Publicidad

Manuel Ugarte no tiene techo: sus mojones en la selección uruguaya y las adversidades que logró superar

Es de Lagomar, llegó a estar en la Pre-Séptima de Wanderers, fue subcampeón con Marcelo Broli en Fénix y Rosario Martínez lo ascendió siendo un adolescente. Cada paso que fue dando en Uruguay lo vivió como un sueño cumplido y con 22 años está fortalecido.

Compartir esta noticia
Gol.jpg
Fue el mejor jugador del partido. En la incidencia le gana la posición y lleva la pelota ante la marca de Exequiel Palacios.
Foto: Nicolás Pereyra.

Tenía mucha emoción porque cuando era niño soñaba con eso. Había mirado a la tribuna y vio a sus padres llorando. Me emociona a mí también” dijo Óscar Tabárez, cuando el 5 de setiembre de 2021 hizo debutar en la selección uruguaya a Manuel Ugartecon apenas 20 años, entrando en el tramo final del partido de Eliminatorias contra Bolivia, en lugar de Matías Vecino.

“Lo soñé desde chiquito. De esos sueños que todo niño tiene cuando conoce una pelota. Hoy, vivirlo con 20 años, para mí es tocar el cielo con las manos. A veces, las palabras quedan cortas” fueron las palabras del volante esa misma noche, con la adrenalina a flor de piel y los ojos todavía húmedos por la felicidad del debut.

“No lo puedo creer. Lo que siento es inexplicable”, posteó el propio jugador en sus redes sociales cuando el 10 de noviembre pasado fue confirmado por Diego Alonso para jugar su primer Mundial, aunque insólitamente no tuvo minutos después.

Cada paso que ha dado Ugarte en la selección lo ha disfrutado al máximo y lo ha vivido con la intensidad que luego impone en la cancha. Hoy es titular indiscutido en el equipo de Marcelo Bielsa, a tal punto que jugó los 90 minutos en cuatro de los cinco partidos, solo perdiéndose los últimos 18 del empate contra Colombia en Barranquilla, en lo que fue el único rendimiento irregular con la Celeste en este proceso, quizás por el calor y la humedad insoportable con la que se disputó ese partido.

Aunque se habló más del gesto que le hizo a Rodrigo De Paul en el clásico, hay que hacer hincapié en lo que fue el rendimiento exuberante del mediocampista en la Bombonera. El propio De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández seguramente estuvieron por debajo de su nivel habitual, en parte, por la presencia de Ugarte, que mostró una constancia en su rendimiento y una supremacía física que impactó.

Mirar hacia atrás

“El 12/4/2016 debutó en Primera Manuel Ugarte con 15 años (7’ en Fénix 4 - Danubio 1). Desde los 14 entrenó con el equipo mayor. Ese día me tocó hacer campo de juego y cubrir Fénix. Post partido en amena charla con Rosario Martínez me comentó, palabras más, palabras menos, ‘este pibe va a ser un crack y de selección’”. El periodista Juan Pablo Taibo (Tenfield) contó una intimidad con el DT que vio algo especial en Ugarte.

Aunque Gustavo Ferrín y Nathaniel Revetria casi que no lo tuvieron en cuenta, la llegada de Juan Ramón Carrasco terminó de afianzar al volante en Fénix hasta que a finales de 2020 lo terminó vendiendo al Famalicao, un humilde equipo de Portugal donde duró poco, porque seis meses después lo compró Sporting de Lisboa.

Antes, Ugarte se supo sobreponer a adversidades, como cuando se fue de Wanderers (en Pre-Séptima) porque echaron a la persona que lo había acercado al club o cuando no le quedó otra alternativa que complementar las prácticas con entrenamientos individuales en la pista de atletismo. Subcampeón con Marcelo Broli en formativas de Fénix (Sexta), hoy Ugarte está consolidado. Lo disfrutan PSG y Uruguay, mientras Marcelo Bielsa le saca todo el jugo posible.

Fénix. Manuel Ugarte estuvo seis años en los albivioletas, club donde hizo las formativas. Carrasco lo fortaleció.
Fénix. Manuel Ugarte estuvo seis años en los albivioletas, club donde hizo las formativas. Carrasco lo fortaleció.
Foto: El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad