Publicidad

Federico Valverde: qué lo dejó "tranquilo" del triunfo de Uruguay y cuál fue la falencia del equipo

Maximiliano Araújo, autor del primer gol en la buena victoria 3-0 de la Celeste ante Panamá, llevó a cabo un análisis del juego: "Bajamos la intensidad y eso es algo a mejorar"

Compartir esta noticia
Federico Valverde en el partido entre Uruguay y Panamá por la Copa América.
Federico Valverde en el partido entre Uruguay y Panamá por la Copa América.
Foto: AFP

Redacción El País
La selección de Uruguay goleó 3-1 a Panamá en su estreno por la Copa América. Si bien el resultado fue abultado, por momentos la Celeste la pasó mal porque no pudo sentenciar rápido el encuentro. "No pudimos meter el segundo gol rápido", explicó Federico Valverde ni bien finalizó el juego.

Durante la primera parte la Celeste contó con varias situaciones para marcar y tan solo se fue al descanso 1-0 arriba. "Habíamos hablado de tener mucha tranquilidad porque el gol se iba a dar", sostuvo el futbolista del Real Madrid.

Valverde remarcó que el equipo no bajó los brazos y continuó con ese "orgullo de seguir por el gol" que sentenciara el encuentro. A su vez, apuntó que en el complemento Uruguay bajó su nivel debido a que "el rival jugó". "Panamá se encontró más cómodo con la pelota", añadió el Pajarito.

El que abrió la victoria

El festejo de Maximiliano Araujo en el partido entre Uruguay y Panamá por Copa América.
El festejo de Maximiliano Araujo en el partido entre Uruguay y Panamá por Copa América.
Foto: AFP.

La apertura del marcador fue por obra de Maximiliano Araújo. El extremo zurdo llevó a cabo un potente disparo de media distancia para colgar la pelota en el ángulo y establecer el 1-0 parcial en el minuto 16. "Queríamos arrancar así, con una victoria, y gracias a dios lo hicimos", comentó el jugador del Toluca al finalizar el partido ante el combinado panameño.

Araújo afirmó que la Celeste empezó "muy bien el partido". Sin embargo, en el complemento la historia fue diferencia. "Bajamos la intensidad y esas son cosas que debemos mejorar". El futbolista surgido en las formativas de Wanderers recalcó que la selección de Panamá los "sorprendió porque es un buen equipo".

El extremo recordó las bromas que le hicieron sus compañeros en la última practica. "Me jodían porque jugamos a un dos toque y todos me decían que guardara algo para el partido" (ante Panamá), concluyó Araújo.

El camino de la selección uruguaya en la Copa América

El equipo que dirige técnicamente el argentino Marcelo Bielsa disputará su segundo encuentro en la Copa América el jueves 27 de junio cuando enfrente a Bolivia, desde la hora 22:00, en el MetLife Stadium en New Jersy.

Cabe destacar que la participación celeste en la fase de grupos se cerrará el lunes 1º de julio al medirse con Estados Unidos Arrowhead Stadium en Kansas, a partir de la hora 22:00.

¿Dónde ver en vivo los partidos de la Copa América 2024 en Uruguay?

La Copa América 2024 que se juega desde el jueves 20 de junio al domingo 14 de julio se podrá ver en Uruguay en vivo a través de varias señales.

En primer lugar, DSports es la señal que tiene los derechos y transmitirá los 32 encuentros a través de sus canales de cable así como también por la plataforma digital DGO y además, tendrá partidos exclusivos. Estos serán Venezuela contra México por el Grupo B, Perú ante Chile en el Grupo A, Brasil frente a Costa Rica en el Grupo D, y un partido de los cuartos de final.

Por otra parte y en lo que tiene que ver con la televisión abierta, TV Ciudad transmitirá todos los partidos de Uruguay, el encuentro inaugural, una semifinal y la final del torneo continental.

Además, la Copa América 2024 se podrá ver en vivo a través de los cableoperadores de todo el interior del Uruguay luego de un acuerdo que DSports alcanzó con la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), que transmitirá 28 partidos del certamen.

Respecto a los cableoperadores de Montevideo (FLOW, Montecable y Multi Señal), estos tendrán la transmisión en vivo de entre seis y ocho partidos del torneo, el inaugural, los tres de Uruguay en fase de grupos, una semifinal y la final, pero si la Celeste avanza a cuartos se sumará ese juego y si logra llegar a semis, tendrán uno más ya que de ahí en adelante la selección jugaría la final o por el tercer puesto.

Cabe recordar que los cableoperadores tienen sus plataformas digitales como MCGoLive, MSPlay y Flow TV 719 y Flow App o Flow Box 119.

Por último, también se podrán ver 28 encuentros de la Copa América a través de Nuevo Siglo por Eventos 1 (Canal 471 y 475HD), por TCC a través del canal 454 y por streaming a través de la plataforma de NSNOW, TCC Vivo, Antel TV y AUF TV. En esta última, los usuarios interesados podrán comprar el servicio por $600 pesos por toda la primera fase, incluyendo los partidos de Uruguay y los restantes de la Copa América. Las siguientes fases, de cuartos de final hasta la final, también se comercializarán por $600. No se venderán partidos individuales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad