Juan Cabrera: el "10" que fue campeón con Alemania, sueña con defender a Uruguay y espera debutar en Bundesliga

El jugador del Ausburgo nació en Montevideo, tuvo Brasil como su primera escuela en el fútbol y en Europa se terminó de formar: "Puedo combinar lo que tengo en la sangre y lo que sumé en juveniles".

Compartir esta noticia
Juan Ignacio Cabrera defendiendo la camiseta del Ausburgo de Alemania.
Juan Ignacio Cabrera defendiendo la camiseta del Ausburgo de Alemania.
Foto: Ausburgo.

Si uno hace un repaso cronológico de las redes sociales de Juan Ignacio Cabrera encuentra que el 13 de octubre de 2021 publicó, en un perfecto inglés, “Feliz de debutar con la selección alemana y poder ganar el torneo”. Si uno escrolea hasta el 8 de agosto de 2022 se puede cruzar con otro, esta vez en español, que reza: “Con la más linda”, acompañado de imágenes defendiendo la camiseta de Uruguay.

El joven de 22 años que nació en Uruguay, se fue a los dos años a Argentina, luego vivió cuatro más en Brasil y desde los ocho está en Alemania, también vivió en el fútbol ser el trotamundos en el que se convirtió acompañando a su familia más cercana compuesta por sus padres y sus tres hermanas.

“Fue un torneo Sub 19 en el que me convocó la selección de Alemania. Era un momento donde también había pasado lo del Covid y no había llamado de parte de Uruguay y como yo me formé acá me invitaron y lo vi como una linda oportunidad de aprender y jugar al nivel más alto contra selecciones como Países Bajos o Portugal que eran parte del torneo que terminamos ganando. Fue una hermosa experiencia, aprendí mucho y pude testear mis habilidades a niveles más altos”, recordó en diálogo con Ovación.

Juan Ignacio Cabrera defendiendo a la selección Sub 19 de Alemania.
Juan Ignacio Cabrera defendiendo a la selección Sub 19 de Alemania.
Foto: AFP.

Pero si de algo estaba seguro Cabrera era que su sueño era defender a Uruguay y por eso no lo dudó cuando le dieron la chance de pasar primero por el Camp Celeste en Madrid y luego de disputar el Torneo de L’Alcudia con parte de un plantel que luego terminó siendo campeón del mundo en Argentina de la mano de Marcelo Broli, más allá de que ya había tenido un pasaje por la Sub 17 de la Celeste.

“La experiencia fue hermosa porque fue un sueño representar a Uruguay, un sueño que llevo desde chiquito mirando el Mundial 2010, amo a la selección y fue hermoso. Aprendí mucho porque es un poco diferente el fútbol, estuvo bueno ver cómo juegan los chicos allá porque nunca tuve la oportunidad de jugar en Uruguay, la velocidad de juego no me sorprendió, creo que las divididas un poco más fuerte o más roce, pero me adapté bien”, sostuvo.

Juan Ignacio Cabrera defendiendo a la Sub 20 de Uruguay en el Torneo de L'Alcudia.
Juan Ignacio Cabrera defendiendo a la Sub 20 de Uruguay en el Torneo de L'Alcudia.
Foto: @Uruguay.

Lo mejor de los dos mundos, así se puede definir. “Yo juego de 10 y soy un poco pícaro me gusta encarar, tirar alguna fantasía y creo que acá el fútbol tiene mucha intensidad, es rápido y me gusta de vez en cuando darle una pausa, pero me ayudó muchísimo formarme acá porque puedo combinar un poco de lo que tengo en la sangre y de lo que sumé en las formativas en Alemania, hice una buena combinación”, agregó quien también pasó por las formativas del Sao Paulo durante su pasaje por el país vecino.

Pese a su físico espigado y su altura pronunciada (1.88 metros) uno podría suponerlo como un “9” potente de área, pero él sostiene que su mejor versión es la que se ve cuando juega en la mitad de la cancha.

“En el mediocampo siempre, me gusta estar cerca del gol, asistir, regatear, ser peligroso y esa posición te da mucho contacto con la pelota, estar cerca del arco y entonces siempre fue la posición que más me gustó. Jugué más retrasado, incluso de ‘5’ en juveniles, pero donde me sentí más cómodo y donde puedo ayudar más al equipo es de ‘10’ por mi estilo de juego”, agrega.

Juan Ignacio Cabrera defendiendo al Ausburgo de Alemania.
Juan Ignacio Cabrera defendiendo al Ausburgo de Alemania.
Foto: Ausburgo.

Nacido en febrero de 2003, Juan Ignacio Cabrera recuerda de forma certera el Mundial de Sudáfrica 2010 y la forma en la que lo marcó cuando ya viviendo lejos de su país encontró una forma de verlo representado.

Su look y también su posición en la cancha, algo anticipa, pero al ser consultado sobre quiénes fueron o son sus referentes dentro de la cancha, no duda al afirmar que por lo ocurrido en esa Copa del Mundo su gran ídolo es Diego Forlán.

“Fue el que siempre me gustó porque jugaba donde juego yo, tiene una buena pegada, goles y lo que hizo por Uruguay te queda marcado. Siempre fue un jugador que admiré”, subrayó.

La distancia con el paisito y la admiración por los futbolistas celestes llevó a que no solo destacara a Cachavacha sino tener recuerdos de sentarse frente al televisor junto a su padre para ver los partidos de Luis Suárez cuando jugaba en el Liverpool inglés o de Edinson Cavani cuando defendía al Napoli de Italia o al Paris Saint Germain de Francia, sin dejar de lado que hoy continúa con esa costumbre: “Sigo mucho a los jugadores uruguayos”.

10 años después de que Diego Forlán se consagrara como el mejor futbolista del Mundial, el destacado fue Juan Ignacio Cabrera, pero desde otro lado. El medio inglés The Guardian lo incluyó en los 60 futbolistas jóvenes más destacados del mundo, un galardón que en algún momento le tocó, por ejemplo, a Federico Valverde o en el 2024 a Alfonso Montero. “Un centrocampista ofensivo, al estilo de los clásicos números 10, con gran pase y excelente movimiento entre líneas. Su estilo se puede comparar con el de su compatriota Federico Valverde, aunque su ídolo es Diego Forlán”, se puede leer en la web del segmento denominado The Next Generation.

Cabrera lo recuerda de la siguiente manera: “Surgió la nota y yo lo vi cuando se hizo público, no estaba enterado de nada. Es un muy lindo reconocimiento porque es un medio muy conocido y serio que lleva años publicando esos informes”. Pese al reconocimiento, el atacante uruguayo no se queda solo con eso y agrega: “Pero lo más importante es siempre lo que uno juega y demuestra en la cancha, el rendimiento que uno tiene. Son destaques lindos, pero no es lo principal y es algo a lo que le doy el reconocimiento justo”.

Nació en Uruguay, pasó por Argentina, también por Brasil y hoy vive en Alemania, pero si de algo está seguro Juan Ignacio Cabrera es que su sueño es defender a la Celeste. Afirma que por el momento nadie de la selección mayor se comunicó con él, pero mientras tanto le agrega fantasía, moña y el toque celeste al fútbol alemán, ese al que busca desestructurar con gambetas.

Los entrenamientos con Primera División y el sueño de debutar en Bundesliga

Las divisiones inferiores del Schalke 04 lo recibieron desde chico pasando por las juveniles, la Sub 17 y la Sub 19 del equipo de Gelsenkirchen al que definió como “el más uruguayo de los alemanes” y no solo por el hecho de que pasaron muchos futbolistas celestes, sino porque también “tiene esa mentalidad de garra, de trabajar, de meter y yo creo que eso me hizo crecer mucho y estoy muy agradecido con el club”.

De todas maneras, en 2022 pasó al Ingolstadt y un año después llegó al Ausburgo al que hoy defiende y con el que sueña poder debutar en la Bundesliga (Primera División del fútbol de Alemania). Lo cierto es que los primeros pasos hacia ese objetivo ya los está dando porque habitualmente entrena con el plantel principal y hace algunas semanas le llegó la oportunidad de estar en el banco de suplentes, aunque no sumó minutos.

Juan Ignacio Cabrera entrenando con el plantel principal del  Ausburgo de Alemania.
Juan Ignacio Cabrera entrenando con el plantel principal del Ausburgo de Alemania.
Foto: Ausburgo.

“El club me dio muchas oportunidades, entreno con Primera División y estoy jugando en el segundo equipo y es genial porque me ayuda mucho para mejorar. Uno tiene la esperanza de poder debutar en la Bundesliga sería increíble y un sueño que tengo desde chico, es algo para lo que trabajo todos los días e invierto tanto tiempo, sacrificio y esfuerzo. Tuvo un lindo gustito estar con el plantel”, confiesa, pero también le saca jugo a sus chances en el filial y sus números son la prueba más clara. 21 participaciones de gol en 24 partidos suma hasta el momento en la temporada porque acumula 16 goles y cinco asistencias.

Cabrera sabe que son pocos los uruguayos que pasaron por la Bundesliga alemana y eso no lo desalienta a buscar entrar en esa lista, al contrario, considera que tiene lo que se necesita para convertirse en un uruguayo más como lo hicieron en otro momento jugadores como Agustín Rogel, Rodrigo Zalazar, Marcelo Saracchi, Guillermo Varela, Gary Kagelmacher, Santiago Silva, Vicente Sánchez, Carlos Grossmüller, Pablo Cáceres, Darío Rodríguez, Gustavo Varela, Ruben Sosa, Juan Carlos Borteiro u Horacio Troche.

Juan Ignacio Cabrera celebra uno de los goles anotados con el Ausburgo de Alemania.
Juan Ignacio Cabrera celebra uno de los goles anotados con el Ausburgo de Alemania.
Foto: Ausburgo.

Al ser consultado sobre el motivo por el que la lista de celestes no es tan larga, analizó: “Puede haber algunas cosas que lo expliquen. El clima, el idioma, hay cosas que van más allá de lo futbolístico. Si vas a España o Italia ya es más fácil y las culturas son más similares a la nuestra. El fútbol alemán es más pase y menos gambeta, un poco menos de fantasía y más seguridad y son un poco los factores que pueden hacer la diferencia”. Por su parte, Cabrera afirma que él con el idioma está “impecable” por haberlo aprendido desde chico, pero no pierde la tradición de hablar en español con su familia, incluso por que viene de visita a Uruguay.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Bundesliga

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36