Con información de AFP
Diego Lugano formó parte de una reunión en la sede de la Conmebol en Asunción, Paraguay, junto a varios exjugadores. Entre ellos estaba Ronaldo Nazário, exfutbolista del Real Madrid y campeón del mundo con la selección brasileña en Estados Unidos 1994 y en Corea y Japón 2002. Esto porque se creó un grupo de trabajo abocado a dos grandes temas: la violencia y el racismo que hay en el fútbol.
El exjugador de la selección de Uruguay se refirió a ese encuentro en la casa madre del fútbol sudamericano en sus redes sociales junto a exfutbolistas y directivos de los distintos países de América del Sur.
Lugano apuntó que "fue un paso muy importante hacia el intercambio de ideas, provenientes de diferentes realidades, experiencias y puntos de vista, con el objetivo común de contribuir contra la violencia y el racismo, para que el deporte sudamericano alcance el gigantesco potencial que tiene de ser un referente absoluto en el mundo".

Además de Ronaldo y Lugano, estuvieron otros exjugadores de índole internacional como fueron Carlos Tevez, Oscar Ruggeri y directivos como el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, Claudio Tapia, el mandamás de la Conmebol, Alejandro Domínguez, el de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, como también distintas autoridades de los países sudamericanos.

Por último, Lugano recalcó que "el fútbol es una herramienta para unir culturas". "Que nosotros, los sudamericanos, nunca lo olvidemos: ¡tenemos mucho más que nos une que nos separa!", concluyó el exjugador de São Paulo.
Domínguez, presidente de la Conmebol, puntualizó lo siguiente por este tema: "No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro". Esto lo mencionó tras el prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las diez naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.

El 'Task Force' está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas.
"Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso", expresó Ronaldo.
A fondo contra el racismo

Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes.
"Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios", señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira.
Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica "las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo".
A partir de ahora, el 'Task Force' se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo.
Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
-
Tribunal español absuelve a Dani Alves por delito de agresión sexual contra joven en una discoteca en Barcelona
Ultimátum: la continuidad de Lasarte pende de un hilo en Nacional, pero va a dirigir el domingo ante Juventud
Peñarol encontró alivio en Las Piedras: el grito de renovación de Leo Fernández y la reacción de Zaidensztat