"A los grandes les cuesta salir a las cancha chicas, cambiarse en un vestuario más chico, tener a las hinchadas cerca y eso lo marca las estadísticas”, le aseguró Fabián Motta, presidente de River Plate, a Ovación. No está muy errado si se toma en cuenta los números de Peñaroly Nacional en la temporada 2023 visitando los escenarios de los equipos menores. El mirasol aún no ganó ningún partido en esos terrenos, mientras que el tricolor solo tiene una victoria.
A lo largo del Uruguayo 2023, Peñarol jugó cinco encuentros en canchas chicas donde empató tres y perdió los dos restantes. Han sido enormes las complicaciones que ha tenido el Manya a la hora de visitar las canchas de los equipos menores y esto queda constatado con el gran arranque que tuvo en el Torneo Apertura. El equipo que en ese entonces dirigía Alfredo Arias comenzó con tres victorias al hilo y en la cuarta fecha esa racha llegó a su fin tras empatar 2-2 con Defensor Sporting en el Luis Franzini.
“Llevamos a los grandes un poco por tradición y porque sentimos que acá (en el Franzini) siempre les trae problemas y bajo rendimiento”, explicó Alberto Ward, presidente del conjunto fusionado, a Ovación.
Ward marcó que tienen “una ventaja deportiva” por jugar en su cancha contra los grandes. “Hay menos gente del contrario y eso sirve para potenciar lo nuestro. Además, emparejamos mucho los resultados ya que ganamos más de lo que perdemos”, relató.
River Plate es otro de los equipos que lleva a Nacional y Peñarol a su escenario, el Parque Saroldi. El presidente darsenero, Fabián Motta, evidenció que ellos toman esta resolución con el fin de obtener una ventaja deportiva.
![Hernán Menosse en el Parque Saroldi.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/ac521af/2147483647/strip/true/crop/4176x2784+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Ffe%2F9e%2F85b81fd74cb483ef8ae98bad7683%2Fimagen-a20220530t061109-m-10-1-20-66-o2-3046-5799-04-f.jpg)
“Nuestros jugadores siempre entrenan en el Saroldi, tienen referencia de las bajadas y demás. Eso hace que tengamos una ventaja sobre los demás”, manifestó Motta.
La primera derrota en el Uruguayo por parte de Peñarol se dio en la octava fecha del Apertura al caer 1-0 ante Liverpool en Belvedere.
El Carbonero volvió a dejar puntos en la décima jornada al igualar sin goles ante Cerro Largo en el Ubilla de Melo. “Desde el punto de vista deportivo vemos que Cerro Largo se hace muy fuerte en el Ubilla”, puntualizó el presidente arachán, Ernesto Dehl.
“A todos les cuesta venir al Ubilla, contamos con un apoyo muy importante de todo el departamento. Ese respaldo es más amplio y pronunciado frente a los grandes y creo que hay razones de sobra para seguir manteniendo esa idea de jugar en Melo”, aseveró.
Nacional
![Franco Fagúndez en el empate 2-2 de Nacional ante Defensor Sporting.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/ef425c6/2147483647/strip/true/crop/5568x3712+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fcd%2F9e%2F77d6ab044b3fa02e9c36bf9b03f0%2Fimagen-nia5113.jpg)
El inicio de la temporada 2023 fue muy irregular para el tricolor. Es por ello que en las primeras tres fechas del Apertura solo sumó cuatro unidades. ¿Su primera caída? En la tercera fecha en el 2-1 ante Plaza Colonia en el Alberto Suppici de Colonia. En ese momento, el Pata Blanca no tenía ningún punto en el certamen.
El tricolor, que en las primeras siete fechas del Torneo Apertura fue dirigido por el argentino Ricardo Zielinski, disputó hasta el momento ocho encuentros en las canchas de los equipos menores: ganó uno, empató cinco y perdió dos.
Uno de los empates fue el 2-2 contra Defensor Sporting en el Luis Franzini el pasado 7 de mayo por la fecha 14 del Torneo Apertura.
El mandamás de Defensor Sporting expuso un ejemplo de cómo se sienten los futbolistas que visitan el Franzini. “La otra vez vino Gremio y nos decían que la cancha les parecía más chica, que no tenía todas las medidas. Pasa que el jugador se siente encajonado”, especificó Ward.
En la tercera jornada del Torneo Intermedio el conjunto que dirige técnicamente Álvaro Gutiérrez sufrió un duro golpe: cayó 3-0 ante Liverpool en el Estadio Belvedere.
Economía
Tradicionalmente se escuchaba que varios clubes chicos esperaban el enfrentamiento ante Nacional y Peñarol por un ítem muy importante: la recaudación. Porque podían solventar gran parte de su presupuesto, aunque esto fue mutando con el correr de los años y los directivos de varios clubes consideran que ya no es tan así.
Ward explicó que Defensor Sporting “no pierde dinero” al llevar a los grandes a su escenario, aunque sí podrían “recaudar más” si disputaran esos partidos, por ejemplo, en el Estadio Centenario.
No obstante, indicó cuál es el objetivo que se ha trazado Defensor Sporting como institución a la hora de recibir a Peñarol y Nacional.
“Se prioriza lo deportivo y la fiesta que es para el socio jugar ante los grandes en el Luis Franzini. El socio ya tiene asumido que cuando enfrentamos como local a Nacional y Peñarol, se va a jugar en el Franzini. Es como si fuera, por ejemplo, un partido ante Wanderers”, enfatizó el presidente violeta.
Ward remarcó la otra complicación que tiene Defensor Sporting a la hora de recaudar dinero cuando enfrenta a los grandes en el Franzini: el límite de venta de entradas para los visitantes.
“El problema que tenemos es que no nos dejan vender más de 2.000 entradas para los visitantes. Unos años atrás podíamos vender 8.000 entradas para los visitantes y ahora aumentó el gasto por la seguridad. Pero no perdemos plata”, sostuvo.
Asimismo, Motta resaltó que desde el punto de vista económico siempre le va a convenir a River Plate “ir a los escenarios más grandes” cuando enfrenta a Peñarol o Nacional. “Si bien los costos (por alquilar otro estadio) serán más elevados, la recaudación será mayor. Por lo tanto, si pensáramos en lo económico iríamos al Estadio Centenario”, añadió el presidente del darsenero.
Dehl afirmó que “no es un partido más” ante los grandes a la hora de la recaudación de dinero por la venta de entradas. “Sin embargo, está lejísimos de que te salve el presupuesto de un mes. Ya cambió eso de que jugar contra Nacional o Peñarol te salvaba gran parte del presupuesto”, explicó el mandatario arachán.
![Matías Arezo disputa una pelota en el Ubilla de Melo.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/cb68c7f/2147483647/strip/true/crop/5568x3712+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fcf%2F20%2F54de19094d64b3fdd786f7057344%2Fimagen-nia5369.jpg)
Ha pasado que los equipos menores “cedan” su localía cuando enfrentan a uno de los grandes con un claro objetivo: el económico.
“En la Copa Sudamericana ante Peñarol, si hubiésemos tenido el Estadio Centenario hubiésemos recaudado el triple de lo que conseguimos en Maldonado”, dijo Motta.
“En lo económico depende mucho de la posición que se encuentre el grande en el Campeonato Uruguayo y ahí podés intercambiar la localía como hizo Plaza Colonia”, contó Dehl.
El hecho de no jugar en el Centenario o en sus escenarios es una gran desventaja para los grandes. Tal es así que el ir a una cancha chica radica en dos puntos: la política institucional que tenga el club menor y la recaudación que pueda conseguir al cambiar de escenario.