El recuerdo negro de la visita de Nacional a Libertad de Paraguay en Asunción volvió a la memoria de sus hinchas, justo antes de que se abra el telón del Torneo Clausura.
Los más memoriosos recordarán que aquella noche, que empezó con altos decibeles tras una arenga muy eufórica de Nelson Abeijón en el calentamiento, fue el inicio de la debacle para Álvaro Recoba, que a pesar de que en los papeles tenía a su equipo clasificado una fecha antes a los octavos de final de la Copa Libertadores, terminó dejando una imagen muy pobre y al poco tiempo fue despedido de su cargo.
Ahora, que Nacional depende de un empate para pasar a Olimpia y seguir vivo en la carrera hacia el Mundial de Clubes, el resultado del pasado 30 de mayo (derrota 2-1) cobra otra relevancia. Ya no hay lugar a los cuestionamientos que desacreditaban el análisis periodístico que esa noche sostuvo que había retrocedido varios casilleros para alcanzar su meta utópica.
Pero eso sí. Es como le dijo a Ovación el profesor Marcelo Tulbovitz en zona mixta: Nacional está “con vida” y tiene “la misma chance que antes de empezar”. Y en términos similares lo planteó Martín Lasarte, el director técnico, que dijo que en la ida ante São Paulo “se jugó el primer tiempo” y aún queda el segundo: “De momento estamos a cero”.
Los jugadores, que ayer publicaron varios mensajes recordando que la clasificación dependía de ellos mismos, deben dejar atrás la sombra paraguaya que aparece entre la voz de algunos fanáticos para tirar su última bala en Brasil. ¿Estarán en condiciones de lograrlo?
1) La pelota quieta: el arma que Nacional desaprovechó en la ida contra São Paulo

En la ida ante São Paulo, Nacional no estuvo fino en los centros al área. De hecho, tuvo solo dos llegadas por esa vía: un cabezazo alto de Sebastián Coates (1,96 metros) y una que pifió Diego Zabala después de una buena peinada de Lucas Sanabria. En la semana trabajó estas jugadas. Lasarte reconoció la falta de “precisión” y “anticipación”.
2) Los metros finales: la lista de ocasiones desperdiciadas por Nacional en el cruce con São Paulo

De los 14 remates que tuvo Nacional, solo dos fueron al arco. Antonio Galeano y Gabriel Báez, que llegaron con pelota dominada al fondo, volvieron a tener dificultades en la resolución, como les pasó en la final clásica del Intermedio contra Peñarol. De todas maneras, el equipo promedia dos goles por partido desde que llegó Lasarte.
3) La preparación y el estado físico de algunos jugadores

La del próximo jueves será la tercera presentación del tricolor en la última semana. El cansancio puede jugar un papel clave, según cómo se plante en la cancha. Ya le pasó factura a Rubén Bentancourt y Diego Zabala, quienes se desgastaron mucho en la ida y es factible que mañana descansen. Nicolás López aún no está para 90’.
4) El arco en cero: una garantía para Martín Lasarte

Después de siete partidos dirigidos en su actual ciclo, Martín Lasarte -que colocó en dos oportunidades a Ignacio Suárez y en cinco a Luis Mejía- logró que sus futbolistas mantuvieran el arco en cero en la mayoría (5) de esas veces. Será una arista clave para navegar con viento hacia la clasificación en el Morumbí.
5) La solvencia de los futbolistas que están a la altura
El quinto apartado va para quien ocupa ese rol, aunque su número de camiseta diga que lleva la 8. Christian Oliva (figura en el partido de ida de octavos) es, hasta el momento, el jugador con mayor despegue de la era Lasarte. Sebastián Coates está levantando el nivel y se va asentando junto a Diego Polenta. Mejía siempre cumple.
-
Mundial de Clubes 2025: ¿cómo se define el puesto en caso de empate en el ranking entre Nacional y Olimpia?
Las dos bajas que sufrirá Nacional para visitar a River en el Saroldi y el enojo por el precio de las entradas
Sebastián Coates y su optimismo tras el empate de Nacional: "Nos dimos cuenta de que depende de nosotros"
Joven promesa del fútbol argentino recibió propuesta de Nacional para transformarse en nuevo jugador del club