Publicidad

Guillermo de Amores: lo que le sedujo de Peñarol, cómo se prepara mentalmente y qué objetivos tiene en el club

El golero de 28 años surgido en Liverpool regresó al fútbol uruguayo para cumplir el sueño de ponerse la camiseta amarilla y negra y se ilusiona con un nueva convocatoria a la selección.

Compartir esta noticia
Guillermo de Amores en un entrenamiento de Peñarol en Los Aromos.
Guillermo de Amores en un entrenamiento de Peñarol en Los Aromos.
Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.

Con 28 años, Guillermo de Amores volvió a Uruguay para cumplir el sueño de jugar en Peñarol y mientras viaja todos los días de San Jacinto a Los Aromos, se ilusiona con poder rendir al máximo en el club y tener un nuevo llamado de la Celeste, pero sabe que para eso debe rendir al máximo en el aurinegro.

En entrevista con Ovación, el golero contó por qué decidió regresar al fútbol uruguayo, qué lo sedujo de la propuesta mirasol y con qué se encontró al llegar al club. Además, habló de lo que debe tener un arquero de equipo grande, la preparación mental para afrontar este nuevo desafío y el objetivo de volver a ser convocado a la selección de Uruguay.

Guillermo de Amores con la camiseta de Peñarol en su presentación.
Guillermo de Amores con la camiseta de Peñarol en su presentación.
Foto: Leonardo Mainé.

— ¿Por qué decidiste volver al fútbol uruguayo ahora?
— Las cosas se fueron dando. Peñarol venía mostrando interés. Hacía dos años que me estaban llamando del club y por diferentes motivos prioricé continuar en el exterior porque venía haciendo una carrera ahí y la intención de la familia era continuar afuera, pero nos estaba costando estabilizarnos en un lugar y con el nacimiento de mi segundo hijo buscamos la estabilidad. Y este era el momento. Además me llamó un equipo grande como Peñarol y desde niño siempre tuve el sueño de poder jugar acá y se dio. Apostamos con mi familia a regresar a Uruguay, vestir la camiseta de Peñarol y es todo un desafío para poder encontrar los minutos que no estaba teniendo en los anteriores equipos y países, pero también para tener estabilidad familiar.

— ¿Qué te sedujo de la propuesta de Peñarol?
— El club se interesó mucho, hizo un esfuerzo y me igualó las condiciones del tiempo de contrato para poder volver al país y lograr lo de la estabilidad que te comentaba. Eso me dejó muy contento porque Peñarol me propuso un contrato largo (dos años y medio con opción a uno más si juega el 70% de los minutos del equipo) que quizás podía tener en el exterior, pero hoy lo tengo en mi país.

— ¿Con qué te encontraste al llegar al club?
— En Peñarol vi un grupo humano que trabaja constantemente y eso para mí es bienvenido. Todos tiramos para el mismo lado y se ve reflejado en el trabajo de estos días. Después me encontré con figuras históricas que están a diario con nosotros como el Indio Olivera, Gabi (Gabriel Cedrés) y Pablo (Bengoechea) que andan siempre en la vuelta para ayudarnos en todo y eso es muy importante para cualquier jugador ya que ellos marcaron una época en la institución y tienen su historia acá. También encontré un club que está muy bien en infraestructura y que está dando un paso importante con la Ciudad Deportiva porque le va a dar un salto de calidad a Peñarol. Eso dentro de unos años se va a ver reflejado en la calidad de los jugadores, en el desarrollo de los chicos y por supuesto, en la competencia.

— ¿Ya hablaste mano a mano con Darío Rodríguez?
— Sí. Antes de concretar mi llegada hablamos y en estos días que estamos compartiendo también, pero son más charlas tácticas, buscando el bien común del equipo. Me dio la confianza para poder venir a Peñarol, sumarme y estar a disposición para cuando él decida que yo participe. Eso es muy importante para un jugador.

Guillermo de Amores en Peñarol. Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.
Guillermo de Amores en Peñarol. Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.
Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.

— ¿Se habló acerca de tu puesto y la buena competencia interna que tienen ahora los goleros del plantel?
— Hablamos sí y en ese sentido ningún entrenador te garantiza nada. Depende del rendimiento que tenga cada uno dentro del campo y esa es la competencia que tenemos desde el primer día que jugamos al fútbol. Todos sabemos que es así y a nivel profesional hay más exigencia. Lo importante acá es estar a disposición de Darío y cuando él decida que entre estar cien por ciento enfocado para buscar mi mejor rendimiento. Es lo primordial. Después es claro que vengo con la intención de poder jugar, ayudar al equipo a lograr todos los objetivos y coronar un sueño personal que es ser campeón con Peñarol, pero por encima de esto último siempre están los objetivos grupales y las metas del club.

— ¿Con qué jugadores que hoy están en el club ya habías compartido equipo anteriormente?
— Conocía a varios. A Seba Rodríguez, Leo Coelho, Seba Cristóforo, Hernán Menosse y con el Pato Sánchez llegué a compartir algún entrenamiento cuando recién subí al primero de Liverpool y él estaba a punto de irse a Argentina. Con Thiago (Cardozo) llegué a compartir alguna etapa en selección y lo conozco por amigos en común también. Es importante esto porque llegué a un club nuevo en mi carrera, pero ya conocía a varios. Con Hernán siempre hablo mucho porque hicimos una gran relación estando en Colombia, incluso con las familias. Siempre estamos en contacto y obvio que en algún momento le llegué a preguntar alguna cosa sobre Peñarol pero es normal entre amigos.

— ¿Hablaste con Thiago?
— Con Thiago hablé y se puso a disposición desde el primer momento. Es un gran chico y tiene una responsabilidad muy importante al ser capitán de Peñarol con 27 años, pero desde mi llegada siempre estuvo a disposición para contarme del funcionamiento del club y estoy muy agradecido por eso.

— ¿Qué debe tener a tu criterio un golero de Peñarol?
— Todos sabemos que los ojos de todos van a estar puestos en esa posición y con la historia que tiene el arco de Peñarol no es fácil colmar las expectativas, pero hay que prepararse bien tanto física como mentalmente y soportar ese tipo de situaciones que pueden ocurrir dentro de un partido o durante una temporada. Hay que estar tranquilo y enfocado, hay que trabajar y estar preparado para cuando sea el momento actuar de la mejor manera. Un equipo grande como Peñarol siempre va a salir a buscar los partidos y hay que manejar las diferentes situaciones que se dan en Uruguay porque los rivales dificultan las cosas o a veces las canchas no son las mejores y por eso hay que tener fortaleza para afrontar todo.

Guillermo de Amores entrenando en Peñarol. Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.
Guillermo de Amores entrenando en Peñarol. Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.
Foto: Franco Patri / Prensa Peñarol.

— ¿Sentís alguna presión por ser golero de Peñarol?
— No. Para nada. Los futbolistas convivimos constantemente con el estrés, con la competencia interna y la externa con los rivales. Soy consciente de lo que significa jugar en Peñarol y es por eso que hay que estar preparado física y mentalmente para rendir de la mejor manera porque adentro de la cancha es 11 contra 11, tenés que jugar mejor que tu rival y siempre buscar el triunfo.

— ¿Trabajás con psicólogo o coach deportivo?
— Sí. A lo largo de mi carrera he tenido tanto grupal como individualmente el trabajo con psicólogo deportivo y coach porque siempre hay cosas para mejorar y hay que estar cubierto. Bienvenida sea cualquier ayuda para mejorar y sentirse bien preparado a la hora de entrenar y competir. Son herramientas importantes porque en la alta competencia, lo físico y técnico se empareja cada vez más, pero hoy la gran diferencia en la competencia está en la mentalidad.

— ¿Qué expectativas tenés en Peñarol?
— Las máximas. Siempre que uno enfrenta un nuevo desafío se ilusiona y quiere cumplir objetivos. Ya cumplí el sueño que tenía desde chico: jugar en Peñarol. Ahora espero poder disfrutarlo y vivirlo con la máxima pasión en el día a día para competir al más alto nivel, pero sabiendo que lo primordial son los objetivos grupales como ganar todos los partidos y salir campeón porque es lo que exige un club grande. La historia así lo marca y vamos a dar todo para lograrlo.

— ¿Dentro de tus metas está volver a ser convocado a la selección mayor también?
— Estar en la mayor fue otro sueño cumplido que se dio tras los procesos en juveniles y sin dudas sería algo magnífico volver a ser convocado y poder debutar, pero hoy estoy enfocado en el presente que me ofrece Peñarol, aunque obviamente al ser futbolista activo siempre sueño con esa chance. Sé que si hago las cosas bien en mi club podría darse otra vez.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Guillermo de AmoresPeñarol

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad