Cuando la rivalidad no es prioridad: campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones

Con el apoyo del gobierno departamental, la Peña Canelones Por Peñarol y el Consulado de Nacional en Canelones organizan una campaña solidaria conjunta para ayudar a los más necesitados a pasar el invierno.

Compartir esta noticia
Lanzamiento de campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones, con el intendente Yamandú Orsi
Lanzamiento de campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones, con el intendente Yamandú Orsi.
Foto: Twitter Yamandú Orsi

Por Santiago Vanoli
El mate pasa de mano en mano mientras el cielo empieza a oscurecerse –más temprano que últimamente– y el viento vuela algunas hojas marrones y amarillentas que hay caídas sobre la vereda. Estamos a fines de mayo y, aunque las lluvias todavía escasean en Uruguay por una sequía histórica, las noches ya son más largas y el frío del próximo invierno comienza a sentirse.

Dos camperas negras y dos azules forman una ronda en el porche de una casa, bajo una lamparita recién prendida, casi en el extremo sureste de la ciudad de Canelones. Charlan sobre el clima, el trabajo, la vida en el pueblo, pero de fútbol poco y nada. Paradójicamente, es la pasión por el club de sus amores el lazo más fuerte que une a los cuatro hombres. Son los representantes de la Peña Canelones Por Peñarol y del Consulado de Nacional en Canelones que se juntaron por una causa –posiblemente– histórica: una campaña del abrigo en conjunto.

“La Peña se formó en 2014, yo hace cuatro años que estoy adentro”, dice Leonardo Sorbara, presidente desde hace un año de la Peña Canelones Por Peñarol. Según cuenta, el cometido de la agrupación es promover la identidad y los valores del club mediante movidas y jornadas solidarias para el invierno, la Teletón, Navidad, Reyes y más.

Del otro lado, la misión es prácticamente la misma: “Organizar actividades y campañas de donaciones en nombre de Nacional, captar socios, promover una buena imagen del club”, explica Eduardo Hirigoyen, cónsul de Nacional en la ciudad de Canelones.

Leonardo Sorbara (Canelones Por Peñarol) y Eduardo Hirigoyen (Consulado de Nacional) unidos por campaña del abrigo
Leonardo Sorbara (Canelones Por Peñarol) y Eduardo Hirigoyen (Consulado de Nacional) unidos por campaña del abrigo.
Foto: Santiago Vanoli

Como referentes, asumieron la responsabilidad de trasladar la idea de la campaña del abrigo conjunta –que desde hace meses se maneja en el municipio de la ciudad– a cada uno de sus colectivos. “Una tarea difícil en tiempos donde la división parece ser cada vez más grande”, reconoce Hirigoyen, pero que al final salió adelante.

“¿Quién no fue a la escuela con el otro? ¿Quién no jugó a la pelota con el otro? Como rivales tenemos que poder convivir en la diferencia y sin violencia, como lo hemos hecho toda la vida. Ese es el mensaje que queremos dar”, apunta Sorbara. Según dijeron a Ovación, gracias a la repercusión que está teniendo la campaña en medios y redes sociales, han recibido donaciones desde todas partes de Canelones y hasta desde Montevideo. Asimismo, los cuatro reconocieron que incluso recibieron comentarios positivos de otros hinchas en tanto el Campeón Del Siglo como en el Gran Parque Central, respectivamente.

Campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones; caja de recolección en el Liceo Tomás Berreta
Campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones; caja de recolección en el Liceo Tomás Berreta.
Foto: Santiago Vanoli

También en diálogo con Ovación, el concejal del municipio, Américo Puga, destacó la iniciativa porque “muestra el costado social del fútbol, que se pone del lado de los más vulnerables, de los vecinos que más van a sufrir con el frío del invierno venidero”.

“La solidaridad derribando muros. Porque hay un Nosotros que todavía late”, expresó en su cuenta de Twitter el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el día del lanzamiento de la campaña, que culminará el 15 de junio con la clasificación y reparto de toda la ropa y abrigo recolectado.

“Estamos repartiendo cajas en escuelas, liceos, supermercados y comercios en general, en las que se pueden dejar las donaciones. Pero además hemos estado recibiendo donaciones directamente”, explica Hirigoyen.

Campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones, caja de recolección en la Escuela 110 Joaquín Suárez
Campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones, caja de recolección en la Escuela 110 Joaquín Suárez.
Foto: Santiago Vanoli

“Las cajas están pintadas de cinco colores: amarillo, negro, rojo, azul y blanco. Todas de un solo color y con los logos del municipio, la peña y el consulado, para que no haya diferencias y todas las cajas representen a los dos clubes y a Canelones", agrega Sorbara, y puntualiza que "cada cuatro o cinco días, dependiendo de cuáles se vayan llenando más rápido" estarán pasando a recolectar lo que se vaya donando.

Cajas para campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones
Cajas para campaña del abrigo de Peñarol y Nacional en Canelones.
Foto: Santiago Vanoli

“Esta campaña en conjunto ya es una realidad”, aseguran, pero además advierten que es posible que se guarde una parte de lo recolectado para tener la posibilidad de ayudar en eventuales momentos críticos futuros, como inundaciones u otras circunstancias, por lo que se apunta a que el vínculo entre los dos colectivos se mantenga firme. Que la rivalidad "pase a un segundo plano" y puedan trabajar juntos en causas de esta índole es, según afirman, el mensaje que quieren dejar.

Según Puga, esta movida es “envidia sana a nivel país, desde Bernabé Rivera (pueblo más al norte del Uruguay) hasta el punto más al sur de Montevideo se han hecho eco de ella”, y el municipio la respalda porque para el gobierno local “es una obligación estar del lado de la gente que verdaderamente lo necesita”.

Representantes de la Peña Canelones Por Peñarol y del Consulado de Nacional junto al concejal del municipio Américo Puga
Representantes de la Peña Canelones Por Peñarol y del Consulado de Nacional junto al concejal del municipio Américo Puga.
Foto: Santiago Vanoli

“Ojalá que el mensaje trascienda y la movida se pueda replicar en todos los rincones del país. Somos adversarios, pero eso nunca debe llevar a la enemistad ni a la violencia, y estoy seguro de que la mayoría de los hinchas de uno y otro cuadro piensan así”, agregó el concejal.

Para los representantes de cada agrupación, más allá de que el objetivo principal es recolectar ropa y abrigo para donar, la iniciativa tiene un trasfondo que busca “visibilizar al hincha menos mediático”, que también “va a la cancha cada fin de semana” por amor y apoyo a su club, y que anhela poder disfrutarlo en paz y en familia, pero que “la violencia fomentada en el ambiente y en las redes sociales” lo han vuelto cada vez más difícil.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar