Publicidad

Cuando 7.000 km no son nada: la emoción de los uruguayos, la visión del padre de un jugador y las promesas

Los celestes armaron una juntada antes del debut de Uruguay en la Copa América para mostrarle a los norteamericanos las costumbres del país y los sentimientos que genera estar cerca de la selección

Compartir esta noticia
Los uruguayos que le pusieron color en la previa al encuentro ante Panamá.
Los uruguayos que le pusieron color en la previa al encuentro ante Panamá.
Foto: Mateo Vázquez.

Enviados - Miami
Será difícil de describir en esta nota la emoción que vivieron los uruguayos ayer en Miami con motivo del partido entre Uruguay y Panamá, el que marcó el debut de la selección de Marcelo Bielsa en la Copa América 2024. Es que la mayoría hizo una gran cantidad de kilómetros para ver de cerca a la Celeste y observar de primera mano a sus ídolos en el Hard Rock Stadium.

“Oye, pero qué lío que hacen los uruguayos; ¿Siempre es así?” le preguntó un periodista español a Ovación. No podía creer el movimiento que generaron los compatriotas y todo lo que trajeron al estadio para mostrarle al mundo las costumbres bien charrúas.

“Nuestro mayor objetivo es que los estadounidenses y todas las personas que vengan a la Copa América vean cómo somos los uruguayos, cómo vivimos y lo importante que es para nosotros la selección”, contó Juan, que viajó a Estados Unidos en la década del 80 y que nunca más se fue. Se dedica a la construcción y toda su familia estuvo presente en la previa que organizaron los compatriotas en el estacionamiento del estadio. Sí, leyó bien. Es habitual en esta parte de Norteamérica que se realicen las previas en estos lugares, donde se pudo ver de todo: parrilleritos pequeños a carbón, tambores, caras pintadas, banderas, música del país, heladeritas llenas de bebidas y mucha alegría.

Los hinchas uruguayos presentes en las inmediaciones del Hard Rock Stadium.
Los hinchas uruguayos presentes en las inmediaciones del Hard Rock Stadium.
Foto: Mateo Vázquez.

“Hicimos ocho horas manejando desde el oeste para llegar a tiempo y nos vamos ni bien termine porque sino no llegamos a trabajar. Pero lo que sentimos es indescriptible. Hace muchos años que no vamos a Uruguay y estar tan cerca de todos estos compatriotas hace que se me erice la piel. Estamos buscando la vuelta para también poder ir a New Jersey, pero nos tenemos fe y queremos guardarnos para la final”, narró Isabel, una hincha de 63 años a la que se le cayeron una lágrimas.

Los futbolistas de Uruguay han sido claros respecto a la importancia que le dan al apoyo de los uruguayos en una Copa América que tiene poco color de los locales. Es más, en Estados Unidos hay muchas personas que ni siquiera saben que se está desarrollando este evento; los uruguayos, junto con los argentinos, son de los que más han plasmado su fervor, al menos en Miami, una ciudad que está invadida por latinos que se dedican a todo tipo de tareas.

Así lucia las inmediaciones del Hard Rock Stadium.
Así lucia las inmediaciones del Hard Rock Stadium.
Foto: Mateo Vázquez.

Dos amigos hace 50 años que están viviendo en Estados Unidos. Se vinieron en la época de la dictadura y nunca más se fueron. Formaron sus familias y sus hijos son norteamericanos, pero ambos quieren volver a Uruguay para quedarse una vez que se jubilen. De hecho, Jorge Múñoz, uno de ellos, pretende instalarse en Piriápolis, “su lugar en el mundo”, tal como lo describió.

Daniel Angelero es músico, hace música urbana y se gana la vida de esa forma en Estados Unidos. Hace cerca de cinco años que se fue de Uruguay y hoy su expectativa es poder crecer en este país.

Los celestes fueron mayoría en las tribunas y alentaron hasta con tambores desde el primer minuto.

Osvaldo Canobbio presente

Osvaldo Canobbio.
Osvaldo Canobbio.
Foto: Mateo Vázquez.

El padre de Agustín fue uno de los que habló con Ovación en la previa: “Vine por mi hijo y estoy trabajando para Play Pro y Hebraica; me trajeron a conocer universidades y justo cuadró. Siento nervios por él, no tiene una carga extra para mí. Veo a la selección muy bien, con dinámica y energía, con transiciones. Tiene todo para definir”.

OLOR A CHORI Y ASADO

Con gacebos organizados, banderas de sus clubes y de Uruguay, los hinchas realizaron distintas parrilladas en el estacionamiento del estadio donde anoche jugó Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad