Por Diego Domínguez
El plan mercado de pases ya está en marcha en Nacional.Afirmados a la filosofía del trabajo sigiloso, desde el club comenzaron a realizar las primeras gestiones para fortalecer un plantel que si bien algunos, como el vicepresidente Alejandro Balbi, lo tildan como el “mejor del fútbol uruguayo”, otros, como el entrenadorÁlvaro Gutiérrez,pretenden reforzarlo, y es por eso que ya empiezan a conocerse los primeros nombres.
Perseguido por la pesadilla de los lesionados (12 en los primeros cuatro meses del año), Gutiérrez no ha podido repetir el once titular en ninguno de los nueve partidos que ha dirigido desde su vuelta. En ese sentido, la preocupación por la escasez de variantes en algunos puestos ocupa al gerente deportivo Sebastián Taramasco, principal encargado del área deportiva del club, que ya puso en marcha su tradicional ronda de llamadas y seguimiento de futbolistas a lo largo de todo el mundo. La prioridad es sumar al menos dos cuya pierna hábil sea la zurda.
Taramasco: lo que le juega a favor y lo que tiene en contra
![Sebastián Taramasco, gerente deportivo de Nacional.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/445d0eb/2147483647/strip/true/crop/1024x683+0+0/resize/1024x683!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2020%2F02%2F04%2F5e39fdd59bea4.jpeg)
El tiempo es su mayor aliado: tendrá oportunidad de escarbar y hurgar en nombres al menos hasta la finalización del Torneo Intermedio, prevista para el 16 de julio. Ese será el plazo límite que le abrirá nuevamente las puertas a Nacional para incorporar.
La cantidad de futbolistas a préstamo en el club (5/5) y los cupos de extranjero ocupados (2/5) son en estos momentos dos de sus principales trabas, además del limitante económico. De todas maneras, se espera que alguna de estas plazas se liberen a partir de julio con la eventual salida de Gastón Pereiro, Juan Manuel Gutiérrez y Francisco Ginella, quienes vencen contrato el próximo 30 de junio.
La sopa de nombres
![Gonzalo Castro en el duelo River Plate vs. Fénix. Foto: Francisco Flores](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/2efae0e/2147483647/strip/true/crop/1599x1066+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2022%2F03%2F20%2F623799d531e93.jpeg)
Aunque las incorporaciones dependen en buena medida de las ventas -con Franco Fagúndez como el mayor activo del plantel en este momento-, el mapeo de uruguayos radicados en clubes del extranjero es permanente. Un ejemplo es el interés por Juan Manuel Sanabria, formado en Nacional y quien se encuentra en Atlético San Luis de México y es del gusto de Taramasco, que ya se lo ha hecho saber a sus representantes. De todas maneras, su futuro dependerá de lo que decida Atlético Madrid, que es el dueño de su ficha.
Otro nombre que interesa, reconoció el presidente José Fuentes al programa 100% Deporte (Sport 890), es el de Federico Ricca -actualmente en Oud-Heverlee Leuven de Bélgica- para suplir el lateral izquierdo previendo que Camilo Cándido puede ser vendido en la próxima ventana de pases. El mandatario reconoció que Nacional tiene una “obligación moral” tanto con él como con Sergio Rochet para darle vía libre de salida.
Los más conocidos, tal vez, son los casos de Christian Ebere y Gonzalo “Chory” Castro. Tal y como informó Ovación, por el primero ya hubo conversaciones informales y por el otro una llamada directa del DT para acordar su vuelta.