El sueño de ir a buscar la medalla de oro a los Juegos Olímpicos de París 2024 a 100 años de la obtención de la primera, quedó trunco para la selección Sub 23 de Uruguay que ayer, a pesar de golear a Perú por 3 a 0, se despidió de toda chance de avanzar al cuadrangular final del Preolímpico de Venezuela.
Es que a segunda hora en el Polideportivo Misael Delgado de Valencia, Argentina le ganó a Chile y con ese resultado, el equipo de Marcelo Bielsa se quedó sin posibilidades de acceder a uno de los dos primeros lugares del Grupo B para luego luchar por un cupo en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Y fue un golpe a la ilusión celeste. También un golpe a la ilusión de un plantel que se conformó con 10 campeones del Mundial Sub 20 y con algunas piezas importantes del medio local, más allá de que hubo bajas y futbolistas del exterior que no fueron cedidos por sus clubes para este torneo.
Pero también fue un duro golpe para Marcelo Bielsa, quien le dio cierta prioridad al Preolímpico Sub 23 y trabajó buscando la mejor versión de un plantel que no estuvo a la altura de las circunstancias.
Es que precisamente las circunstancias que se dieron en los primeros dos encuentros de Uruguay condenaron el futuro de la Celeste y por más que ayer el equipo encontró fútbol y sobre todo, goles, lo hecho ante Paraguay y Chile privó al seleccionado de avanzar al cuadrangular final del certamen.
![Marcelo Bielsa en el partido entre Uruguay y Paraguay por el Preolímpico Sub 23.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/11465c6/2147483647/strip/true/crop/1920x1281+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F10%2Ff4%2F741ee93a45c0a19eaa617f0b147a%2F38c725e013e0b42e414c940e585e92d5d20d7dccw.jpg)
Las fallas defensivas fueron tan determinantes frente a Paraguay y Chile que el equipo sufrió dos golpes inesperados y Uruguay quedó al borde del abismo.
Tal es así que ayer frente a Perú, la Celeste no solamente tenía que ganar sino que además, necesitaba una serie de resultados que no se terminaron dando y es por eso que se consumó el fracaso.
Al equipo le faltó templanza para encarar y cerrar los dos primeros encuentros porque no solo las fallas defensivas lo condenaron, sino que también los errores en la definición.
![Valentín Rodríguez en el partido entre Uruguay y Perú por el Preolímpico Sub 23.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/013b955/2147483647/strip/true/crop/1920x1280+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F06%2Fdd%2Fc689516a4eb4a0efbb7ec40126de%2F8bb0f092d2c9b139bd60e00dc7bad2cc58f1c39bw.jpg)
La insólita derrota 4-3 ante Paraguay en el debut luego de estar 3-1 arriba en el primer tiempo y la increíble caída con Chile 1-0 en un partido en el que la Celeste hizo mayores méritos, desataron un desenlace fatídico para los de Bielsa.
Queda tal vez la rara sensación de la goleada ante Perú con los desafortunados festejos de los jugadores de un Uruguay que no pudo estar a la altura de la situación y que ante rivales inferiores no pudo sumar para terminar diciéndole adiós a los Juegos Olímpicos de París 2024.
-
Adiós a París 2024: Argentina goleó a Chile y con ese resultado eliminó a Uruguay del Preolímpico Sub 23
El 1x1 de Uruguay frente a Perú en el Preolímpico: la insistencia por bandas y el olfato goleador de Luciano
Uruguay 3-0 Perú: mirá los goles del triunfo de la Celeste, que no fue suficiente para seguir en el torneo