Guillermo Almada: Su corazón celeste y sus ganas de ayudar para mejorar el juego

Compartir esta noticia
Guillermo Almada durante el juego entre Santos Laguna y Atlas. Foto: @ClubSantos

MÉXICO

Pensó que iba a tener unas vacaciones largas en Uruguay, pero Pachuca lo tentó al insistirle con entregarle la posibilidad de volver a imponer un proyecto deportivo.

Lo convencieron y se quedó en México cuando tenía pensado venirse de vacaciones a Uruguay. Pachuca le ofreció liderar un nuevo revolucionario trabajo deportivo y se entusiasmó. Aún así, Guillermo Almada volvió a dejar en claro que si lo llama la “Celeste” se sube al avión sin dudarlo ni un segundo.

-¿Cómo fue eso de irse de Santos Laguna y de manera inmediata agarrar Pachuca?
-Tuvimos una diferencia importante con el dueño por un futbolista y como a mí no me gusta que me impongan nada nos dimos la mano y terminamos el vínculo. De verdad pensaba tomarme seis meses, para descansar y volver a Uruguay, pero me empezaron a llamar equipos. Aquí hubo dos equipos que se quedaron sin técnico, porque estamos en medio la temporada y los dos equipos me llamaron, lo hicieron de otros países también, y bueno Pachuca me tenía diez horas por día en el teléfono. Me querían convencer y no aflojaban ni al teléfono ni al Zoom. Insistieron tanto que me convencieron, esa es la verdad. Me pidieron que el proyecto que tenía en Santos lo trajera a Pachuca.

-¿Te atrapó el club que es y que te dan carta libre para llevar adelante tu trabajo?
-Sí, sí. Fue eso. Es un grupo que tienen muchos clubes en el mundo y están por comprar alguno más. Tienen 4.000 empleados y no es solo fútbol, porque tienen hospital, Universidad, es muy grande y son muchísimas las cosas que tienen.

-Nacional volvió a llamarte y no fue la primera vez que desde el equipo tricolor se contactaron contigo, ¿está difícil para que vuelvas a Uruguay en algún momento?
-Gustarme me gustaría, a quién no le gustaría estar en un equipo grande, pero a veces pasan diferentes cosas. A (José) Decurnex lo conocí siendo presidente de Nacional, me pareció una persona espectacular y siempre tuvimos conversaciones y él me manifestaba el interés de que fuera a dirigir a Nacional, pero también tuve conversaciones con Iván Alonso. En Peñarol también, esa es la realidad y con distintos presidentes, prácticamente con todos. Es una caricia al alma que equipos tan importantes y con tanta historia se interesen en nuestro trabajo y seguramente será un objetivo en el momento que se conecten los caminos, porque yo creo mucho en eso. A veces el proyecto deportivo necesita que se conecten los caminos. Mirá, Pachuca me había llamado muchas veces, pero yo tenía trabajo e inclusive estando en Uruguay, pero yo no dejaba todo tirado y me iba, me gustaba respetar esos procesos. Recién esta vez, porque surgió este problema, ellos se enteraron y rápido fueron por nosotros y nos convencieron con una cantidad de cosas que siempre nos gustaron de Pachuca.

"Gustarme me gustaría, a quién no le gustaría estar en un equipo grande, pero a veces pasan diferentes cosas"

-¿Es cuando se crucen los caminos o la diferencia económica es tan grande que es muy difícil dar el OK a un equipo uruguayo?
-Mirá que hubo alguna oferta de un club grande, no quiero dar el nombre, que era superior a lo que yo ganaba. Acá el tema es que cuando me hacen sentir importante me gusta respetar los tiempos de trabajo y los proceso que tengo en los clubes y no porque me ofrezcan más irme. Obvio que es una tentación porque en definitiva uno trabaja por el bienestar de la familia, pero me gusta respetar, por sobre todas las cosas, la palabra empeñada. Si yo no hubiera tenido este problema en Santos seguiría en el club y no estaría en Pachuca. Me gusta respetar a la gente que confía en mí y no me gusta decepcionar a los dirigentes ni a los jugadores. Te lo repito, alguna vez un equipo grande me hizo una oferta muy superior a lo que ganaba en el Barcelona de Ecuador.

"Ojalá que en algún momento el camino coincida, pero por ahora sigo teniendo la cláusula para salir a dirigir a Uruguay"

-¿Sentiste que tenía alguna chance de dirigir a la Selección? ¿Te lo hicieron saber?
-En algún momento sí porque cuando el río suena... Sobre todo nos sentimos capacitados y sentimos que estábamos entre los candidatos. Mirá que sigo teniendo la cláusula para salir para Uruguay si la Selección llama, pero lo que queremos todos es que Uruguay gane y clasifique al Mundial. Nosotros somos muy respetuosos del proceso Tabárez porque se hicieron cosas muy positivas, pero tenemos ideas distintas y pensamos que podemos hacer un aporte en el crecimiento futbolístico de Uruguay. Me gustaría, porque soy uruguayo, pero no depende de mí. Ojalá que en algún momento el camino coincida, pero por ahora sigo teniendo la cláusula para salir a dirigir a Uruguay.

-No es normal sostenerse durante tanto tiempo en México como lo hiciste en Santos Laguna, ahora hay que armar un proyecto de cero. ¿Es otro gran desafío?
-Sí, porque la idea futbolística es distinta. Por más que el Papa Pezzolano hizo un gran trabajo, tenemos ideas distintas, hay que rejuvenecer un poco al plantel, hay muchos jugadores de más de 30 años y a nosotros nos gustan los equipos dinámicos, con mucha presión, que jueguen bien pero que sean dinámicos y tener tantos jugadores mayores conspira contra ese dinamismo que uno quiere imprimir y sobre todo en esta Liga que es una de las ligas más rápidas y dinámicas que hay en el mundo. Estamos en ese proceso y con la llegada deIván Alonso como gerente deportivo nos va a ayudar porque tenemos visiones de fútbol parecidas. Además, ya estamos bastante sumergidos haciendo doble horario y haciendo un análisis exhaustivo del plantel para ver qué bajas y qué altas vamos a tener dependiendo de la situación económica.

El fútbol uruguayo
"Hay que tratar de hacer algo"
Guillermo Almada seguirá dirigiendo en México

-El ritmo de l Liga Mexicana, ¿no puede replicarse en Uruguay?
-Hay que cambiar nuestras cabezas. Tenemos que tratar de provocar un cambio, por eso te decía que considero que podíamos aportar ideas renovadoras para el juego y alinearnos a lo que es el fútbol mundial. La materia prima la tenemos porque los jugadores uruguayos triunfan en todas partes y vos los ves y están acoplados a ese juego. Algo hay que hacer para llegar al fútbol que se juega hoy y que muy distinto al de hace 15 año atrás. .

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar