ampliar la ventaja.

Rodríguez se hizo cargo de un tiro libre, ahora por banda derecha, y metió un buen centro con rosca que desvió Jefferson Lerma para duplicar la ventaja. Segunda asistencia para el capitán diez minutos después de la apertura.

Segundo tiempo:

Con el segundo gol de Colombia, Paraguay quedó fuera del partido en el marcador y ya no había lugar a la especulación. Los dirigidos por Daniel Garnero adelantaron sus líneas en el complemento pero sin generar peligro sobre el arco de Vargas.

Hasta que ingresó Ramón Sosa en lugar de Miguel Almirón que había estado bien controlado por el equipo colombiano. El hombre de Talleres de Córdoba se recostó sobre el sector izquierdo del ataque y sacó un gran centro al segundo palo donde Julio Enciso conectó para poner el empate en 69 minutos.

El gol hizo reaccionar a Colombia y Luis Díaz, que había estado controlado sobre banda izquierda, tiró una buena diagonal y definió desde el sector derecho del ataque pero su remate pegó en la cara exterior del arco defendido por Rodrigo Morinigo. No fue gol, pero animó a la selección cafetera que volvió a dominar las acciones.

Pudo tener un penal a favor, pero el árbitro argentino Darío Herrera dio marcha atrás en su decisión luego de volver a ver la jugada en el VAR y el marcador no se movió hasta el final.

Alex Arce, de Paraguay, y Jefferson Lerma, de Colombia, en el partido entre ambos en la Copa América.
Alex Arce, de Paraguay, y Jefferson Lerma, de Colombia, en el partido entre ambos en la Copa América.
Foto: AFP

La previa:

En cuanto a las alineaciones, Richard Ríos le ganó la pulseada a Matheus Uribe para ser titular en la selección cafetera mientras que del lado guaraní la novedad es que Gustavo Velásquez ocupará el lateral derecho y tendrá la difícil misión de contener al jugador del Liverpool de Inglaterra Luis Díaz.

Colombia viene de superar a Paraguay en Asunción en la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas y la Copa América los vuelve a enfrentar. La selección cafetera hizo una muy buena preparación ganando sus cuatro amistosos ante Rumania, España, Estados Unidos y Bolivia mientras que la selección guaraní, de andar irregular, empató ante Perú, cayó con Chile y le ganó a Panamá en su preparación para el torneo continental.

¿Dónde ver Colombia vs. Paraguay por la Copa América de Estados Unidos 2024?

El encuentro será emitido a través AUFTV, AntelTV, Directv, los cableoperadores de Nuevo Siglo, Montecable, TCC, Flow, Multiseñal y cables del interior.

Vale recordar que en el caso de Directv también se podrá ver los partidos por su plataforma de streaming: DGO. Lo mismo en los cables: NS Now, MCGoLive, TCC Vivo, MSPlay y Flow TV 719 y Flow App o Flow Box 119.

Acá revisemos antes si son estas las señales que dan el partido en cuestión ya que hay señales que pasan 6 o 28 partidos y tambièn hay partidos exclusivos de DSports

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Copa América 2024

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad