informe

Desde Ulises Uslenghi a Mathías Olivera: 15 uruguayos que vistieron la camiseta del Napoli, el campeón de Italia

Además de los reconocidos pasajes de Edinson Cavani, Walter Gargano y Miguel Britos hay una larga lista de futbolistas que representaron a Los Azules.

Compartir esta noticia
Mathías Olivera y Edinson Cavani con la camiseta del Napoli.
Mathías Olivera y Edinson Cavani con la camiseta del Napoli.
Fotos: EFE y AFP.

Desde Ulises Uslenghi a Mathías Olivera, 15 futbolistas defendieron al Napoli, que está festejando ahora el tercer título italiano de su historia. Algunos alcanzaron gran destaque, con lo cual se ganaron el cariño de la pasional hinchada del club de camiseta celeste.

Uslenghi fue el primero de todos: era un mediocampista elegante y de gran cabezazo. Al mismo tiempo, como basquetbolista fue campeón sudamericano en 1930 con la selección uruguaya. Los dos deportes los practicaba en Olimpia, desde donde se fue a Estudiantes de La Plata. De allí saltó al Napoli en la temporada 1935-36, tras lo cual pasó al Livorno.

Después fue el turno de Nicolás Riccardi, un lateral que pasó desde Peñarol al Palermo y en 1937 firmó por el Napoli, donde estuvo dos temporadas.

Maximiliano Faotto fue un defensa de Racing en tiempos del amateurismo y en 1932 se marchó a Italia, donde defendió a varios clubes. Su pasaje por el Napoli se registró en la temporada 1940-41, en plena guerra. Tras su retiro fue entrenador en Italia.

El mediocampista Dándalo Rodríguez Candales integró el plantel del Quinquenio de Nacional en la década de 1940. Ya con 30 años pasó al Napoli, donde jugó una temporada. Una curiosidad es que además fue pintor de cierta fama en su época.

Angel Cerilla, defensa menos conocido en Uruguay defendió al club napolitano entre 1947 y 1949. En esos años fue compañero de Roberto La Paz, un mediocampista ofensivo que de Sud América saltó al Frattese italiano antes de recalar a la sombra del Vesubio. Tuvo una destacada trayectoria también en Francia.

Con Romualdo Moro, que pasó por el club italiano en 1956-57, se cerró la primera época de los uruguayos del Napoli. Era un delantero que defendió a Villa Teresa, Racing y Rampla, pero se consagró en Chile con la Universidad Católica de Chile. De allí pasó al club italiano. Volvió para jugar en Progreso y se radicó en Chile.

En la década de 1960 el calcio cerró sus puertas a los futbolistas extranjeros; las reabrió en 1980, pero ningún uruguayo fue contratado por el Napoli hasta que en 1992 llegó Daniel Fonseca, procedente del Cagliari, que a su vez lo había adquirido a Nacional.

El delantero estuvo dos temporadas en el hoy campeón italiano, jugó 69 partidos y marcó 39 goles según el portal Transfermarkt. A poco de llegar en 1992 le hizo cinco tantos en un partido al Valencia, por la Copa UEFA (5-1). De ahí fue a Roma y luego a Juventus.

El mediocampista Nicolás Amodio salió de Defensor Sporting en 2004 para cumplir una larga campaña en Italia con varias camisetas. En 2005 lo fichó Napoli, donde jugó 64 encuentros, aunque este lo cedió a diversos equipos hasta que en 2011 vino a Peñarol. Más tarde regresó a categorías menores del calcio.

 Bogliacino 20091212 360x250

Otro volante, Mariano Bogliacino fue su contemporáneo en el equipo napolitano, pero jugó mucho más: 156 partidos de Serie A, con 20 goles. Tuvo un privilegio: fue el primer futbolista en usar la camiseta 10 del Napoli tras la partida del crack argentino del club. Además, fue protagonista del retorno desde la Serie C, tras la quiebra, una dura etapa del club. Ya veterano, volvió a Plaza Colonia, donde se había iniciado, y luego pasó a Deportivo Maldonado.

En la larga etapa de Marcelo Zalayeta en el fútbol europeo figura también el Napoli, donde llegó en 2007 procedente de Juventus y se fue en 2009, aunque con un préstamo intermedio en Bologna. En total disputó 56 partidos en el club celeste y convirtió 12 goles.

La lista se completa con Walter Gargano, Miguel Britos, Edinson Cavani y Mathías Olivera, cuyas trayectorias se reseñan aparte.

Mathías Olivera consiguió el Scudetto

En su primera temporada, Mathías Olivera logró el título de la Serie A, que le permitirá usar la próxima temporada en su camiseta el famoso scudetto de campeón. De los 15 uruguayos del Napoli, es el único que pudo festejar un Campeonato de Liga en Italia. El lateral izquierdo surgido en Nacional y con pasaje posterior por Atenas, llegó a Italia en 2021, procedente del Getafe por 16 millones de euros. A sus 25 años, hasta ahora lleva 35 partidos con el Napoli y marcó dos goles. Su historia recién está comenzando.

Edinson Cavani: entre los 10 goleadores históricos del club

Edinson Cavani es abrazado por Marek Hamsik al anotar un gol en el Napoli-Inter. Foto: AFP

El salteño encontró en Nápoles su apodo de Matador. Y allí hasta crearon “La pizza del Matador” en su honor. Hizo 104 goles en los 138 encuentros de las tres temporadas que estuvo, con lo cual es el sexto goleador historico del club. En 2013 fue subcampeón y él, con 29 tantos, máximo anotador del torneo.

Walter Gargano: obtuvo dos copas con los napolitanos

Walter Gargano sale a escena con el Napoli en la Champions League. Foto: Archivo El País.

Con 235 partidos disputados, Walter Gargano es el uruguayo que más veces defendió la camiseta celeste del Napoli. Tuvo dos pasajes por el club, tras surgir en Danubio: 2007-2012 y 2014-2015, tras préstamos en Inter y Parma. El Mota ganó la Copa Italia en 2012 y la Supercopa de ese país en 2014.

Miguel Britos: conquistó tres trofeos en el club

Miguel Britos celebrando uno de sus tantos anotados con la camiseta del Napoli. Foto: AFP

El defensa fernandino, surgido en Deportivo Maldonado pero con debut profesional en Fénix, jugó varios años en el alto nivel europeo: Bologna y Napoli en Italia, Watford en la Premier. En el equipo celeste estuvo entre 2011 y 2015. Allí conquistó la Copa Italia en 2012 y 2014 más la Supercopa 2014.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar