Redacción El País
El Tribunal de Apelaciones rechazó la demanda que le realizó el presidente de Danubio, Arturo Del Campo, a la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por "daños y perjuicios" tras haberlo inhabilitado a participar en la elección del presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) en 2018.
En aquel entonces, el máximo organismo del fútbol sudamericano lo descartó por no haber superado un examen de idoneidad para ocupar el cargo, a partir del "escándalo de los audios" entre el empresario Walter Alcántara y el titular danubiano, referentes al entonces titular del fútbol uruguayo, Wilmar Valdéz, quien luego de que trascendiera la noticia terminó bajándose de la candidatura.
Sin embargo, la decisión del Tribunal sobre la demanda de Del Campo, que excedía el millón de dólares, fue rechazarla de manera unánime, según informó el abogado especializado en Derecho del Deporte y del Fútbol, Horacio González Mullin.
FIN DE LA HISTORIA: El Tribunal de Apelaciones por decisión unánime y anticipada rechazó la reclamación de Arturo del Campo contra CONMEBOL, por más de un millón de Dólares, por el tema del certificado de idoneidad. Agradecemos a CONMEBOL por confiar en nosotros una vez más. pic.twitter.com/KZU2Bk7RWq
— Horacio Gonzalez Mullin (@NotasDerechoDep) July 31, 2024
Contexto sobre la demanda
El 19 de agosto de 2018, una jerarca de la Conmebol, Graciela Gómez, informó a Del Campo que una subcomisión de control resolvió inhabilitarlo como candidato a la presidencia de la AUF y al Consejo de la Conmebol “sin expresión de fundamentos”, según afirma el abogado Eduardo Bebekian en su escrito, encargado de la defensa de Del Campo.
“Se me negó el informe sobre la negativa de la Conmebol”, porque “son documentos confidenciales y compartirlos no forma parte de los procedimientos alegó la Conmebol”, según el escrito al que tuvo acceso El País en aquel entonces.
Como no se le proporcionó el documento por vía formal, Del Campo dijo que se vio en la necesidad de recurrir a la vía judicial para poder obtenerlo con el propósito de iniciar una futura demanda.