Publicidad

El desafío histórico que tendrá el Peñarol de Diego Aguirre frente a The Strongest por Copa Libertadores

El aurinegro está enfocado en el transcurso del Intermedio, pero sabe que uno de los grandes objetivos lo tendrá en agosto en la llave de octavos, donde la altura aumentará el nivel de dificultad.

Compartir esta noticia
Maximiliano Silvera celebra su gol en el partido entre Peñarol y Atlético Mineiro.
Maximiliano Silvera celebra su gol en el partido entre Peñarol y Atlético Mineiro.
Foto: Estefanía Leal.

Peñarol está enfocado en el plano local, donde el próximo domingo recibirá a Racing desde las 18:00 en el marco de la segunda fecha del Torneo Intermedio, pero el club está ilusionado con la Copa Libertadores tras avanzar a octavos de final luego de 13 años. El aurinegro ya sabe que en agosto tendrá enfrente a un viejo conocido: The Strongest, que suele hacerse fuerte en condición de local. Su casa, el Estadio Hernando Siles, está situado a 3640 metros sobre el nivel del mar y hay un dato histórico que puede tomarse como alarma o incentivo para el Mirasol en este certamen: en los últimos 20 años, nunca pudo rescatar puntos en un estadio con una altura mayor a los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

Desde 2004 en adelante, registra 8 derrotas ante “equipos de altura” repartidas entre cuatro rivales: Liga de Quito (3), The Strongest (2), Jorge Wilstermann (2) y San José de Oruro (1).

En esta edición copera tendrá su cuarto y quinto cruce con el Tigre boliviano. Primero lo recibirá en el Estadio Campeón del Siglo el 14 de agosto, y luego cerrará la llave de visita el 21 del mismo mes.

En el antecedente está aquel partido por la Copa Libertadores de 2004 en la que el aurinegro, también dirigido por Diego Aguirre, compartió fase de grupos con el The Strongest y cayó 2-0 en La Paz. Aquella vez terminó en el tercer puesto ya que igualó en puntos y saldo de goles con Sao Caetano y quedó eliminado por goles a favor.

El último cruce entre ambos en Bolivia y por este torneo fue el 15 de marzo de 2018 en el mismo escenario. Esa vez fue derrota 1-0 de Peñarol. En un trámite parejo, una distracción del zaguero Luis “Toco” Maldonado terminó con el gol del triunfo del anfitrión.

¿Cómo le fue las otras veces que debió jugar en la altura por Libertadores en las dos últimas décadas? En 2005, con Fernando Morena como entrenador, jugó la primera fase de Libertadores ante Liga de Quito y en el partido de visita fue goleado 3-0 en el Estadio Rodrigo Paz Delgado, a 2850 metros de altura.

Seis años después, en la recordada Libertadores 2011 donde llegó a la final ante Santos, jugó otra vez frente al conjunto ecuatoriano en el mismo estadio-esta vez por fase de grupos- y sufrió una apabullante derrota 5-0.

Liga de Quito celebra en la goleada 5-0 ante Peñarol por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011.
Liga de Quito celebra en la goleada 5-0 ante Peñarol por la fase de grupos de la Copa Libertadores 2011.
Foto: Archivo.

En el marco de la fase de grupos, Peñarol cayó 6-2 ante Jorge Wilstermann en 2017. Al año siguiente se dio el cruce mencionado ante The Strongest que terminó 1-0 y en 2019 cambió el rival, pero el resultado fue el mismo: derrota 2-0 ante Liga Deportiva de Quito en su debut por el Grupo G aquel 7 de marzo de 2019. En esa fase, el equipo Mirasol también cayó 3-1 ante San José de Oruro en el Estadio Jesús Bermúdez, a 3711 metros sobre el nivel del mar.

El último cruce disputado por el Carbonero en un escenario con gran altitud fue en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2020 cuando cayó 3-1 ante Jorge Wilstermann en el Estadio Félix Capriles, a 2582 metros sobre el nivel del mar.

En Peñarol ya tomaron nota de estos antecedentes y están trabajando para desafiar a la estadística y sacar un resultado positivo para poder clasificar a los cuartos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad