Redacción El País
Luis Suárez cerró anoche su ciclo en Gremio a lo grande. Puso dos tantos en el triunfo 3-2 como visitante ante Fluminense. A sus casi 37 años, marcó 29 goles en la temporada, le dio dos títulos al club (Recopa Gaúcha y Campeonato Gaúcho) y dejó al equipo en la segunda posición del Brasileirao a solo dos puntos del campeón Palmeiras.
"Siempre hay capítulos para escribir en el fútbol. En Macaraná nunca había podido hacer un gol", dijo el Pistolero este jueves por la mañana en "Minuto 1" (Carve Deportiva).
El salteño terminó su vínculo con el tricolor gaúcho y, como ya informó Ovación días atrás, tiene todo encaminado para sumarse al Inter Miami de la Major League Soccer. Sin embargo, no quiso dar pistas sobre su futuro: "Todavía no sé. Ahora necesito descansar. Dije que hasta que no terminara el Brasileirao no quería saber de nada".
Suárez se mostró feliz por haber regresado a la selección uruguaya en la última doble fecha de Eliminatorias tras casi un año de ausencia. "He crecido mucho, he aprendido muchas cosas. El fútbol a veces no tiene memoria y por eso hay que vivir el presente. Muchos daban por terminado mi ciclo en la selección", indicó.
En ese sentido, expresó: "Me molestaba que con el nivel que estaba teniendo dijeran que no tenía nivel para la selección cuando creo que sí lo tenía como para al menos estar entre los convocados".

Sin embargo, aclaró: "Cuanto más me critican, más fuerte soy". Lucho reconoció que la convocatoria lo tomó por sorpresa: "Lo disfruté como un niño, como cuando me citaron con 19 por primera vez".
Sobre su vínculo con el entrenador Marcelo Bielsa, comentó: "Conociéndolo me di cuenta que no necesitaba tener una charla vía Zoom. Me dijo que en cinco minutos hice lo que le pidió a otros jugadores en cuatro o cinco meses".
Sobre su posición en el actual plantel, expresó que no tiene inconvenientes en ser una alternativa para Darwin Núñez. "Cómo no voy a aceptar ese rol de ser suplente de un jugador que hoy está en la élite. Lo que hizo Darwin contra Argentina fue admirable", señaló.
Asimismo, Suárez se mostró optimista en cuanto al futuro de la Celeste. "La selección tiene muchas herramientas para ser campeón de América y del mundo. Me encantaría estar en esta selección con cinco o seis años menos".
Además hizo hincapié en que Uruguay "tiene un entrenador que sabe lo que quiere" y que confía en el trabajo de esta generación de futbolistas. "Le tengo mucha fe a la selección", remarcó. Suárez también recordó el trabajo que hizo el maestro Tabárez durante su gestión entre 2007 y 2021. "Cambió muchas cosas en la selección, sigue siendo del pueblo y de la familia. Antes no llenábamos el estadio".
Finalmente, consultado sobre cuánto tiempo le queda en la actividad profesional, dijo: "No creo que haya más de dos años de Luis Suárez. Ahora va a ser noticia que solo juego dos años más (risas). Pero no sé. Capaz te digo dos y son seis meses o un año. Realmente no sé, tuvo un año muy duro. Yo mismo me comprometí para rendir al máximo y ayudar al club. Ahora tengo que pensar bien qué quiero porque tengo que pensar también en mi salud, mi futuro y no solo lo que me queda de fútbol".
-
El picante cruce entre Luis Suárez y Felipe Melo en la última fecha del Brasileirao: ¿qué pasó?
Ya no importan los colores: Luis Suárez regaló una camiseta a la tribuna de Fluminense antes de irse de Gremio
Despedida de ensueño para Luis Suárez en Gremio: metió un golazo y picó un penal para ganarle 3-2 a Fluminense