A casi tres meses de aquel primer partido amistoso del año contra San Lorenzo, Nacional sigue sin ser Nacional. O, mejor dicho, es Nacional, pero en una versión readaptada y muy distante de aquel equipo que le pasó el trapo a todos en 2022 y salió campeón por última vez. Que sigue lejos del rendimiento aceitado de gran parte del segundo semestre de 2024 en el que casi le come los talones a Peñarol y que, como club, promedia un mínimo de un Campeonato Uruguayo ganado cada tres años desde el 2001 a esta parte.
Es un Nacional que dejó atrás su largo invicto como local en el Gran Parque Central jugando por Copa Libertadores el miércoles con Bahía (no perdía desde mayo de 2022) y que, entre amistosos y oficiales, no ha ganado ninguno de los seis partidos que tuvo como local este año.
Es, también, “el mejor plantel del medio local”, según ha repetido en diferentes emisiones radiales una y otra vez el vicepresidente Flavio Perchman, que en algún caso hasta le puso un tono desafiante al planteo: “¿Alguno de ustedes piensa que no lo es?”.
Si bien públicamente no han habido consideraciones en sentido contrario, el actual dirigente Alejandro Balbi fue por un carril diferente el pasado domingo y abrió la puerta al debate con una declaración: “Les dejo una frase para la semana: creo que Nacional tenía más equipo el año pasado”.
Entrevistado por el programa Punto Penal (Canal 10), el dirigente dijo que, a su juicio, tenían “futbolísticamente más plantel” en la temporada anterior, cuando él todavía era el presidente. “Los campeonatos siempre se ganan con goles, también defendiendo bien, pero vos dejaste ir (...) a (Federico) Santander y a (Rubén) Bentancourt, que entre ellos y (Gonzalo) Carneiro hicieron más de 25 goles en el año. Son muchos”.
Pese a que en la comparación incluyó a un futbolista (Carneiro) que está lesionado y tiene para un mes más de recuperación, hay números que sustentan parte de su relato.
Eso sí: si el caso del chileno Eduardo Vargas, quien apenas hizo un gol en ocho apariciones oficiales (las últimas tres como titular), se emparenta con el primer tramo de Santander, es necesario recordar que el paraguayo a esta misma altura del año solo había jugado 97 minutos por un desgarro y llevaba la misma cantidad de goles (1).
En el caso de Bentancourt, los números ya le daban cuatro goles en sus primeras 12 presencias oficiales y el salario -considerablemente inferior al de Vargas- es una de las principales diferencias a considerar, entienden otros dirigentes.
Perchman, en cambio, lo sigue respaldando al chileno, según se desprende de sus declaraciones a La Mañana del Fútbol (El Espectador Deportes): “Le vi muy buenos movimientos en el primer tiempo. Intenciones de juego. (...) Van recién tres meses y yo soy más tolerante. En algún momento se dará una charla más espontánea y veremos por dónde pasan las cosas. Todos los extranjeros están contentos”.

En otro orden, el planteo de Balbi deja lugar a considerar otros casos, como el de Leandro Lozano -“no me quiero olvidar de Charly”-, que en los papeles supera a Emiliano Ancheta y a Lucas Morales. Sin embargo, cualquiera de estos dos parecería tener mayores credenciales probadas que Rafael Haller, el lateral suplente de la campaña pasada.
El abogado también habló de Antonio Galeano: “Fíjense los goles que hizo el año pasado”, soltó al recordar que tuvo los mejores números de su carrera en Nacional, con ocho goles y nueve asistencias en 56 partidos. Su reemplazo por defecto fue Lucas Villalba, una de las apuestas de Perchman que ya lleva dos goles por la Liga AUF Uruguaya.

Voces consultadas coinciden en que está “equiparada” la comparación entre Lucas Sanabria y Luciano Boggio y no así la de Julián Millán con Diego Polenta. Hay opiniones divididas al contrastar a Alexis Castro o a Diego Zabala con Rómulo Otero.
La comparación entre 2024 y 2025

Nacional hizo 23 en sus primeros 13 partidos de 2025 y cerró con 39 los últimos 13 de 2024. Le llevan convertidos 18 cuando había recibido apenas ocho en el semestre anterior.
Defensas. Estaban Lozano, Haller, Velázquez, Fredy Martínez, Antoni, Nicolás Rodríguez, Franco Romero, Chagas. Llegaron: Diego Romero, Morales, Ancheta, Millán. Se mantienen Báez y Coates.
Mediocampistas. Se fueron Sanabria, Castro, Cairus. Llegaron Boggio, Yonatan Rodríguez, Catarozzi. Oliva y Amaro continúan.
Atacantes. No siguen Santander, Bentancourt, Ebere, Gastón González, Guillermo López, Zabala. Altas: Villalba, Otero, Vargas. Siguen: Nicolás López, Recoba, Herazo, Carneiro, Arady, Petit, Pereyra.