Publicidad

ENTREVISTA

Gonzalo Napoli: la salida de Defensor, el paso por River, por qué eligió Liverpool y el detrás de un debut perfecto

El volante de 22 años aportó el único gol para ser campeón en su estreno y así cortar una mala racha negriazul. Ahora se ilusiona con la triple competencia por delante.

Compartir esta noticia
Gonzalo Napoli y el tatuaje de donde se crió.
Gonzalo Napoli y el tatuaje de donde se crió.<br/>
Foto: Fernando Ponzetto.

Por Sofía Berardi
Con un poco de sueño luego de haberse acostado tarde por no poder dormir, Gonzalo Napoli aprovechó su día libre para almorzar con sus seres queridos y descansar tras coronarse campeón de la Supercopa Uruguaya con Liverpool, gracias a un gol suyo a los cuatro minutos. El partido finalizó sobre las 23:00 horas así que después de alguna que otra foto con medallas y lentes de sol no hubo mucho tiempo más para festejos. A casa y a pensar en el próximo partido: este domingo y otra vez ante Nacional.

“Estaba ansioso, sabía que este partido era importante y le di muchas vueltas en la cabeza durante la semana, lo estaba jugando desde antes”, recuerda Gonzalo Napoli (22) de la previa al encuentro con el tricolor.

Así estuvo hasta que pisó el césped del Estadio Centenario. Cuatro minutos después, tiro libre desde lejos, remate con potencia, rebote, y gol de Napoli para golpear sin anestesia a quien le había arrebatado el título de campeón Uruguayo 2022. En ese momento podía ser un gol más, pero cuando el árbitro pitó el final ese tanto pasó a ser todo.

“Está para mí”, pensó. En ese momento el volante sintió tranquilidad y felicidad. No podía pedir un mejor inicio. “Estaba el banco de suplentes al lado y nos abrazamos entre todos. Hace dos semanas estoy en Liverpool y llegar y que pase esto, te llena de confianza”, añade. Jorge Bava, con quien tuvo un par de charlas, confío en él pese a su reciente incorporación. Se había sentido cómodo en los amistosos y estaba preparado. “Jorge me preguntó cómo me sentía y le dije que podía cumplir”, explica Napoli, y continúa: “El plantel me facilitó mucho la adaptación al grupo. También conocía a muchos compañeros por enfrentarlos antes. Fue lindo ganar un título así y con este grupo”.

La elección de jugar en Liverpool

Gonzalo Nápoli celebra su gol en el Liverpool-Nacional por la final de la Supercopa Uruguaya 2023
Gonzalo Nápoli celebra su gol en el Liverpool-Nacional por la final de la Supercopa Uruguaya 2023.
Foto: Leonardo Mainé

Después de dos años en River Plate Gonzalo decidió mover la siguiente pieza en el tablero. Las temporadas en el darsenero habían estado bien, pero su ambición era aumentar su rodaje. “Salí en busca de un club que confiara en mí para tener esos minutos que necesitaba. Cuando me enteré de Liverpool enseguida me atrajo y dije que si”. Lo que lo sedujo fue el funcionamiento del club, el estilo de juego de “proponer y ganar en dónde sea”, la apuesta “a la gente joven” y el objetivo de ganar un campeonato. “Eso me motivó mucho para venir”, explica el volante de 22 años.

El camino: Exploradores, Defensor Sporting y River Plate

Gonzalo Napoli en la cancha del baby Exploradores en Buceo.
Gonzalo Napoli en la cancha del baby Exploradores en Buceo.
Foto: Fernando Ponzetto.

Nació en la Curva de Maroñas pero el baby del barrio no tuvo la suerte de formarlo. Aún no tenía la edad para empezar. Se mudó a las viviendas de Buceo
—hogar que ahora lleva en su piel— y con cruzar la calle bastaba para correr atrás de la redonda. Fue en 2007 que se unió al Exploradores Artigas O’Higgins. Hasta ahora mantiene el contacto con compañeros del baby de Buceo e incluso uno de ellos lo fue a ver a la Supercopa, aunque lo alentó desde la hinchada de Nacional.

Napoli se despidió de Exploradores en condición de campeón y ascendiendo a la “A” porque a falta de dos años para culminar el proceso se fue a probar a la Escuelita de Defensor Sporting. “La veía muy difícil porque había muchos jugadores”, recuerda de sus primeros días en el Comando. Pero logró hacerse notar y cuando tuvo la edad de competir Defensor lo fichó. El primer año de formativas en Pichincha no fue lo que esperaba. No jugó mucho y arrastraba cierto enojo por su posición de lateral izquierdo. “No me convencía. Con los años madurás y si tengo que jugar ahí, lo hago, pero en el momento que era un gurí quería jugar en la posición que me gustaba”, explica. Para su fortuna, en sexta llegó el momento de esa posición y comenzó a jugar de cinco.

Ese año fue bisagra para Napoli, empezó a tener minutos, se destacó y lo citaron a la selección uruguaya Sub 15. Participó del Sudamericano de esa categoría y vivió la frustración de perder la final por penales ante Brasil. Se ganó el puesto de titular en Defensor y siguió el proceso de selecciones juveniles en Sub 17. El panorama de este Sudamericano no fue tan bueno y esa vez no pasaron la fase de grupos. “Todo pasó muy rápido”, afirma Napoli. “Cuando quería ver estaba en la pretemporada con Primera. Tuve una adaptación de un año y medio alternando con el primer equipo y Tercera”, recuerda.

Estreno en la altura y la invitación a retirarse

Gonzalo no sabe de debuts que pasen desapercibidos. Tenía 18 años cuando viajó a La Paz con Defensor Sporting para jugar con Bolívar en la altura por Copa Libertadores. Vestite que entrás pibe. El Polilla Da Silva, el entrenador violeta de aquel entonces, lo llamó y lo mandó a la cancha.

“Ese año en la pretemporada, me había sentido muy cómodo, sentía la confianza de mis compañeros y era un gurí, pero me lo tomé con tranquilidad, estaba disfrutando el momento, no sentía la presión de que el equipo dependía de mí o de que tenía que jugar súper bien”. Ese día ganaron y la vuelta la coronó con un gol para liquidar la clasificación a la segunda ronda.

Siguió en Defensor, tuvo altibajos y en marzo de 2021, tras el descenso a la “B”, debió partir. No por elección propia, sino porque Eduardo Acevedo no lo iba a tener en cuenta.

Napoli en Atlético Mineiro vs Defensor Sporting.
Napoli en Atlético Mineiro vs Defensor Sporting.
Foto: EFE

“Fue más decisión de Defensor que mía, yo no me quería ir. Me costó mucho, fue un momento muy difícil para mí y estaba muy triste, le tenía y le tengo tremendo cariño a Defensor. Estoy muy agradecido, me enseñaron muchos valores y me formaron como persona y como futbolista. Vino Acevedo con sus jugadores y a los pibes no nos iba a tener en cuenta. Ahí fue que con Luciano (Boggio) nos fuimos a River”, explica Napoli de su salida del violeta acompañado del actual volante de Lanús, también formado en Defensor. “Fue una ayuda mutua porque no conocíamos otro lugar, teníamos apego, nos costaba irnos de un lugar en el que estábamos bien y nos sentíamos parte. Fue complicado, aunque la salida nos sirvió a los dos”, añade Gonzalo. Fue ahí cuando estuvo el darsenero para acogerlos. “River nos abrió las puertas y nos trató excelente. El grupo que se formó fue muy bueno. Teníamos al Chory (Castro) de referente, que es un crack. En seguida nos abrazó y nos hizo sentir parte del grupo”, cuenta de quien lo felicitó ayer por el título y por el gol.

Gonzalo Castro y Gonzalo Napoli  en Wanderers vs River Plate.
Gonzalo Castro y Gonzalo Napoli en Wanderers vs River Plate.
Foto: Estefania Leal.

“Le debía uno desde que estaba en River, así que me escribió y me jodió con eso”, confiesa Napoli, que también contó con la experiencia del Mono Pereira en cancha. “Son tremendos futbolistas y tuve la suerte de jugar con ambos. También destaco las personas que son, la humildad, cómo manejan el grupo y el trato del día a día. Te das cuenta de que por eso hicieron tan buenas carreras. Estoy más que agradecido con ellos”.

La triple competencia y un nuevo inicio

WhatsApp Image 2023-01-30 at Gonzalo Napoli.17.20.28 (2).jpeg
Foto: Fernando Ponzetto.

Napoli inició una nueva etapa con un título y un gol. “Ahora que pasaron dos semanas tengo más confianza”. En 2023 comienza a escribir otra historia, una que este año es azul y negra, con muchos desafíos por delante.

El plantel de Belvedere se permitió disfrutar tras cuatro partidos sin poder ganarle a Nacional, pero no pierde el juicio de cara al inicio del Campeonato Uruguayo. “Se disfrutó y fue un momento único, pero ahora está la revancha. Hay que salir a jugarlo todo, es la primera fecha pero es un partido con un rival directo. Tener un buen comienzo es muy importante, te marca para seguir motivado el resto del torneo”, sostiene Gonzalo del estreno por el Apertura el domingo (21:00 horas) en el Parque Central.

Ese día empieza el año para los equipos y pronto Liverpool ingresará en la triple competencia: Uruguayo, Copa AUF y Libertadores: “No va a haber tiempo de relajarse y poder disfrutar tanto. Hoy el fútbol es así. Ni bien terminás un partido tenés otro. Si perdés no te podés frustrar y si ganás no te podés conformar”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad