Mirando desde la azotea: los números de Nacional jugando en la altura previo al duelo con Always Ready

Será la primera vez que los tricolores jueguen un partido en El Alto; el último antecedente en La Paz por la Libertadores no es alentador.

Compartir esta noticia
2000. Nacional perdió 3-0 contra Bolívar y terminó quedando afuera por penales.
2000. Nacional perdió 3-0 contra Bolívar y terminó quedando afuera por penales.
Foto: Archivo El País.

Redacción El País.
"Se juega donde se vive”, es el lema del fútbol boliviano ante los periódicos cuestionamientos a los partidos en la altura realizados por extranjeros. Por eso, Always Ready se está dando el gusto de disputar la Copa Libertadores en el estadio de su ciudad, El Alto, a casi 4.100 metros de altura sobre el nivel del mar. Por eso, si el estadio Hernando Siles de La Paz es considerado “el techo del mundo” porque se encuentra a 3.640 metros, el estadio Municipal de El Alto es “la azotea del mundo”, pues se encuentra a 4.090 metros.

Este escenario, aprobado este año por la Conmebol para partidos internacionales, es considerado el estadio de Primera División más alto del planeta. Hay otro más alto, el legendario (y temido) Daniel Alcides Carrión, en Cerro de Pasco (Perú), a 4.388 metros. Allí el club Unión Minas nunca perdía, pero ya no compite en divisiones superiores.

Always Ready espera a Nacional en su reducto entre las nubes, donde la temperatura suele bajar a 8 grados y no es raro que nieve. Es un club tradicional de Bolivia, aunque hacía años que no llegaba al primer plano, lo que logró con una fuerte inyección de capitales. Y representa el orgullo de El Alto, un pueblo que nació hace poco como suburbio de La Paz y sede de su aeropuerto, pero fue creciendo rápidamente hasta convertirse en la segunda ciudad del país con mayor población, cerca de un millón de habitantes. Para el fútbol uruguayo, la palabra “altura” representa un fantasma que aparece cada tanto, por más que Nacional, Peñarol, Defensor y la propia selección hayan ganado partidos en La Paz.

Nacional conoció La Paz en la Copa Libertadores de 1966, cuando el 2 de febrero perdió 3-2 ante el Deportivo Municipal. Los goles fueron de Oyarbide y Virgili.

Según los datos del portal Atilio.uy, en 1968 participó de un torneo hexagonal amistoso en La Paz, donde jugó varios encuentros. Comenzó ganándole al Independiente local (4-0) y luego enfrentó tres veces al Bolívar, empatando 1-1 y venciendo los siguientes por 2-1 y 1-0. También derrotó a The Strongest 2-1. En 1986 volvió a medirse con Bolívar en forma amistosa y ganó 1-0.

En su camino hacia la conquista de la Libertadores 1971, Nacional tuvo dos encuentros más. El 6 de marzo le ganó a Chaco Petrolero con un gol de Juan Carlos Mameli; el 13 de ese mes empató 1-1 con The Strongest, tanto de Rubén Bareño.

Con el club aurinegro de La Paz se volvió a cruzar en 1980, en lo que sería la segunda Libertadores tricolor. Ganaron los bolivianos 3 a 0: fue la única derrota de aquella campaña de Nacional. Fue determinante que el conjunto local se pusiera en ventaja ya el minuto, haciendo todo mucho más cuesta arriba a los uruguayos.

Tiempo más tarde, le tocó Bolívar en los octavos de final de la Libertadores 1991. En la ida en Montevideo se impuso 4-1, un buen margen para sufrir menos en la altura. Así fue: empató 1-1 la revancha, con gol de Julio César Dely Valdés, y se clasificó. Lo positivo fue que se empezó ganando a los 20’.

Por la edición 1998, nuevamente ante los celestes de La Paz, se perdió 2-0 en la fase de grupos, aunque no afectó su clasificación como tercero del grupo.

El momento más duro se produjo por la Libertadores de 2000 ante Bolívar. En el Centenario había ganado Nacional 3-0, con goles de Regueiro, Gabriel Álvez y Sergio Martínez. La consigna era tratar de convertir la mayor cantidad de goles para pelear la clasificación en el Hernando Siles. Sin embargo, la revancha fue un largo suplicio, pues a los 22 minutos ya los bolivianos habían igualado la serie. Nacional aguantó hasta llegar a los penales, pero allí cayó 5-3. Todos los partidos en la altura se parecen, pero los resultados pueden ser muy diferentes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar