Publicidad

La decisión que deberá tomar Bielsa ante Bolivia y que puede ser clave para el futuro de Uruguay en Copa América

La Celeste se apronta para su segundo partido en el certamen frente a La Verde con la chance de que si gana puede clasificar de forma anticipada a los cuartos de final.

Compartir esta noticia
Marcelo Bielsa en el partido entre Uruguay y Panamá por Copa América.
Marcelo Bielsa en el partido entre Uruguay y Panamá por Copa América.
Foto: AFP.

Enviados a Nueva Jersey - Estados Unidos
El debut ya pasó, el triunfo contra Panamá ya se consumó y ahora se viene Bolivia el jueves, en un partido que se jugará en el Metlife Stadium de New Jersey sobre las 22 horas. Ayer la selección uruguaya viajó desde Miami a esta ciudad y serán pocas las horas que el plantel estará en este lugar que tiene la comunidad más grande de uruguayos viviendo.

Marcelo Bielsa fue muy cuidadoso a la hora de referirse al equipo centroamericano, pero también explicó que no le gustó que una selección con un nivel inferior al de la Celeste dominara a su equipo durante 15 minutos en el segundo tiempo. Ahora se viene Bolivia, otro adversario que en los papeles tiene un nivel inferior y que empezó su camino en la Copa América perdiendo 2-0 contra Estados Unidos.

Es un partido para confirmar la clasificación y la lógica indica que el 1° de julio la selección uruguaya debería enfrentar al equipo anfitrión por el primer lugar del Grupo C, evitando cruzarse con Brasil en los cuartos de final, una instancia de la Copa América que le ha sido esquiva a Uruguay, pues quedó afuera en esa instancia contra Perú en 2019 y frente a Colombia en 2021, ambas por penales.

Federico Valverde en el partido entre Uruguay y Panamá en la Copa América.
Federico Valverde en el partido entre Uruguay y Panamá en la Copa América.
Foto: EFE

Pese al nivel que pueden llegar a tener los bolivianos, es una buena instancia para seguir afianzando el funcionamiento y continuar creciendo a nivel colectivo. Se vieron aspectos del juego muy interesantes contra Panamá, con desmarques, pases al espacio, triangulaciones ofensivas, diagonales de los extremos para liberar el espacio de los laterales Nahitan Nández y Matías Viña y una ubicación más posicional de Manuel Ugarte, dejando con una mayor libertad de acción a Federico Valverde y Giorgian de Arrascaeta.

La interrogante pasa por si Bielsa buscará potenciar estos aspectos o, por el contrario, preferirá darles descanso a los titulares y no pasar ningún tipo de complicación con los futbolistas que terminaron con alguna molestia, como Mathías Olivera (contractura) y Nández (golpe). El caso de Ronald Araujo es diferente, ya que según el propio protagonista lo confirmó, su salida se debió a una baja de presión y a cuestiones relacionadas con la hidratación, en una noche de mucho calor.

Nicolás de la Cruz en el partido entre Uruguay y Panamá por la Copa América.
Nicolás de la Cruz en el partido entre Uruguay y Panamá por la Copa América.
Foto: AFP

Por último, hay que ver qué ocurre con De Arrascaeta y Nicolás De la Cruz, de notable ingreso el lunes. También hay que señalar que Valverde terminó extenuado y que ese fue el motivo de su salida en el tramo final del juego con Panamá; tampoco sería de extrañar que pueda ingresar Rodrigo Bentancur. Uruguay tiene un plantel muy rico en condiciones, lo que genera este lindo problema para Bielsa, porque cuenta con un plantel interesante si apuesta a la rotación.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad