Publicidad

Colombia y Brasil festejaron en el FISU América Fútbol 11, que tuvo a un equipo de Uruguay descalificado

Una denuncia de la Universidad Católica de Chile ante el Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes derivó en la inhabilitación del equipo uruguayo que se había metido en la final.

Compartir esta noticia
Unidades Tecnológicas del Santander celebra en Punta del Este la obtención del FISU América Fútbol.
Unidades Tecnológicas del Santander celebra en Punta del Este la obtención del FISU América Fútbol.
Foto: Ricardo Figueredo.

Redacción El País
El FISU América Fútbol 11, torneo internacional organizado por FISU América y la Liga Universitaria de Deportes en Punta del Este tuvo este domingo la disputa de las finales por las medallas de oro tanto en la rama femenina como en la masculina.

El certamen que había comenzado el miércoles 23 de mayo con la ceremonia inaugural y que desde el jueves 24 de mayo al sábado 1 de junio tuvo sus partidos en las canchas del Complejo Solanas, contó con la presencia de 13 equipos de universidades de toda América.

En la rama femenina hubo un grupo único de cinco participantes en el que tras una rueda todos contra todos, los dos primeros avanzaron a la final por el título que se disputó este domingo a la mañana en el Campus Municipal de Maldonado.

Universidade Alto Vale do Rio do Peixe de Brasil se quedó con el título del FISU América Fútbol 11 en la rama femenina.
Universidade Alto Vale do Rio do Peixe de Brasil se quedó con el título del FISU América Fútbol 11 en la rama femenina.
Foto: Ricardo Figueredo.

Bajo una intensa lluvia, la Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP) venció en alargue la Universidade do Extremo Sul Catarinense (UNESC) por 2 a 1 con un doblete de Lourdes González en apenas un minuto luego de que UNESC se pusiera en ventaja con un tanto de Ana Paula Réus.

Cabe recordar que el campeón de la medalla de oro en cada rama obtuvo un cupo para representar a FISU América en la Copa del Mundo FISU que se jugará en China.

El tercer lugar del FISU América Fútbol 11 de la rama femenina fue para la Universite Laval de Canadá, que tras vencer a la Universidad de Viña del Mar de Chile este domingo en el Complejo Solanas se llevó la medalla de bronce.

Unidades Tecnológicas del Santander celebra en Punta del Este la obtención del FISU América Fútbol 11.
Unidades Tecnológicas del Santander celebra en Punta del Este la obtención del FISU América Fútbol 11.
Foto: Ricardo Figueredo.

En varones el festejo fue para Colombia

El torneo masculino del FISU América Fútbol 11 estuvo salpicado por una denuncia de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Chile, que presentó por escrito una queja en la que expresaba que los jugadores del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) de Uruguay.

Los chilenos —que habían perdido la semifinal por penales con IUACJ— hicieron la denuncia el viernes y de inmediato, FISU América determinó la descalificación del conjunto uruguayo que debía disputar este domingo la final por la medalla de oro ante Unidades Tecnológicas del Santander (UTS) de Colombia.

“Nos robaron la ilusión”, dijeron los jugadores del IUACJ, que buscaron apelar la decisión de FISU América junto a la Liga Universitaria de Deportes, que también mostró su disconformidad con lo sucedido y en las próximas horas hará público un comunicado para dar su versión sobre los hechos y dejar en claro su postura.

Unidades Tecnológicas del Santander de Colombia y Universidad Católica de Chile en la final del FISU América Fútbol 11.
Unidades Tecnológicas del Santander de Colombia y Universidad Católica de Chile en la final del FISU América Fútbol 11.
Foto: Ricardo Figueredo.

Lo cierto es que, tras ese episodio, este domingo se disputó la final masculina a segunda hora en el Campus Municipal de Maldonado y UTS de Colombia, con un solitario gol de Jackson Ardila, le ganó 1-0 a PUC de Chile y conquistó el FISU América Fútbol 11 logrando también el cupo de varones en la Copa del Mundo de China.

En la rama masculina, los participantes fueron ocho universidades de toda América que se dividieron en dos grupos de cuatro cada uno y tras la primera rueda todos contra todos, los dos primeros de cada serie avanzaron a las semifinales para luego buscar acceder a la final.

Los representantes de Uruguay fueron el del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes (IUACJ) y la Universidad de la República de Rivera, equipos que se ganaron su derecho a participar de este torneo luego de haber sido campeón y subcampeón del primer Campeonato Nacional de Fútbol Universitario que tuvo lugar en abril en la ciudad de Rivera.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad