El nombre Hernán Rodrigo López en el fútbol sudamericano es sinónimo de goles, muchísimos. De hecho, aún en 2023, varios años después de su retiro sigue en el podio de los futbolistas uruguayos con más goles en copas internacionales (después de Luis Suárez y Edinson Cavani) con 43 tantos. Fue campeón de la Copa Libertadores, jugó el Mundial de Clubes y además pasó por varios grandes del continente.
Tiene 45 años y aunque muchos podrían pensar que su carrera terminó hace ya un tiempo, la realidad marca que lo hizo hasta los 39, para completar 23 años como futbolista profesional.
Después de dejar el fútbol y hacer su primera experiencia como entrenador en Racing de Uruguay, decidió tomar distancia de la actividad futbolística hasta que lo llamaron de Paraguay. En el fútbol guaraní, donde hizo mella como deportista pasando por los equipos más grandes: Olimpia, Cerro Porteño, Libertad, Sportivo Luqueño y Guaraní, dejó la vara alta y confiaron en su capacidad para volver, esta vez, como entrenador.

El primer equipo en contratar sus servicios del otro lado de la línea de cal fue Guaraní, pero lo hizo como director deportivo. Luego pasó a dirigir Sportivo Luqueño, Nacional de Paraguay y regresó a Guaraní en 2023. En el primer semestre, el exdelantero enfrentó a Danubio por Copa Sudamericana y clasificó a octavos de final, sin embargo a principios de junio acordó su salida de los Aborígenes.
“En este momento estoy sin ningún equipo. Estuvimos los últimos seis meses en Guaraní hasta la fase de grupos de Copa Sudamericana. Con la dirigencia se decidió cortar el proceso por diferentes razones; haciendo el balance, nos llevamos un buen semestre, estábamos terceros en el campeonato y clasificamos a octavos en Copa Sudamericana, un buen objetivo”, explicó el entrenador a Ovación.
Luego de pasar unas semanas en Uruguay, para compartir con familia y amigos, regresó a Paraguay y está a la espera de que surja una nueva oportunidad para dirigir en ese u otro mercado futbolístico. No descarta ninguno y se propone seguir creciendo en esa nueva etapa profesional
Su carrera.
Como delantero dejó una huella muy importante en el fútbol de Paraguay, con Olimpia consiguió la Copa Libertadores de 2002 y la Recopa Sudamericana.
El fútbol le permitió cumplir sueños. Su pasaje por Vélez Sarsfield (2008-2010), Estudiantes de La Plata (2010-2011) y Banfield (2011-2012), supuso la concreción de un gran anhelo: “Me saqué un poquito la espina que tenía de chico. Cuando el otro día miraba el recibimiento de Edinson Cavani y lo notaba emocionado, contando la historia de cuando había ido a La Bombonera de chico, me sentí identificado. También me pasaba que miraba los partidos por la tele allá en la década de los 90 y para mí la verdad que fue un sueño cumplido también haber jugado en el fútbol argentino”, afirmó.

Europa le quedó un poco en el debe. Lo vendieron muy joven, en 1998 cuando regresó del Mundial de Malasia 1997, donde la selección Sub 20 de Uruguay fue vicecampeona, y según explica, la edad le jugó en contra. “Me tocó ir al Torino de Italia donde estuve un año y medio, casi dos. De repente la juventud hizo que no me pudiera afianzar como hubiese querido y después surgió la posibilidad de volver a Sudamérica y la tomé”, señaló.
En el fútbol uruguayo se inició en River, pasó por Racing y Danubio. Sin embargo, en algún momento pensó en jugar en alguno de los grandes, pero no se dio. “Me crié en Capurro, yendo a ver a Fénix, siempre fui simpatizante de ese club, mi hermano jugó ahí y yo me inicié en el club del barrio. Después me fui haciendo profesional, no tenía predilección por decir voy a Nacional o Peñarol, pero sí en algún momento, cuando estaba en el fútbol argentino, hubo algún acercamiento que no se llegó a concretar porque no tenía que ser”, aseguró.
Los recuerdos de la Celeste.
Rodrigo López fue parte de la selección Sub 20 de Uruguay que quedó segunda en el Mundial de Malasia en 1997. El vínculo entre los jugadores y cuerpo técnico de aquella gesta que casi alcanza la gloria sigue fuerte, aún, más de un cuarto de siglo después.
“Como la tecnología te permite los grupos tenemos uno en el que estamos la mayoría. No ha dado mucho el tiempo todavía como para juntarnos todos, estamos todos con sus tareas, pero calculo yo que nos volveremos a encontrar en alguna comida o algún evento”, reveló.
Y añadió: “Quedamos todos muy marcados por esa etapa. Fueron muchos años de preparación para esa categoría. Mirando un poco lo que está haciendo ahora Uruguay, vemos que desde hace mucho tiempo las selecciones juveniles se preparan bien y esta última generación consiguió aquello que queríamos muchas, salir campeones del mundo y la verdad que fue una emoción muy grande como hinchas de Uruguay. Nos pusimos todos muy contentos”.

Hace unos días tuvo un encuentro con uno de los campeones: “Recibí una invitación de la Conmebol a una charla de Jorge Valdano. Me encontré con Marcelo Broli, que somos de la misma generación y nos enfrentábamos en formativas cuando él estaba en Peñarol y yo en River. Aproveché para saludarlo por el título conseguido con Uruguay”, destacó.
La noticia de la no continuidad de Broli lo tomó por sorpresa: “Estábamos pendientes de la renovación justamente, lo vi el lunes pasado y por arriba me dijo que estaba viendo la posibilidad de continuar y en estos días todos nos enteramos que al final no va a seguir”, sostuvo.
Consultado sobre si lo motiva un desafío de ese estilo, dijo que no le gusta decirlo y más cuando acaba de salir Broli. Sin embargo, puntualizó: “Como entrenadores, nosotros estamos abiertos a diferentes desafíos y a quién no le va a seducir la selección de su país, en este caso siendo una juvenil y habiendo tenido la experiencia de un proceso de cuatro años, como estuvimos mucho de los que mencionaba recién. Creo que le hizo muy bien la llegada del Ruso Pérez, es importante que los referentes estén cerca”.
Pese a sus goles y su experiencia mundialista, López no tuvo muchos pasajes por la selección mayor de Uruguay, solo algunas convocatorias en las Eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010: “Estuve loco de la vida de haber estado en alguna convocatoria. Cada vez que llegaba, era una alegría enorme. Iba con mucha satisfacción, por el reconocimiento que me llegó en un momento de mi carrera donde ya estaba maduro y estaba jugando en el fútbol argentino, entre el 2008 y el 2010, si no recuerdo mal. Fueron momentos lindos”, subrayó.
Y agregó: “Recuerdo aquel partido que se perdió contra Perú de visitante. Nos daban por muertos y ese grupo sacó una rebeldía importante para la clasificación”.
-
Juegos Panamericanos: Uruguay conoce sus rivales, pero aún no tiene técnico para el campeonato de fútbol
Mercado de pases en Uruguay: altas y bajas de los 16 equipos para el Torneo Clausura 2023
Copa AUF Uruguay: qué equipos pueden ser rivales de Nacional y Peñarol y cuándo podría haber clásico
En redes: los mejores memes tras la llegada del Cepillo González a Peñarol, la bomba del mercado de pases