Publicidad

Histórico: nació la Copa Uruguay, que jugarán profesionales y amateurs de todo el país y tendrá un gran premio

Compartir esta noticia
Sede de la AUF. Foto: Estefanía Leal.

AUF

El Consejo de Fútbol Profesional aprobó este miércoles a la noche la disputa del nuevo torneo, que tiene un claro espíritu integracionista.

La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) dio un paso histórico al aprobar la disputa de la Copa Uruguay, un torneo con claro tinte integracionista del que tomarán parte 76 equipos tanto profesionales como amateurs de todo el país. Comenzará el 15 de junio con la fase preliminar, de la cual participarán conjuntos de la AUF y de la Organización de Fútbol del Interior (OFI).

La final está prevista para el domingo 13 de noviembre en el Estadio Centenario y el campeón se hará acreedor a un premio de US$ 100.000 en esta primera edición, en tanto en las siguientes será Uruguay 4 en Copa Sudamericana.

El Consejo de Fútbol Amateur y OFI ya habían aprobado la disputa de la Copa Uruguay, pero se había trancado un poco al llegar al Consejo de Fútbol Profesional, que involucra a los equipos de Primera y Segunda división. Por allí surgieron algunas voces de clubes discordantes con que a partir de 2023 el ganador obtenga un cupo en Copa Sudamericana, fundamentalmente en el caso que no fuera un club de Primera. Entendían que no era justo que un club disputara ocho o quizás cinco partidos y consiguiera un cupo internacional cuando los de Primera deben jugar 36 para lograrlo.

Sin embargo desde el Ejecutivo se había enviado un mensaje claro: la Copa Uruguay se va a jugar con los que quieran jugarla. Si los clubes profesionales no se unían, quedaban afuera y perdían seguro un cupo en Sudamericana. Finalmente la votación del profesionalismo fue por unanimidad.

La AUF se hará cargo de todos los costos de la organización, lo que incluye seguridad, árbitros, personal de recaudación y transporte y el sorteo, en el cual quedarán formados los cuadros hasta el final del certamen, está previsto para los primeros días de junio. 

¿Cómo se va a jugar?

Está previsto que participen al menos 48 equipos, pero en la fase previa pueden ser hasta 76. No es obligatoria la participación de los equipos amateurs, que son lo que participan precisamente en las primeras instancias. En esta fase preliminar habría 8 partidos.

En la fase 1 habrá 24 encuentros de los que tomarán parte equipos de la divisional A de OFI —excepto el último campeón (Central de San José) y vicecampeón (Juventud de Colonia)—, Cooper (campeón de la D), Paso de la Arena (vice), clubes de Primera División Amateur y Segunda Profesional (excepto Miramar Misiones como último campeón de la C y Progreso por ser el mejor descendido de la A). Los 24 vencedores de estas llaves disputarán la fase 2, que se enfrentarán a partido simple.

A la tercera fase avanzarán 12 equipos y allí se unirán las 16 instituciones de Primera, Progreso, Miramar Misiones, Central de San José y Juventud de Colonia para totalizar 32.

Los triunfadores de estas llaves (también a partido único) avanzarán a octavos de final. Luego vendrán los cuartos de final, la semifinal (única instancia en la que se jugará a partidos de ida y vuelta) y la final.

Para la organización del torneo se creará la Mesa Ejecutiva de la Copa Uruguay, que tendrá un presidente designado por el Comité Ejecutivo de la AUF, un miembro de la Mesa de Primera, uno de la de Segunda, uno de la Primera Amateur, dos de OFI y un representante de los grupos de interés.

Aunque todavía está por confirmarse, en declaraciones al programa Vamos Que Vamos (AM 1050) el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, indicó que Tenfield se haría cargo de la transmisión de los partidos luego de haber expresado su interés.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad