Guillermo May: su presente en Newell’s, las enseñanzas de Bergessio y la emoción de enfrentar a Messi y Suárez

El atacante uruguayo lleva aproximadamente medio año en la vecina orilla y jugará esta noche ante el Inter Miami de las leyendas para un amistoso muy especial para La Pulga.

Compartir esta noticia
Guillermo May en Newell's.
Guillermo May en Newell's.
Foto: Newell's

El delantero uruguayo Guillermo May, actualmente en las filas de Newell’s de Argentina, viajó este lunes por la noche rumbo a Miami para jugar un partido amistoso ante el Inter deLionel Messi y Luis Suárez, que se disputará esta noche desde las 21:30 horas (Apple TV+).

May, que lleva aproximadamente medio año en la vecina orilla, es uno de esos jugadores distintos: siempre muy centrado y enfocado en ir paso a paso, puso en stand by su carrera universitaria para perseguir el sueño de triunfar como futbolista en el exterior, pero con el objetivo de finalizar el año y medio que le falta para obtener su título como licenciado en Administración de Empresas.

En conversación con Ovación, el futbolista de 24 años aseguró que se siente cómodo en el fútbol argentino. “Al principio, hubo que subir un cambio a los tiempos y a los espacios para encontrar la pelota; creo que esa es la principal diferencia en cuanto a la dinámica intensa de los rivales y los propios compañeros”, compartió.

Una de las particularidades del público rosarino es la cantidad de hinchas que van a la cancha: “Es lindo jugar con estadios llenos todos los partidos, de local y visitante, sea el día que sea, la hora que sea. Newell’s te llena el Coloso y eso realmente se nota, la presencia de la gente desde dentro de la cancha, lo que genera un cambio importante”, explicó.

La infraestructura y la calidad de los jugadores también son aspectos que resalta May del fútbol vecino. “Las canchas están todas muy lindas, la pelota vuela, entonces también es como para darle una cuotita más a eso. Y, por supuesto, sigue siendo cada vez más importante y elevada la calidad de los jugadores. Por ende, la competitividad es mayor”, agregó.

La llegada del técnico uruguayo Mauricio Larriera al club ha facilitado la adaptación de May. “Él vino con conceptos muy claros, bien sencillos y también transmitió mucha tranquilidad a todo el plantel”, señaló el atacante. Además, la incorporación de más compatriotas, además de Armando Méndez, que ya estaba, como Juan Ignacio Ramírez y Rodrigo Fernández al equipo, fortaleció su vínculo fuera de la cancha.

Guillermo May en Newell's.
Guillermo May en Newell's.
Foto: Newell's

May también se refirió al respaldo que sintió de la hinchada de Newell’s especialmente algunos encuentros atrás donde se retiró muy aplaudido: “Te sentís con ese apoyo, realmente la gente está valorando lo que estoy haciendo dentro de la cancha, entonces me fui recontra contento del partido”, expresó el delantero.

En cuanto a la relación entre el jugador y el fan de Newell’s, May describe a los seguidores como “muy apasionados y muy exigentes”.

Entre esos hinchas, aparece la notable figura de Marcelo Bielsa, de quien alguna vez mencionó que espera el llamado para ir a la Celeste, pero reconoció: “Sé que hay 50 o 60 jugadores en un muy buen nivel para ese puesto. Tengo que ir paso a paso y ojalá algún día se dé”.

Presión.

May no es ajeno a sentir la presión en el campo de juego: su club de formación fue Nacional y en él debutó en la Primera División del fútbol uruguayo. Sin embargo, opinó que no es necesariamente comparable lo que sintió en uno y otro: “Son dos clubes de talla internacional, grandes, que tienen muchísima exigencia; simplemente, tal vez lo que cambió es mi rol en el equipo”, comentó el delantero.

Y apuntó: “Cuando volví a Nacional —tras un breve pasaje por España— y siendo más chico, no era considerado como un jugador dentro de los posibles titulares, entonces tal vez quedé un poquito más al margen en ese sentido y no pude explotar todas mis condiciones y características en el momento que me hubiese gustado. En Newell’s apostaron más por mí y, por suerte, ahora las cosas están yendo bien”.

En cambio, reconoció May, en la Franja —equipo con el que rescindió su contrato para partir al Leproso— sí logró un gran rendimiento que fue el que le abrió las puertas en el exterior: “En Danubio las cosas salieron espectacular y el ambiente, el plantel y los cuerpos técnicos que tuvimos me sirvieron para poder llevar mi carrera y elevarla un poco más. Estoy recontra pero recontra agradecido”, comentó.

Guillermo May celebra el primer gol de Danubio ante Guaraní de Paraguay po la Copa Sudamericana.
Guillermo May celebra el primer gol de Danubio ante Guaraní de Paraguay po la Copa Sudamericana.
Foto: AF]P

Volviendo a reflexionar sobre su experiencia con los tricolores, valoró: “En Nacional, en ese puesto, estaba Gonzalo Bergessio, Leandro Fernández, Maxi Cantera, y con Thiago (Vecino) quedábamos un poco más relegados; creo que fue un poco eso lo que pasó. Después, de hecho, no pude jugar ningún partido como titular, también por la alta competitividad que tenían esos jugadores. Por ejemplo: con Gonzalo (Bergessio), siempre se lo dije, que no te dejaba jugar nunca. Siempre estaba a disposición y siempre hacía goles, entonces era imposible jugar con él cuando era titular porque no te daba ni un poquito de ventaja”.

En relación a su vínculo con Bergessio, recientemente retirado de la actividad profesional, reveló: “Cada tanto intercambiamos mensajes porque a mí es una persona que me dejó muchísimos aprendizajes en el fútbol y la realidad es que era un placer compartir entrenamientos con él y quedarse charlando porque tenía mucho para contar y transmitir, mientras que nosotros siendo jóvenes teníamos muchísimo para adquirir y aprender”.

En acción. Guillermo May intenta avanzar contra Sport Huancayo.

Amistoso.

Esta noche, Newell’s visitará a Inter Miami en el DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale. El encuentro que enfrentará a Lionel Messi con el equipo que lo vio nacer es un factor de emoción para el plantel leproso.

Respecto al desafío, May valoró: “Creo que es más la experiencia de un viaje de tal magnitud, jugando contra estrellas mundiales y lo que generan. Nosotros estamos en medio de un campeonato recontra competitivo y las fechas quedan bien apretadas en cuanto al viaje, pero lo voy a tomar como experiencia de jugar contra ellos y, como un hincha más, de lo que ellos le brindaron al fútbol durante tantos años”.

Luis Suárez y Lionel Messi durante un partido con Inter Miami.
Luis Suárez y Lionel Messi durante un partido con Inter Miami.
Foto: EFE/EPA/STR.

Y aseguró: “Yo me levantaba de mañana para poder verlos y disfrutar de lo que hacían, tanto en el Barcelona como a Suárez en el Liverpool, en todos los equipos y de chico cuando jugaba en Nacional, también; tenerlos enfrente en una cancha y poder disfrutar de un amistoso es increíble. Está bueno disfrutar de ese tipo de experiencias y esa es la expectativa”.

Sobre a la posibilidad de poder llevarse un recuerdo de alguno de los cracks, dijo: “Me encantaría poder intercambiar la camiseta con ellos o simplemente que me den su camiseta, estaría buenísimo. Depende también, somos un plantel largo y hay que ver cómo se resuelve todo ese temita”.

Sobre una posible “ventaja” con Suárez por ser uruguayo, bromeó: “Creo que el Colo (Ramírez) ya se me adelantó en alguna cuestión así que vamos a ver cómo resolverlo, yo estimo que por ser un amistoso, más de una camiseta puede haber”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Newell's Old BoysInter Miami

Te puede interesar