Elecciones en Peñarol: horarios, dónde votar, socios habilitados y qué se necesita para lograr un cargo

El club carbonero tendrá este sábado su gran jornada electoral para definir los nombres de quienes estarán al frente de la institución durante los próximos tres años.

Compartir esta noticia
Elecciones de Peñarol.
Elecciones de Peñarol.
Foto: Estefania Leal.

En medio de todo el fuego cruzado de los últimos días, las elecciones en Peñarol definen hoy el futuro del club desde lo institucional ya que el socio tendrá la chance de elegir al nuevo presidente y Consejo Directivo.

Y mientras Peñarol no vive sus mejores horas, hoy será un día clave y son cuatro los candidatos a la presidencia: el actual mandatario Ignacio Ruglio —que va por la reelección—, Evaristo González, Edgardo Novick y Gastón Tealdi.

A partir de la hora 10:00 en el Palacio Peñarol, los socios de Montevideo y Canelones podrán votar a las nuevas autoridades.

Serán 46 las mesas de votación en la sede aurinegra, mientras que también habrá 18 más en el interior repartidas en 17 departamentos —en todos menos en Montevideo y Canelones— ya que Maldonado tendrá dos y el resto todos una.

A la novedad de las mesas en el interior, se suma otra innovación en estas elecciones: el voto observado.

“Una vez que el Consejo Directivo resolvió poner mesas en el interior se habilitó el voto observado interdepartamental y es la gran novedad de estas elecciones. Esto quiere decir que no se puede escrutar el mismo sábado, lo que genera que seguramente la integración del nuevo Consejo Directivo no se dé a conocer en la noche del sábado, sino el miércoles, ya que los votos observados del interior van a arribar a Montevideo entre lunes y martes”, dijeron a Ovación desde la Comisión Electoral.

Este tema incluso puede llegar a dejar en stand by el triunfo del nuevo presidente, pero en caso de que los votos observados sean en cantidad menores a la diferencia que exista entre el candidato con más votos y el segundo, los resultados sí se podrán dar a conocer, aunque no se sabrán los cargos definitivos de cada agrupación.

Para las elecciones de hoy hay un total de 26.512 socios habilitados de los cuales 23.422 son activos y 3.090 vitalicios y honorarios. Además, entre Montevideo y Canelones —votan en el Palacio Peñarol— hay 24.165 y en el resto del Uruguay 2.347.

La votación cerrará a las 20:00 horas tanto en Montevideo como en el interior del país y se estima que cerca de las 21:30 se podrá conocer al presidente de Peñarol.

¿Qué se necesita para entrar al Consejo Directivo de Peñarol?

Según informó a Ovación la Comisión Electoral de Peñarol, para estas elecciones hay un total de 26.512 socios habilitados para votar este sábado 18 de noviembre en todo el Uruguay.

En tal sentido, partiendo de ese total, hay una tendencia y es que por lo general, vota el 50% del electorado habilitado por lo que este sábado puede esperarse una votación que rondará las 13.200 personas.

En función de eso es que —tal como lo explica el artículo 136 del Reglamento General— la cantidad de votos que se necesitan para ingresar al Consejo Directivo, dependerá el número total de votos válidos.

“Se determinará el cociente electoral dividiendo el total de votos válidos por el cociente número de puestos electivos que correspondan”, dice el Reglamento General de la institución mirasol.

A modo de ejemplo, si este sábado hay 13.200 votos válidos, una lista necesitará 1.200 votos para tener al menos un integrante en el Consejo Directivo ya que esos 13.200 votos se dividen entre los 11 cargos.

Zona de exclusión en las elecciones de Peñarol.
Zona de exclusión en las elecciones de Peñarol.
Foto: Peñarol.

¿Por qué no se accedió al pedido de extender el horario de votación?

Las elecciones en Peñarol están previstas para desarrollarse este sábado 18 de noviembre entre las 10:00 y las 20:00 horas, tal como establece el artículo 134 del Reglamento General de la institución.

En los días previos, se hizo un pedido para extender ese horario hasta las 20:30 horas y fue expresamente para la colectividad judía, que celebra hasta el anochecer el shabat.

¿Qué es el shabat? Es la celebración que comienza con la puesta de sol del viernes y termina al anochecer del sábado. Es el séptimo día de la semana judía y está dedicado al descanso. En shabat no se trabaja, no se conduce, no se cocina y no se compra, ya que es una jornada dedicada a la oración y a la desconexión total.

Lo cierto es que desde la Comisión Electoral no se acató ese pedido porque por Reglamento General no se puede modificar el horario de votación por este tipo de asuntos. “El Reglamento General es claro y no nos permite hacer una variación por temas religiosos o particulares. Solamente está facultada la comisión a extender el horario de votación en caso de que si se acerca el horario de cierre de las urnas y hay mucha aglomeración de gente haciendo fila para votar en el Palacio Peñarol. Si eso pasa, se puede extender el horario. Por otra razón, no se puede”, expresaron desde la Comisión Electoral.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar