Publicidad

Ignacio Alonso con Ovación: el consejo para los clubes y la molestia con la marca que vestía a la selección

El presidente de la AUF hizo especial hincapié en todo lo que rodea al furor por las nuevas camisetas de Uruguay, pero también marcó algunos elementos para mejorar el fútbol local y habló de “confiar y poner buena energía” en esta Copa América.

Compartir esta noticia

Enviados a Miami - Estados Unidos
El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) habló con Ovación en la previa al comienzo de la Copa América 2024 sobre todos los temas que están encima de la mesa de la selección de Uruguay: todo lo que rodea al furor por las nuevas camisetas de Uruguay, la apuesta por mejorar el fútbol local y también enfatizó en “confiar y poner buena energía” en este nuevo torneo continental.

- En el congreso de Miami hablaste de que querés potenciar el fútbol local; ¿De qué forma pretendés hacerlo?

- Nosotros queremos que a la liga local le entren cada vez más interesados en invertir, porque hoy con la gran base que tenemos en cuanto a transferencias, se dan las condiciones para que mucha gente se interese en profundizar en la especialización de formación de futbolistas. Hay mucho interés en el mundo. En el foro había gente muy vinculada a equipos fuertes de la MLS, que están permanentemente buscando talentos. Hay que lograr que ese interés que hay por Uruguay se concrete. Y por otra parte, como consejo, que los clubes puedan hacer un gran negocio el año que viene con los derechos de TV, que es el gran derecho que hoy tenemos por delante para explotar de la mejor manera; dentro de pocos meses habrá una definición que será histórica, lo digo por el monto que entendemos nosotros que pueden obtener las instituciones que seguramente en muchos casos -si se maneja como un fair play financiero como segunda línea de reformas- pueda darle autonomía económica y financiera a la mayor parte del Consejo de Fútbol Profesional. Luego hay reformas internas que son funcionales, como infraestructura, competencias, nivel de juego, etc.

- ¿Fue por un tema de plazos que la AUF todavía no tiene certezas de que podrá vender camisetas oficiales Nike?

- Hasta el 31 de diciembre no podíamos hablar con ninguna marca, en enero empezaron algunas marcas a preguntarnos para instalarse en la selección uruguaya, fueron muchas y nosotros decidimos que formalizaran esa inquietud. Ante el gran interés que había, y el poco tiempo, decidimos buscar una propuesta comercial de compra de la indumentaria y luego sí poder hablar con más tiempo de un negocio de esponsorización técnica, que es lo que a la AUF le interesa, el vínculo a largo plazo con la marca. Hoy tenemos un acuerdo de compra, con una marca que nos aseguró la cantidad de prendas necesarias, pero por el escaso tiempo es muy difícil llegar a la cantidad suficiente para venderle a todo el público uruguayo. Estamos pidiéndole una partida a la marca para vender, pero todavía no tenemos respuesta.

- Que ustedes para comprar hayan elegido a Nike, ¿le da una ventaja en la licitación futura a esa marca?

- Son operaciones distintas. Una es de compra, la otra es una esponsorización técnica.

Ignacio Alonso, presidente de la AUF
Ignacio Alonso, presidente de la AUF.
Foto: Mateo Vázquez

- ¿Ustedes tienen cifras sobre cuántas prendas se podrían vender en un año?

- Lamentablemente las deberíamos tener, porque estaba dentro del contrato anterior. Parte de la relación entre el que daba la provisión de las prendas y la AUF era justamente el darle información, el reporte, para el calculo de royalties. Nunca se tuvo en los siete años de relación y eso nos privó no solamente del chequeo del royalties correspondiente, sino de la información de mercado, cosa que nos frustró porque es algo que no pasa en general. Todas las selecciones del mundo cuentan con esa información, parece que en Uruguay, a veces, para alguna gente, es ‘esto es Uruguay’. No. Fue algo que nos frustró y decepcionó mucho.

- ¿Cómo crees que tiene que manejar este plantel la presión de que gran parte del ambiente los da como favoritos?

- Cuando ves el clima que hay, el ambiente, la forma en la que ellos se conducen, más allá del compromiso que tienen con la selección y con las ganas que tienen de jugar cada partido, hay mucha conciencia de cómo hacerlo y cómo manejarse. La gente tiene que tener claro que esto es una carrera larga, que hay primero que ir por el primer partido, luego asegurarse llegar a cuartos de final y que el camino tiene sus obstáculos. Hay que confiar y poner buena energía.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad