Diego Testas: el legado en el femenino de Nacional, el día que lo quisieron de Primera y cómo cambió su lenguaje

"Sé que los ciclos se cumplen y puede ser algo muy bueno para mi carrera, pero dejar atrás Nacional genera nostalgia”, admitió quien dirigió al plantel tricolor durante cinco temporadas.

Compartir esta noticia
Diego Testas, entrenador de fútbol.
Diego Testas, entrenador de fútbol.
Foto: Fernando Ponzetto.

"¿Vos estás seguro? Mirá que después vas a salir del ruedo y te van a empezar a catalogar como técnico de fútbol femenino”, fue una de las tantas frases que escuchó Diego Testas cuando en 2019 aceptó la oferta de ser técnico de Nacional.

El entrenador que había dirigido en fútbol masculino a las juveniles de Rampla Juniors y que había tenido pasajes como ayudante técnico por Huracán del Paso de la Arena, El Tanque Sisley y Progreso, tenía ahora su gran oportunidad como técnico principal, pero en un mundo desconocido para él.

“Investigué, era un terreno fértil y vi una oportunidad muy buena”, le dijo Testas a Ovación. Lo cierto es que cinco años después, el entrenador disfruta todo lo que consiguió en sus primeras vacaciones “sin horarios”.

Es que el verano de 2024 el técnico lo vivió sin tener que diagramar una pretemporada o qué contrataciones hacer porque tras un acuerdo en común dejó la dirección técnica de Nacional luego de cinco años.

Diego Testas durante su pasaje como entrenador del fútbol femenino de Nacional.
Diego Testas durante su pasaje como entrenador del fútbol femenino de Nacional.
Foto: Francisco Flores.

“Ganas de seguir en Nacional tenía, pero también creía que tenían que cambiar cosas para seguir mejorando y creciendo. De repente puse muchas condiciones y el club entendía que era un momento como para tomar un aire fresco. Más allá de que Sebastián Taramasco tenía ganas de que continuara y él nos respaldaba, al final terminamos decidiendo no seguir en conjunto”, subrayó.

Dos títulos, tres subcampeonatos y una Copa Libertadores inolvidable en 2021 donde Nacional finalizó en la cuarta posición, fue el saldo de un trabajo que dio sus frutos.

“Cuando llegamos a Nacional, hacía nueve años que no salía campeón. Cuatro de las cinco temporadas trabajé con Javier Noble que es uno de los mejores preparadores físicos del fútbol uruguayo y esa dupla que llevaba tiempo trabajando junta hacía todo más fácil”, confió.

Diego Testas, entrenador de fútbol.
Diego Testas, entrenador de fútbol.
Foto: Fernando Ponzetto.

Tan bien trabajaba ese equipo que en un momento llegó un llamado muy especial: “Durante ese proceso en Nacional se nos dio una posibilidad de dirigir el plantel principal de un club masculino de Primera División, pero creímos que lo que estábamos gestando era muy importante, queríamos dejar una huella, un legado”.

Parte de lo que dejó Testas en Nacional y en el fútbol femenino en general se puede ver en la rutina diaria: “Cuando llegamos, Nacional no entrenaba en Los Céspedes, el femenino ni siquiera pertenecía al área deportiva, era un deporte anexo. Iván Alonso y Jorge Giordano se hicieron parte del proyecto nuestro y lo impulsaron de manera increíble. Fue el puntapié para que otros clubes apuesten más, para que las marcas se acerquen, la televisión hoy pase dos partidos, fuimos parte de ese proceso y nos pone contentos”.

Entre los grandes cambios que vivió Testas al pasar al fútbol femenino estuvo el lenguaje aunque admitió que “fue algo natural”. “Nunca sentí que me lo pidieran, pero sentía que era necesario. La forma de comunicar, de expresarme no solo en el entorno sino con ellas directamente al momento de dar la charla. Al hablar con ellas el plural es femenino porque son más mujeres que hombres. En el masculino estamos acostumbrados a motivar desde aspectos que, hoy me doy cuenta, que no son necesarios y estoy muy agradecido por eso porque crecí incluso en la forma de expresarme”.

Diego Testas dirigiendo a Nacional en la Copa Libertadores 2021 de fútbol femenino.
Diego Testas dirigiendo a Nacional en la Copa Libertadores 2021 de fútbol femenino.
Foto: Conmebol.

El día que dejó la arquitectura para ser entrenador, su madre no lo podía creer, pero con el tiempo lo entendió, lo aceptó y lo apoyó porque al fin y al cabo también es una de las profesiones de su padre.

Hoy con 40 años y casi 15 después de aquella decisión, Testas sabe que fue la correcta con una experiencia que nunca imaginó tener: “Yo soy entrenador de fútbol, no soy técnico de fútbol masculino o femenino”

“Dejar Nacional significa algo grande en mi carrera porque crecí, aprendí y mi marca personal mejoró a raíz de todo este tiempo en el club y voy a estar siempre agradecido a eso. Mi casa y Los Céspedes son sinónimos. Sé que los ciclos se cumplen y puede ser algo muy bueno para mi carrera, pero dejar atrás Nacional genera nostalgia”, subrayó quien por estas horas define su futuro. “Surgieron algunas oportunidades, todas del exterior, pero por el momento no se concretó ninguna. Tiene que ser un proyecto que realmente me llame la atención y que sea un desafío porque soy muy competitivo”, sentenció.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacionalfútbol femenino

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Historia de Instagram de Martín Fablet
00:19
00:00
00:11
00:11