Redacción El País
La Intendencia de Maldonado se postuló, a través de una carta firmada por el intendente Enrique Antíay el director general de Deportes José Martín Hualde, como sede candidata para recibir el Mundial 2030 en el departamento.
El documento enviado a las oficinas de la FIFA sostiene que el territorio cumple con las condiciones de infraestructura para ser elegible como la "ciudad anfitriona". Entre otros puntos, se destaca a Punta del Este como uno de los lugares "más considerados" por los turistas al llegar a Uruguay de vacaciones y a Maldonado dentro de los balnearios "más reconocidos" a nivel mundial.
"Cabe destacar que nuestra ciudad está acostumbrada a recibir y ser coorganizador de eventos lnternacionales de amplia magnitud", señala la misiva firmada por las autoridades departamentales, que recuerda que la localidad ya fue anfitriona de partidos por la Copa Libertadores y Sudamericana y que en el 2018 ofició como sede del Mundial Femenino Sub 17.
![Intendencia Departamental de Maldonado](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/dd237b7/2147483647/strip/true/crop/1000x640+0+0/resize/1000x640!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fea%2F5d%2F5eada65249f8b72449f41f36b13f%2Few2u-j0wsaoxvlq-1000x640.jpg)
A su vez, considera que su estadio, el Campus de Maldonado, está en óptimas condiciones para ser uno de los escenarios del Mundial 2030. La comuna hizo una inversión de US$ 500.000 para mejorar sus luminarias.
"Desde ya agradecemos tener en cuenta a nuestra ciudad para formar parte de un evento tan prestigioso como lo es la Copa del Mundo", concluye el pedido.