El futuro de Leo Fernández: qué dinero pide Toluca, por qué hablará con Peñarol y en qué otros mercados seduce

El propio Diego Aguirre reconoció de forma pública que el enganche "se muere por quedarse", pero hay otros aspectos cruciales a la hora de sentarse a negociar.

Compartir esta noticia
Leo Fernández durante un partido de Copa Libertadores con Peñarol en el Campeón del Siglo.
Leo Fernández durante un partido de Copa Libertadores con Peñarol en el Campeón del Siglo.
Foto: Nicolás Pereyra.

El futuro de Leo Fernández en Peñarol es una incógnita. Alguna vez el propio Diego Aguirre dijo públicamente que él "se muere por quedarse" en el aurinegro, pero que hay aspectos que el futbolista no puede controlar, entre ellos la faceta económica sabiendo que Toluca es el dueño de su pase. Qué dinero pide el club mexicano, por qué está dispuesto a hablar con el aurinegro y cuáles son los mercados en los que seduce.

El desempeño de Leo Fernández en lo que va del 2024 viene siendo extraordinario. El Mirasol hizo el esfuerzo para traerlo al inicio del año después de ser campeón de la Copa Libertadores con Fluminense y el "8" cumplió con creces. Suma 21 goles y 16 asistencias en 45 partidos y es el jugador con más regularidad en cuanto a minutos en cancha al sumar 3758' entre Campeonato Uruguayo, Copa AUF Uruguay y Copa Libertadores.

De acuerdo a lo que pudo saber Ovación con fuentes allegadas al equipo mexicano, hasta este martes no les ha llegado ninguna oferta puntual por el volante ofensivo, pero entienden que una posible operación de compra del futbolista tiene un alto costo de transferencia y también de salario.

En qué mercados podría interesar Leo Fernández, la figura de Peñarol

Leo Sequeira celebra un gol de Leonardo Fernández junto con el número 8 y Gastón Ramírez.
Leo Sequeira celebra el gol de Leonardo Fernández junto con el número 8 y Gastón Ramírez.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País.

Peñarol y Toluca tienen una gran relación entre partes y lo han dejado claro desde el minuto cero. Primero por la forma silenciosa en la que negociaron y sellaron su arribo al Mirasol a principio de año, y luego por el acuerdo exitoso que hicieron a mitad de año para que el enganche disputara lo que restaba de la Copa Libertadores.

Por tal motivo, la voluntad de diálogo entre las partes es constante, pero desde Toluca tienen claro que hay aspectos económicos importantes de por medio. Y, de hecho, ya le han puesto una cotización: ocho millones de dólares por su pase, la misma cifra por la que lo compraron en su momento al Tigres de México.

Con este panorama, en la interna de los Diablos Rojos saben que hay tres mercados donde seduce el futbolista y estarían en condiciones de afrontar una operación de este tipo: la Major League Soccer (MLS), el fútbol árabe y algunos equipos concretos de Europa.

La estrategia de Peñarol para intentar retenerlo para la temporada 2025

Los hinchas de Peñarol saben que pueden llegar a estar viviendo los últimos partidos de Leo Fernández en el club y por eso tratan de hacer lo imposible para idear una estrategia que les permita colaborar económicamente para intentar su continuidad.
En este sentido, hicieron viral la propuesta de una colecta en la que cada fanático podría poner de su bolsillo para ayudar. El dirigente Guillermo Varela dijo que esa posibilidad está aprobada legalmente, pero pidió mesura porque en la interna del Carbonero solo piensan en finalizar con éxito el Campeonato Uruguayo.

"Tenemos 50 cosas pensadas para ese 15 o 20 de diciembre. Los socios que quieran pagar durante dos años o el tiempo que se quede, podrían poner tres dólares más por entrada, dentro de la cantidad de cosas para no tener que hacer una colecta", le dijo Ignacio Ruglio, presidente de Peñarol, a Sport 890 hace unos días.

Según pudo saber Ovación, desde Toluca afirman que hay dos aspectos claves que pueden influir en una futura negociación con Peñarol. En primer lugar, algo que está fuera de la voluntad del club mexicano y es si el futbolista puede o no ajustarse el sueldo para continuar, sabiendo que ya hizo un esfuerzo importante para volver al fútbol uruguayo.
Lo segundo es que Toluca sabe que esta es la oportunidad perfecta para recuperar la inversión realizada por el pase de Fernández, y por eso ya lo cotizó.

La postura del representante de Leo Fernández: "Es imposible que se quede"

Leo Fernández celebra un gol con Peñarol.
Leo Fernández celebra un gol con Peñarol.
Foto: Leonardo Mainé/Archivo El País.

El pasado lunes 11 de noviembre Jorge Chijane, representante de Leo Fernández, habló en exclusiva con Ovación sobre una hipotética continuidad del talentoso futbolista: "¿Cómo puede quedarse Leo Fernández, que gana mucho dinero por año? Esto (la renovación en junio) fue una cosa increíble que Peñarol hizo un esfuerzo, que lo paga hasta dentro de siete meses para adelante. ¿Cómo va a seguir Leo Fernández en Peñarol? Si vos tenés dos dedos de frente podés decir: 'No, no puedo preguntar eso porque es imposible que se quede Leo Fernández'".

En este sentido, añadió: "Entonces ya me están llamando, ¡no atiendo a más nadie! Les pido por Dios que no me llamen porque es una falta de respeto ya. Si vos ganás 100 mil dólares en el diario, ¿cómo yo te voy a llamar para que seas el secretario de prensa de Fénix que te pueden pagar mil? ¿Vos te vas a trabajar y dejás 100 mil para ganar mil? Bueno, entonces hasta acá llegamos. ¡Por favor, tengan un poquito de inteligencia para preguntar!".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar