A lo largo de la charla, Federico Pereira nombra varias veces a sus padres —Andrea y Javier—, pilares fundamentales en su carrera como futbolista. Fueron quienes le transmitieron los valores más importantes para ser una buena persona. “Ellos trabajan en un centro, una escuela, para niños con diferentes discapacidades. Era de mis abuelos, yo pasaba ratos ahí”, recuerda en diálogo con Ovación el actual jugador de Toluca. “Mis padres siempre fueron de mostrarme la realidad de las cosas. Nosotros, si bien teníamos lo justo y necesario, éramos unos privilegiados. No nos sobraba nada, pero nunca nos dejaron pasar necesidades. Conociendo otras realidades, viendo que había otras personas que tenían menos, o personas que nacían con menos oportunidades, eso de chico te hace abrir la cabeza y entender un poco lo que es la realidad del mundo”, reflexiona.
No es vano uno de los anhelos a futuro del defensa es poder retribuirle todo el cariño a sus padres regalándole una casa. Pero, como diría Mostaza Merlo, “paso a paso”. Hoy Pereira (24) está viviendo un momento mágico en su vida, que va mucho más allá del fútbol: es que junto a su pareja Concepción están esperando a su primer hijo, después de nueve años de estar juntos, ya que se pusieron de novios en el liceo, cuando solo tenían 15 años.
Federico fue elegido el mejor jugador del Campeonato Uruguayo del 2023, año histórico porque Liverpool se consagró por primera vez en su historia teniendo al defensa como capitán y referente. “En Séptima no jugaba y me ponía triste ir a casa y decirle a ellos que no estaba ni citado. Dejé de ir, pero después retomé, cambié la cabeza y me puse como meta llegar”. Ese hecho, que sucedió hace más de una década atrás, habla a las claras de la fortaleza de Pereira de proponerse un objetivo y lograrlo e irse por la puerta grande del club de La Cuchilla.
![Federico Pereira con el trofeo de campeón en Liverpool.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/ac35406/2147483647/strip/true/crop/1200x750+0+0/resize/1200x750!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa4%2F2b%2Ffc0d97c242ebb44abf15c60b43fa%2Fdiseno-sin-titulo-2023-12-29t201431-153.jpg)
La buena temporada le permitió ser transferido a Toluca por siete millones de dólares (por el 80% de la ficha). Pidió para viajar a México antes de tiempo, para adecuarse a las nuevas exigencias y a la altura de 2.660 metros que hay en esa ciudad. Fue titular indiscutido a tal punto que jugó todos los minutos del campeonato, pero Toluca quedó afuera de forma inesperada en playoffs contra Chivas de Guadalajara. Pereira jugó siempre de central e incluso algunas veces lo hizo por el sector izquierdo.
“La intensidad es diferente, la velocidad es otra, los jueces le dan mucha dinámica. También es notoria la calidad de mis compañeros y de los rivales, en cualquier jugada te pueden hacer un gol. Hay que estar muy concentrados”, admite sobre lo que se encontró en el fútbol mexicano.
-¿Cómo procesaste el hecho de pasar de ser la figura del campeón a tener que pelear tu lugar en un club diferente?
-Para mí fue un desafío, demostrar acá que lo que hice en Uruguay no fue casualidad, que no fue porque estaba en una liga menor, que puedo cumplirlo en México también. Esto es de a poquito, primero fue este torneo de adaptación, de conocer el fútbol. Después vendrán torneos mejores individualmente y colectivamente.
- ¿Qué capítulos te imaginás que faltan en tu carrera?
-Sin dudas que capítulos faltan, siento que no llegué a mi techo ni cerca; siento que voy a poder seguir cumpliendo sueños, como vestir la camiseta de la selección o jugar en Europa. De chiquito soñaba jugar en Primera y logré ser campeón del Uruguayo y se fue dando, así que hay que confiar. Falta camino por recorrer. Hace cinco meses que salí de Uruguay y me encontré con el mundo del fútbol.
![Federico Pereira celebra un gol en Toluca](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/a47de7f/2147483647/strip/true/crop/1200x800+0+0/resize/1200x800!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fb5%2F36%2F8373d62a4291a104891605914a01%2Fgkltr1zwyaa7zkv.jpeg)
“Mi novia me ayudó a tener ese cambio de mentalidad de que puedo lograr lo que me proponga, y es la que me da esa contención cuando las cosas no marchan tan bien”. Gracias a ella, y al resto de su familia, pudo sortear una rotura de ligamentos de su rodilla justo cuando estaba reservado por Óscar Tabárez para jugar en la selección. “En ese momento pensaba que se me había truncado el sueño de salir al exterior y de poder comprarla la casa a mis padres. Veía todo nublado y fue duro, pero pude sacarlo adelante”.
Los perros ladran de fondo, él se prepara para acompañar a Concepción a la ecografía después de 10 semanas de embarazo y le agradece al periodista por la charla. El viaje a Uruguay está a la vuelta de la esquina. Pero Federico quiere disfrutar el camino, el de su carrera y el de la vida.
Selección: "No es algo malo no estar"
Federico Pereira no está en la lista de reservados de Marcelo Bielsa para jugar la Copa América. “Todos queremos estar ahí. No he tenido ningún tipo de llamado ni de contacto con alguien de la selección, pero no lo tomo como algo malo, lo tomo como que me queda ese desafío por cumplir y me da una motivación extra para trabajar en el día a día. Justo esta temporada, como era la primera acá, estuve muy metido en lo que era Toluca, en agarrarle la mano al torneo y en no pensar tanto en lo que estaba por venir. Terminamos el torneo antes de lo previsto y como no he tenido contacto no queda otra que descansar y recargar las pilas para que en un futuro toque la posibilidad”, explica.
El zaguero, que alguna vez jugó también como lateral derecho, recuerda que estuvo reservado por el maestro Tabárez en las Eliminatorias para jugar contra Bolivia y Argentina, pero se suspendió por el covid, y luego estuvo reservado para la Copa América de Brasil y se lesionó en los ligamentos. “Estuve en la preparación del Mundial con Diego Alonso, pero no se pudo dar de quedar en la lista final. Estoy confiado que con trabajo y con el tiempo puede llegar otra chance”, cierra con criterio.
Un adversario difícil de marcar
“Salomón Rondón, de Pachuca, es muy difícil de marcar. Tuve que estar al 100% todo el partido porque en cualquier jugada te clavaba. También nos complicó América; me sorprendió Diego Valdés”.
Chicharito, con cosas de Luis Suárez
“Enfrenté a Chicharito (Chivas) y sentí que tenía movimientos particulares, con cosas por fuera de lo normal que no te las esperás en el partido, así como las tiene Luis Suárez, que es impredecible”.
El enfrentamiento con su hermano Agustín
“Tuvimos la oportunidad de enfrentarnos el año pasado. Mis viejos se dividieron, uno a cada tribuna, je. Mi madre se tenía que aguantar porque a mí me puteaban desde la tribuna de Racing”.
Su llegada al fútbol mexicano
“En Liverpool había cumplido un ciclo. Lo más formal que tenía era Toluca aunque había ofertas de Argentina y alguna de Brasil, no era nada concreto. No quería dejar pasar el tiempo por si se caía”.
-
Uruguay rumbo a la Copa América: itinerario, fechas de las listas y la preocupación por Sebastián Cáceres
Federico Pereira hizo otro gol para el Toluca, que ganó y es líder de la Liga de México
¡Está imparable! Mirá el golazo de Fede Pereira para Toluca en el triunfo 2-1 ante Herediano por Concachampions