Ya van 18 días desde que la Mutual de Futbolistas Profesionales decretó el paro en el fútbol uruguayo y la negociación con los clubes hoy está en punto muerto. Javier Alberro, presidente de Progreso e integrante de la Unión de Clubes, le entregó ayer a Diego Scotti el documento elaborado en la Comisión de Estatuto con las modificaciones que se pretenden implementar.
Y la reacción de parte de la gremial fue casi inmediata: “Uno siempre es optimista, pero no esperábamos algo favorable, y estoy sorprendido con la propuesta que recibimos, que obviamente para nada la compartimos. No hay coherencia con lo que se plantea, estábamos con matices en cuatro puntos, pero ahora son más las que se presentan como modificaciones: hay pérdida de derechos que apuntan a lo económico para los futbolistas”, dijo el presidente de la Mutual desde la propia sede.
En este sentido, añadió: “Hay deslealtad en la forma de negociar de ciertos integrantes de la comisión. Por ejemplo, hay artículos que habían sido consensuados por las dos comisiones y hoy nos presentan modificaciones que tienen un retroceso en los mismos”.
Según pudo saber Ovación con fuentes de la Comisión de Estatuto, los puntos a considerar que presentaron fueron 12: que el estatuto rija exclusivamente a nivel masculino, bajar en cierto porcentaje los salarios mínimos de los dos regímenes especiales (los que corresponden a menores de 18 y de 18 a 21 años), que las indemnizaciones por lesión tengan determinadas franjas y que eso se empiece a cobrar desde el día de la lesión (hasta los 30 años correspondería a una franja y luego de esa edad a otra). Otro de los aspectos pretendidos es la ocupación efectiva, es decir, que los clubes profesionales puedan enviar a jugadores a Tercera o Cuarta División sin que eso les cause problemas.
También está incluida una cláusula de paz que establece ciertos pasos previos antes de decretar un nuevo paro de la actividad. Se establece la baja del porcentaje que le corresponde a los jugadores en una transferencia del 20% al 10%. Se aumenta la cantidad de extranjeros en un club (pasaría a ser de seis que pueden tener contrato y cinco que pueden jugar en simultáneo).
A su vez, se pide la eliminación de un modelo de contrato que está previsto hoy en día, pero no es obligatorio. Y se conserva una parte del artículo 22 del Estatuto que hace referencia a mantener aquello de que dos salarios consecutivos o tres alternados no pagados son causante de la caída del contrato. Dentro de lo solicitado también está que la vigencia del nuevo Estatuto sea a partir del 1 de enero de 2024 y, por otro lado, se sustituyen algunas palabras específicas del documento. En lo que respecta al aumento de salario, se concede el 62,5% solicitado en Segunda División respecto del de Primera y se le pide a la AUF que se haga cargo del aumento hasta la firma del nuevo contrato de televisación. El actual finaliza el 31 de diciembre de 2025.
Sobre los dichos de Scotti respecto al “caos” que cree que desean algunos clubes, Javier Alberro respondió: “Había un presidente que decía que son tormenta con matracas, algo hay que salir a decir, ¿viste? Yo lo que hubiera esperado no eran esas declaraciones, sino que me llamaran a mí o a un compañero y nos dijeran: ‘Mirá, el punto tal me parece un disparate; el resto te lo llevamos, vamo’ arriba. Vamos a sentarnos a conversar los otros‘. Me parece que lo que dijo no ayuda a lo que buscábamos con el documento: presentarnos como todos los clubes en conjunto”.
Javier Alberro destacó que se retomó el diálogo entre las partes
Respecto del “retroceso” que identificó Scotti en la negociación, Alberro contestó: “Para mí no es un retroceso, sí hubiera sido que nos quedáramos sentados esperando que el otro haga algo o de un movimiento, que lo hicimos nosotros. ¿Qué hubiera pasado si no lo hacíamos? Seguíamos esperando. Por lo menos con diferencias empezamos a tratar de conversar”.
¿El documento presentado fue representativo de los clubes?
Scotti dijo que la postura del documento no es la de la mayoría de los clubes. Ovación supo que las SAD acompañaron a pesar de que sabían que muchos puntos no los iban a aceptar para reiniciar la negociación y no quedar en lo que llamaron “punto muerto”.
La vuelta del fútbol corre riesgo: ¿será posible este año?
“A medida que pasa el tiempo se va volviendo más complejo para todas las partes, pero vuelvo a lo mismo: si hay voluntad esto se soluciona y aún no la hay”, dijo Scotti. A respecto, Alberro dijo: “Ojalá que vuelva; sería una vergüenza y un golpe muy duro para el Ejecutivo. Se debería hacer el esfuerzo para volver”.
Los puntos que más molestaron a la Mutual
“Hay un artículo de lo que es estar al día con los futbolistas, que lo hemos consensuado, que para estar al día hay que cumplir con la totalidad del salario, no con el salario minimo como ocurre hoy”, dijo Scotti. “Sería hasta ilegal no pagar lo que esta firmado en un contrato con cualquier trabajador”, se defendió Alberro.
-
"Sin Liga no hay fútbol": el contundente posteo del delegado de Peñarol a minutos de entregar proyecto de estatuto
"Hay clubes que quieren generar caos": la reacción de Diego Scotti tras recibir el proyecto de reforma de estatuto
Representante de la Comisión de Estatuto le entregó el proyecto de reforma a la Mutual: así fue el encuentro