Juveniles en el debe: la pronunciada sequía goleadora de Nacional en el primer semestre de 2023

Los futbolistas formados en el club perdieron protagonismo en el primer semestre del año.

Compartir esta noticia
Diego Polenta, Alfonso Trezza y Bruno Damiani en Defensor-Nacional.
Diego Polenta junto a Alfonso Trezza y Bruno Damiani.
Foto: Estefanía Leal.

Por Diego Domínguez
En el último mercado de pases,Nacional pobló su plantel de jugadores de experiencia. Salvo el caso de Lucas Morales (23), que llegó para hacerle competencia a Leandro Lozano, y de Santiago Cartagena (20), que regresó de Torque luego de un préstamo de dos años, los ocho refuerzos restantes superaban -en todos los casos- los 26 años, lo que sugiere que la apuesta de la dirigencia fue elevar el promedio de edad del grupo para tapar los huecos de un plantel que quedó notoriamente desairado tras el título del Campeonato Uruguayo 2022.

A falta de una fecha para la conclusión del primer torneo corto del año, y con cinco meses de trabajo repartidos entre dos entrenadores, el panorama muestra, a priori, que el área deportiva obtuvo resultados acordes a la línea de contrataciones que ponderaron experiencia por sobre juventud.

Es así que de los 30 goles a favor que consiguió Nacional en este primer semestre del año, apenas dos (6,6%) fueron convertidos por futbolistas menores de 23 años, con pasado en las formativas del club (Alfonso Trezza contra Cerroy Franco Fagúndez ante Defensor Sporting).

Con el Torneo Apertura perdido -a manos de Peñarol- y un desempeño cuasiperfecto en Copa Libertadores, el equipo pareció encontrar un norte de la mano deÁlvaro Gutiérrez,un viejo conocido.

Cámilo Cándido en el duelo entre Nacional e Inter por Copa Libertadores.
Los jugadores de Nacional en la marca ante Internacional por Copa Libertadores.
Foto: AFP.

El sello de la casa no tardó demasiado en hacer efecto y, al igual que en sus dos pasajes previos, golpeó (para bien) con un envión anímico prematuro que se vio reflejado con resultados positivos ni bien el equipo se vio las caras con rivales de porte internacional. Además, logró romper con la barrera que le había imposibilitado a esos mismos jugadores, dirigidos por Ricardo Zielinski, ganar dos partidos seguidos.

De todas maneras, a nivel local, Nacional siguió corriendo la carrera por detrás de Peñarol e incluso quedó peor posicionado de lo que estaba cuando el entrenador argentino se encontraba a cargo. Mientras que en aquel entonces lo distanciaban cinco puntos de su tradicional rival, ahora la tabla muestra una diferencia de siete unidades.

El viejo equipo de Gutiérrez: ¿un anhelo?

Matías Viña recibe las indicaciones de Álvaro Gutiérrez

El último equipo campeón de Gutiérrez (2019) se caracterizó, en parte, por la simbiosis que consiguió el DT entre jugadores de experiencia, como Gonzalo “Chory” Castro, Rafael García y Gonzalo Bergessio, y los jóvenes en desarrollo, caso Gabriel Neves, Felipe Carballo o Matías Viña.

El once titular estaba poblado fundamentalmente por estos últimos. Seis de los 11 (54,5%) que solían jugar de arranque fin de semana tras fin de semana eran hombres surgidos de lo que en el club hacen llamar “cantera inagotable”.

Sucede ahora, que con la salida de cada uno de ellos, los futbolistas Sub 23 perdieron terreno y su protagonismo ya no es el de antes.

En el equipo que normalmente para Gutiérrez en la actualidad únicamente dos (Franco Fagúndez y Leandro Lozano) de los 11 cumplen con las premisas señaladas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar