Luis Suárez a Ovación: "Busqué ayudar a la selección pero no fue el mejor momento; me dolió lo que se generó"

"Yo quiero siempre lo mejor para Uruguay", afirmó el Pistolero después de sus declaraciones sobre Marcelo Bielsa en 2024; también hizo referencia a su retiro, a las críticas desmedidas y al Deportivo Luis Suárez.

Compartir esta noticia
Luis Suárez habló con Ovación en un mano a mano desde Miami.
Luis Suárez habló con Ovación en un mano a mano desde Miami.
Foto: Nicolás Pereyra.

Después de un entrenamiento con el Inter Miami y antes de visitar este domingo a Chicago Fire por la MLS, Luis Suárez habló de todo en un mano a mano con Ovación desde Miami. Reconoció el dolor que le provocó todo lo que se generó después de sus declaraciones sobre Marcelo Bielsa y el ambiente de la selección uruguaya en 2024 y señaló que buscó ayudar a sus compañeros y que lo hizo por el bien de Uruguay.

El Pistolero también se refirió a otros temas importantes, como las críticas desmedidas a los juveniles por las eliminaciones a los Mundiales y a la posibilidad del retiro de la actividad profesional. Por otro lado, no ocultó su expectativa por ver a su equipo, el Deportivo Luis Suárez, jugando de manera profesional bajo la órbita de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) a la brevedad y mencionó la oportunidad de trabajo que tuvo para el Mundial 2026, aunque lo seguirá como hincha con su familia.

A continuación, la entrevista completa con el máximo goleador de la historia de la selección uruguaya.

- ¿Cómo es tu presente en Inter Miami?

-Estoy feliz por el momento que está viviendo el club, que por primera vez en la historia se mete en una semifinal de Concachampions. Estoy con mucha ilusión y disfrutando mucho el crecimiento del equipo.

- Siempre te manejaste con objetivos claros y fuiste un jugador que rompió récords en su carrera. Hoy por ejemplo sos el uruguayo con más títulos ganados. Estás a 13 goles de llegar a los 600 en tu carrera, o a 34 de meterte en el top 10 de los máximos goleadores de la historia del fútbol. ¿Son metas que perseguís?

-A veces es fácil contestar y decir que no le presto atención a ese tipo de estadísticas o metas, pero la adrenalina de vivir el fútbol se basa en eso, en objetivos que quieras conseguir, y a pesar de tener 38 años me pongo en mente de poder llegar a una cifra, la cual para un futbolista uruguayo sería algo único, algo increíble, como terminar en el top 10 de los máximos goleadores en la historia del fútbol, que sería algo increíble. Busco disfrutarlo, me siento con esas ganas de seguir sumando esos objetivos para cumplirlos.

- Para poder lograr algunos de ellos es necesario tiempo. Vos ya vas en el segundo año de contrato con Inter Miami y tenés 38. ¿Esta va a ser tu última temporada? ¿Tenés pensado retirarte a fin de año?

-(Piensa). Es difícil hablar de plazos de un final. Sí sé que el jugador de fútbol tiene que prepararse para el final porque no está preparado. Me pasó en la selección; te tenés que preparar muy bien para afrontar ese final. El tiempo dirá para cuanto estoy, pero sigo teniendo esa llama de querer jugar, de querer competir, y mientras esa llama esté encendida voy a querer seguir compitiendo hasta que me dé y no tengo un plazo de que sea este (año) o el otro. Pero mientras siga con ganas, vigente y demostrándolo voy a seguir disfrutando.

El tiempo dirá para cuanto estoy, pero sigo teniendo esa llama de querer jugar, de querer competir.

- ¿En Inter Miami ya te han propuesto o han existido diálogos para renovar el vínculo?

-El club siempre fue muy abierto en ese sentido a que yo tome la decisión hasta... Si yo me siento capaz y ellos me ven que soy capaz de poder ayudar, ellos están dispuestos (a renovar). Pero recién empezó, llevamos un par de meses, vamos a ver cómo terminamos el año tanto el club como yo, y ahí veremos qué pasa.

- El tema del retiro, ¿es algo que hablás con Messi?

-No, sí en tono de broma muchas veces hablamos, pero él tiene esas ganas de jugar el Mundial del año que viene también. Yo obviamente que después de estar alejado de la selección un poco eso se va perdiendo más de mi lado que el de él, pero todavía no lo hablamos. Sí podemos conversar que acá, cuando tengamos más años, podemos tomar la decisión, pero en realidad no hablamos en concreto.

Leo Messi y Luis Suárez juntos en Inter Miami.
Leo Messi y Luis Suárez juntos en Inter Miami.
Foto: Inter Miami

- Producto de la amistad que tenés con él, ¿te preguntan mucho qué va a hacer? ¿Si te confirmó que va a jugar el Mundial?

-No, no, no, ni yo le pregunto a él tampoco. Hay gente que no entiende. Mirá, una anécdota del penal del otro día (contra Los Ángeles, en el triunfo 3-1 por Concachampions): hay mucha gente que festeja, celebra, se le arrima -compañeros, eh-, yo ni lo miro, no le hago un gesto ni nada porque yo ya lo conozco, muchas veces puedo estar en esa parte y me pone más nervioso estar festejando, me genera más incertidumbre, ya sé cómo es y no le pregunto nada de eso. El tiempo dirá.

- Hablando del penal del otro día, empezamos a jorobar en redacción si no te animabas a pedírselo, porque aparte te habían anulado un gol; ni siquiera se te pasa por la cabeza, ¿no?

-(Risas). No, no se me pasa no. Primero, siempre respetando al compañero y al capitán en este caso, que es él; me pasó en Liverpool con Gerrard, en Barcelona cuando estaba él. Sí hay detalles de capitanes que te preguntan si querés patearlo dadas las circunstancias, sí, perfecto, bienvenido sea, pero en este caso la responsabilidad la asume él como líder.

El Pistolero Luis Suárez también hizo referencia al liderazgo de Messi y al tema de los penales en Inter Miami.
El Pistolero Luis Suárez también hizo referencia al liderazgo de Messi y al tema de los penales en Inter Miami.
Foto: Inter Miami.

La selección uruguaya y todo lo que se generó con sus declaraciones

- En octubre de 2024 diste una nota con Directv en la que hiciste públicas una serie de situaciones que sucedieron en la selección particularmente con Marcelo Bielsa y más vinculado a lo humano; ¿te arrepentís de algo de lo que dijiste? ¿Te sorprendió la reacción negativa que generó en parte de la población?

-A ver, hice lo que debía hacer en ese momento. Quizás con el diario del lunes se generó algo que yo no quería. Pero yo siempre quiero lo mejor para la selección, las cosas se hablan puertas para adentro, sí, está claro, y yo las hablé puertas para adentro. Me dolió todo lo que se generó, pero es algo lo cual quise hacerlo para ayudar en ese momento, quizás no fue el adecuado, sí, lo entiendo y lo acepto perfectamente, pero siempre quiero lo mejor para la selección y lo mejor en ese momento era que quise ayudar de esa manera. Hay gente que se lo puede tomar bien y hay gente que se lo puede tomar mal como ocurrió. La realidad es que busqué ayudar a la selección, pero no fue el mejor momento; me dolió lo que se generó".

Siempre quiero lo mejor para la selección y lo mejor en ese momento era ayudar de esa manera.

- Uno de los comentarios que te hicieron fue que hiciste esas declaraciones estando ya afuera del equipo. Vos explicaste que habías tenido una charla con Bielsa y que la única respuesta que tuviste fue “muchas gracias”, lo que te llevó a entender la situación y no buscar otro diálogo con el DT. ¿Entendés la crítica que se te hizo por el momento en el que elegiste dar esas declaraciones?

-Lo entiendo y lo acepto. Siempre afronté las cosas así, soy muy directo, pasó mismo en la Copa América cuando tuvimos alguna situación, yo lo intento aclarar ahí, soy muy frontal en ese sentido. Lo que no quiero es dañar a la selección, capaz que se dañó en ese momento y lo acepto. Yo quiero mucho a la selección, disfruto mucho de la selección, mis hijos disfrutan de la selección, disfrutan del momento que están viviendo Fede (Valverde), Darwin (Núñez), Chino (Rochet), Nico (De la Cruz), Rodri (Bentancur), disfruto de toda esa etapa en la selección. Quizás no fue el momento, ya lo aclaré, ya lo dije, pero yo lo que quiero es lo mejor, y para mí en ese momento era lo mejor, capaz que por ser muy frontal hay veces que me perjudica a mí.

-¿Sirvió lo que dijiste? ¿Hablaste con los referentes? ¿Mejoró el clima?

-Es una pregunta que se la tenés que hacer a ellos, si sirvió o no sirvió. Es una respuesta que la tienen que dar ellos, y a mí me queda la tranquilidad que de afuera intenté ayudarlos ya que de adentro hice todo lo posible y no pude.

-¿Tuviste algún contacto con Bielsa posterior a tus declaraciones?

-No, ningún contacto, y no creo que fuese necesario tampoco.

Marcelo Bielsa le da indicaciones a Luis Suárez antes de entrar en el Estadio Centenario.
Marcelo Bielsa le da indicaciones a Luis Suárez antes de entrar en el Estadio Centenario.
Foto: Nicolás Pereyra.

-En su momento le atribuiste parte de la responsabilidad de lo que estaba pasando a Ignacio Alonso y Jorge Giordano, porque les habías comentado situaciones que no te gustaban y que estaban aconteciendo; ¿tuviste un ida y vuelta con ellos para intercambiar cuál fue la finalidad de lo que dijiste y qué fue lo que no te gustó?

-No. Ellos lo tienen muy claro, lo saben, son ellos los que tienen que responder a esa pregunta. Ellos saben mi pensamiento, saben mi forma de ser y mi forma de actuar. Me crié en la selección desde chico, siempre quise lo mejor para mis compañeros y para la gente de adentro del complejo, ellos saben lo que nos costó a nosotros construir todo lo que tenemos y son ellos los que tienen que responder a eso.

-¿Qué te genera escuchar comentarios como que estás vinculado a Grupo Magnolio o que hiciste esas declaraciones para desestabilizar a Marcelo Bielsa?

-A ver... Eso me lo tomo con humor. Primero que nada quiero aclarar y decir que los únicos dos grupos y responsabilidades empresariales que tengo hoy en día son el Deportivo LS, que es un proyecto que vengo teniendo hace muchísimos años, construido por mí mismo, con la gente de mi trabajo alrededor, inculcándole valores y aprendizajes a jóvenes. Hemos creado un complejo y una ciudad deportiva en la Ciudad de la Costa increíble dándole trabajo a muchísima gente. Y después, el otro grupo que tengo es el Chalito (cadena de restaurantes fundada por él). Son los únicos dos grupos que yo manejo. Después capaz que se pudo haber malinterpretado por la relación que tengo con Iñaki (Abadie) y con Rafa (Cotelo), pero a veces confunden la amistad con el negocio y nosotros siempre separamos todo eso. Eso me lo tomo con humor, no voy a salir cada momento que se me vincule con algo a desmentirlo, es como darle al que está inventando eso, es dejar en claro que se mal interpretan esas cosas por la amistad que tenemos, pero no tengo absolutamente nada que ver.

Los únicos dos grupos y responsabilidades empresariales que tengo hoy en día son el Deportivo LS y el Chalito.

-¿Pensás que es un defecto de Bielsa que hace entrenamientos con mucha carga física para jugadores que vienen pocos días, de largos viajes y de una exigencia grande en sus clubes?

-Hay que aceptar que cada DT tiene su metodología de trabajo. Es una pregunta para lo que están y llegan de los viajes.

-¿Siempre has tenido un vínculo estrecho con Darwin Núñez, que de cierta forma es tu sucesor en la selección. ¿Cómo analizás su rendimiento? ¿Considerás que le está costando jugar en Liverpool? ¿Creés que es momento de salir de Inglaterra?

-Tengo una gran relación con Darwin y con muchos de los compañeros. Es una decisión personal. Yo a la distancia, por la relación que tenemos, a veces nos comentamos esas cosas, es una decisión que tiene que tomar él, cada uno tiene el derecho de decidir lo que uno quiere. Para mí la Premier es la mejor liga del mundo, para mí es el mejor sitio en el que puede estar, pero no todo es eso; él capaz que busca otro tipo de objetivos y desafíos, los cuales son entendibles. Lo que él decida va a estar bien, es un valor muy grande que tenemos que cuidar los uruguayos por lo que genera Darwin, por lo que es y por lo que nos da a nosotros, los hinchas uruguayos.

-¿Recibiste el respaldo de referentes de la selección uruguaya actual o el llamado de excapitanes?

-Sí. Tengo muchísima relación con la mayoría. Hoy en día hay muchos que son jóvenes, con los que no he compartido mucho, pero esos exreferentes que nosotros tuvimos, aprendí de ellos lo que es cuidar a la selección, lo que es el bien de la selección, cómo me lo enseñaron a cuidar. Yo intenté hacer lo mismo, que se sintieran bien, que se fuera a la selección a competir y disfrutar. Vas teniendo ese contacto más seguido con los de ahora, te van diciendo que están con ganas de llegar al Mundial, se ven capacitados de poder hacer un buen Mundial. Lo que toca es darle ánimos, darle para adelante, que sientan ese protagonismo de lo que genera en la selección; jugadores que marcan la diferencia como Rodri, Nico, Fede, Darwin, Ronald, Josema, son todos que están en la elite del fútbol y que Uruguay los necesita concentrados, haciendo lo que les gusta, que es defender a la selección y hacerlo de la forma que nosotros intentamos inculcarle.

El salteño de 38 años con la selección uruguaya.
El salteño de 38 años con la selección uruguaya.
Foto: Nicolás Pereyra.

-¿A qué le atribuís el bajón futbolístico de Uruguay después de la Copa América? Solo ganó uno de ocho partidos y apenas marcó cuatro goles.

-Son rachas que pasan en las Eliminatorias. Fijate que salvo Argentina todas las selecciones pasan por rachas negativas, las pasamos nosotros previo a Qatar y antes de Rusia, aunque hicimos una gran Eliminatoria. Son momentos donde no se dan los resultados, no se da el juego, pero lo bueno es que Uruguay va a llegar al Mundial y que vamos a disfrutar de que Uruguay haga un gran torneo porque somos todos hinchas de la selección. Queda un año para agarrar confianza.

-¿Harías un plan familiar para acompañar a la selección o todavía no lo tenés hablado con Sofía?

-Lo que me va a tocar en este momento es planificar eso. Me encantaría como hincha, como padre, como marido, disfrutarlo en ese plan, creo que ya han surgido algunas posibilidades de trabajo, pero la verdad es que prefiero disfrutarlo como hincha, como uruguayo, como excompañero: los niños ya están con ganas, ‘papá, ¿sabés cuándo juega? No, todavía no se clasificó, todavía falta que se haga el fixture’. Están con esa adrenalina de querer ver, porque ellos se sienten uruguayos y la verdad que es algo que a mí me genera mucha ilusión también.

-Me la dejaste picando: ¿Qué es esa posibilidad de trabajar en el Mundial?

-Porque surgen esas posibilidades. Viste que hoy en día todos los exjugadores lo hacen, trabajan para la FIFA, o son comentaristas de allá, o panelistas. No, a este Mundial prefiero disfrutarlo como hincha, como uruguayo, como padre, e ir a hacer todas esas cosas que viví mucho estrés, nervio y adrenalina cuando las hacía como jugador.

-Estás más cerca de nuestro lado me parece...

-(Risas) Sí, pero la verdad que prefiero que no.

-¿Te gustaría hacer la del Kun Agüero y tener un streaming?

-No, no, tampoco. Soy muy de micrófono abierto, muy frontal en ese sentido, no podría, porque tenés que estar muy limitado. Prefiero mirarlo de afuera.

Luis Suárez habló sobre las críticas desmedidas a los juveniles.
Luis Suárez habló sobre las críticas desmedidas a los juveniles.
Foto: Nicolás Pereyra.

-Después de mucho tiempo Uruguay quedó afuera el mismo año del Mundial Sub 20 y del Mundial Sub 17; ¿Hay alguna razón que encuentres para estos resultados en juveniles?

-No encuentro la razón de tanta crítica. Yo tampoco soy el que evalúa esos procesos, lo que sí me doy cuenta que el adolescente de hoy en día, de 16, 17 años, no está preparado para afrontar ese tipo de críticas que la gente hoy en día hace. Tenemos que cuidar el diamante en bruto, lo que es el joven uruguayo. Tuvimos el privilegio de ser campeones del mundo Sub 20, pero hay que tener mucho cuidado en la parte psicológica y futbolística. Hay mucha cosa por mejorar, no es solamente conseguir un logro y clasificar a un Mundial con 16 o 17 años; capaz que no nos damos cuenta de la crítica que le hacemos a ese adolescente y que no está preparado. Depende de cómo está rodeado, depende de las carencias que tiene o qué tuvo en su crecimiento; no estamos preparados para todo lo que podemos afrontar, hay que tener cuidado con esa crítica. Yo hasta los 19, 20 años no había debutado en las selecciones y decís ¿cómo no hizo un proceso juvenil? Capaz que el jugador de hoy de 17 años, que está quedando afuera de un Sudamericano, hay que prepararlo para la mayor, no para que ya consiga los logros. Porque si consigue los logros tan temprano, a veces te puede perjudicar y jugar una mala pasada. Hay que cuidarlos.

-¿Cómo gestionás como padre el manejo de las frustraciones, de las redes sociales y de la exposición de tus hijos?

-Como padre te perdés muchas cosas, muchos torneos. Muchas experiencias que él vive que como padre no las podés disfrutar, aunque también tiene sus pro. Es difícil enseñarles el camino correcto del decir ‘andá por este lado que va a ser el correcto’. Llega un momento en el que ellos toman sus propias decisiones y vos quizás que le hiciste un daño previendo muchas cosas que la gente vive o ve de afuera. Hay gente que está a favor de las redes sociales y gente que está en contra. Pueden generar un daño psicológico y mental; para mí es fácil escribir o mandar un mensaje, pero no sabés realmente el daño que le estás haciendo a esa persona y por eso prefiero que (mis hijos) estén alejados de las redes sociales. No vivir en un mundo aparte porque tenemos que convivir con la crítica, con el elogio, pero como padre a veces es difícil manejar ese tipo de situaciones. Y siendo “el hijo de” a veces es más difícil. Ellos tienen que crear su propio nombre. La tecnología está muy avanzada y nosotros gestionamos desde nuestros teléfonos el tiempo que usan los celulares.

-Vos sos muy cuidadoso de tus redes sociales, y estás muy atento a colocar mensajes positivos, a comentar posteos de un compañero con palabras de aliento o a felicitar a rivales, como hiciste con Lucas Machado, el arquero de Rentistas, cuando te atajó un penal estando en Nacional. ¿Por qué tomás ese camino?

-La crítica hace mucho daño. Lo que más vende en la sociedad es la crítica; yo salí a criticar y parecía que era... ¡No! Yo realmente quise buscar una solución, aunque no fue el momento adecuado. La gente en el día a día necesita otro tipo de mensaje, de aliento en momentos complicados, no solamente en las redes sociales, sino a nivel personal. Yo antes de hacerlo públicamente lo hago a nivel personal y después públicamente, porque eso ayuda, contagia, y el otro lo sigue halagando. Eso motiva en momentos de bajón. Es fácil criticar por criticar, pero realmente no saben el daño que le están haciendo a esa persona, por eso me enfoco mucho más en halagar a personas en momentos complicados.

La crítica hace mucho daño. Es lo que más vende en la sociedad.

-Que Valverde no rinde igual que en Real Madrid, que Darwin erra muchos goles, que Kike Olivera no gana un mano a mano... Todas esas críticas que vemos, ¿las creés desmedidas? ¿Cómo las gestiona el futbolista?

-Al jugador le llega, y lo malo le llega el doble todavía, porque lo malo te llega de todos lados. Lo bueno no llega muchas veces. Cuando un jugador erra un gol claro, capaz que la gente no sabe o no ve que viene de hacer un pique de 80 metros, porque fue una contra, llegó cansado y llegó mal, o capaz que no sabe que hizo tres o cuatro piques antes y estaba sin aire y no le pudo pegar de la mejor forma, o puso mal el pie justo en ese momento. O capaz que en ese partido no pudo pasar al defensor tres veces, pero capaz que en el partido anterior lo había pasado siete de 10 veces. Hay que evaluar todo, hay que convivir con eso. Yo afrontaba la crítica como un cinchón de orejas para decirme ‘ah, sí, ¿vos me estás criticando? ¡Ahí voy!’. Así fui, así soy y así me gusta que sea la gente que conozco y los jóvenes de hoy en día. No hay que enfocarse en que la crítica es lo peor que hay, sino agarrarla para mejorar.

El Deportivo Luis Suárez, el equipo que fundó el Pistolero y que aspira a más

-¿La intención a corto plazo es que el Deportivo Luis Suárez (DLS) pase a ser un equipo profesional y compita bajo la órbita de AUF?

-Sí, es mi idea desde el principio. Me genera mucha ilusión hacer algo por mi parte, que costó mucho trabajo, mucho sacrificio. Tengo mucha gente que quiere al club, que tiene sentido de pertenencia que hace que el club sea mejor, lo trabajan y lo quieren como si fuese de ellos. Es la idea y esperemos que sea cercana, estoy muy entusiasmado, hay mucho potencial en el fútbol uruguayo. Queremos darles posibilidad a los que quieran competir y tengan condiciones. Me encantaría que tengan las herramientas que yo no tuve de chico e inculcarles valores. Que la cabeza no tiene que estar solo en hacer dinero, sino en muchos otros factores. Que estén preparados.

La curiosa situación con una estrella de la NBA

-Últimamente has ido a muchos eventos deportivos con tus hijos, ¿cómo fue ese momento de la foto con Stephen Curry?

-Disfruto mucho esta etapa de padre, de estar de fan. Se dio la posibilidad de ir a ese tipo de eventos. Yo no había hablado con Curry, él pasó, mi hijo lo vio y empezó ‘¡Stephen! ¡Stephen!’ y sacando fotos con su teléfono. Me puse tanto del lado cuando me gritan los niños, que a veces seguís de largo y no te das cuenta; fui a hablar con un seguridad, le dije, él me hizo pasar, mis hijos lo saludaron, yo le pedí disculpas por molestarlo. Venían de perder, le pedí una foto y él dijo ‘sí, obvio’. En un momento me pidió él una foto a mí y yo quedé... wow, contento. Mis hijos llamaron a la madre, gritaban ‘¡mamá, conocimos a Curry, me saqué una foto!’. Y el chiquito le dice, ‘¡ah! y él le pidió una foto a papá! (risas).ue se generó, pero es algo que hice para ayudar”.

Luis Suárez junto a sus hijos Benjamín y Lautaro y el basquetbolista Curry.
Luis Suárez junto a sus hijos Benjamín y Lautaro y el basquetbolista Curry.
Foto: Luis Suárez.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Pelea en Punta Carretas
0 seconds of 4 minutes, 19 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de la Vuelta Ciclista del Uruguay a Mercedes con el triunfo de Leonel Rodríguez
00:39
00:00
04:19
04:19