El Mundial de Clubes 2025 tiene un nuevo uruguayo clasificado y ya son 15: de quién se trata y la lista completa

El torneo, a disputarse en Estados Unidos, conoció dos equipos más en las últimas horas y uno de ellos cuenta con un futbolista celeste.

Compartir esta noticia
El trofeo del Mundial de Clubes
El trofeo del Mundial de Clubes
Foto: AFP

Redacción El País
Entre el 15 de junio y el 13 de julio de 2025 se espera que se lleve a cabo el Mundial de Clubes de ese año que contará con 32 instituciones de todos los continentes y que se disputará cada cuatro años.

Su primera edición será en Estados Unidos y tiene como principal novedad que se aplicará un tope de dos clubes por país a la lista de acceso, con una excepción en los casos en que más de dos clubes de un mismo país ganen la principal competición de clubes de la confederación durante el periodo de cuatro años.

El formato será idéntico al del Mundial de selecciones con 32 equipos ya que los clubes se dividirán en ocho grupos de cuatro equipos, clasificando a los octavos de final los dos primeros de cada zona y así en eliminación directa hasta llegar a la final

A medida que pasan los meses, se comienzan a definir los clasificados y sin ir más lejos ya hay dos confederaciones que tienen confirmadas a todos sus participantes en el certamen que busca revolucionar el fútbol a nivel de clubes.

A la confirmación de los 12 clasificados de Europa, se conocieron en las últimas horas los dos últimos equipos de África que se suman a Al Ahly (Egipto) y Wydad (Marruecos) que ya tenían su cupo.

La particularidad es que uno de los clasificados es el Mamelodi Sundowns de Sudáfrica que aporta de esta manera un nuevo uruguayo a la competencia y hablamos de Gastón Sirino. Además también clasificó el Esperance de Túnez y así se sentenciaron los cupos africanos del torneo.

Gastón Sirino con los colores del Mamelodi Sundowns.

Con Sirino, ya son 15 los uruguayos que por el momento forman parte de planteles de equipos que están clasificados a la cita porque se suma a Joaquín Piquerez (Palmeiras); Giorgian de Arrascaeta, Nicolás de la Cruz, Matías Viña y Guillermo Varela (Flamengo); Federico Valverde (Real Madrid); David Terans (Fluminense); Rodrigo Aguirre (Monterrey); Nicolás López, Federico Viñas, Alan Medina y Gonzalo Nápoli (León); Manuel Ugarte (PSG) y José María Giménez (Atlético de Madrid).

Claro está, que de la fecha a junio del año próximo este número se podría ver modificado porque algunos podrían abandonar sus clubes o por el contrario, otros se podrían sumar a las instituciones participantes.

La esperanza de Nacional:

Hoy River Plate es el líder del ranking FIFA de clubes sudamericanos con 76 puntos y por detrás aparecen Boca Juniors (71) y Olimpia (57) pero ninguno de los dos suma porque no juegan la Copa Libertadores. Por su parte, Nacional llegó a los 49.

- En caso de ser campeón, y finalizar como el mejor clasificado del ranking, River Plate dejará su cupo para el segundo y el tercero mejor clasificado.

- Si el ganador es uno de los equipos que ya fue campeón serán los tres primeros del ranking los que se meterán en el Mundial de Clubes de Estados Unidos.

- Si es un equipo distinto a los tres ya campeones pero que no sea argentino, avanzarían los dos primeros del ranking que por ahora son el Millonario y el Xeneize.

- Aunque si el campeón es un equipo argentino y River se mantiene en lo más alto del ranking, Boca (supuesto segundo) no podría clasificar y en ese caso el otro cupo por ranking sería para el tercer clasificado.

El tricolor también debe estar pendiente de Independiente del Valle (45), Cerro Porteño (44) y Barcelona de Guayaquil (42) que son sus más inmediatos perseguidores.

Los equipos clasificados:

En Europa ya están todos definidos porque Chelsea, Real Madrid y Manchester City son los clasificados por ser campeones, mientras que Atlético de Madrid (España), Bayern Munich y Borussia Dortmund (Alemania), Porto y Benfica (Portugal), Paris Saint Germain (Francia), Juventus e Inter de Milán (Italia) y RB Salzburgo (Austria) se metieron por la vía del ranking.

África (CAF) también conoce todos sus clasificados ya que tendrá en el certamen porque Al Ahly (Egipto), Wydad Athletic (Marruecos), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) y Esperance (Túnez)

En Sudamérica Palmeiras, Flamengo y Fluminense, como campeones de Copa Libertadores en 2021, 2022 y 2023 ya tienen su lugar asegurado y quedan tres cupos en juego. Uno de ellos será para el campeón 2024 y los otros dos por el ranking de FIFA.

En Asia (AFC) también clasificarán cuatro y tres son los que se conocen. Al Hilal (Arabia Saudita), Urawa Red Diamonds (Japón) y Ulsan (Corea) son los que tienen su cupo.

En Norteamérica, Centroamérica y Caribe (Concacaf) los clasificados son cuatro y todos saldrán de los últimos cuatro campeones de la Concacaf Champions Cup o por ranking en caso de que alguno repita. Los que ya se aseguraron un lugar en esta confederación son los tres útimos campeones: León y Monterrey (México) y Seattle Sounders (Estados Unidos).

Por último, Oceanía (OFC) ya conoce a su único clasificado y será el Auckland City (Nueva Zelanda) por ser el equipo mejor posicionado en el ranking FIFA en los últimos tres años.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Mundial de Clubes

Te puede interesar