¿Cómo es posible que un tema que genera consenso entre la gran mayoría de los representantes de una dirección tenga tantas opiniones dispares sobre su origen? En Peñarol lo es. Todo es posible. Y a veces sin que existan tantas explicaciones.
A esta altura del año, el club vive bajo un clima de bipolaridad que lo hace verse fuerte por un lado y débil por otro.
En el frente deportivo está firme, y muy bien posicionado, como hacía mucho tiempo que no le pasaba. A la prueba está que resultó ser elgran beneficiado de la última fecha al ganar su partido contra Boston River y así sacarle dos puntos más de ventaja a Nacional -para estirar su diferencia a seis en la Anual-.
Con el Torneo Apertura bajo la manga, que le asegura estar en las semifinales del Campeonato Uruguayo, para algunos, parece solo ser cuestión de tiempo para que grite campeón a fin de año. Pero, ¿qué sucede? En el medio de ese paraíso futbolístico que le permite descansar, existe una nube de enredos que conforman los distintos representantes políticos, que vuelven a dejar las aguas sin calma.
Para empezar, aún se desconoce cuándo serán las elecciones presidenciales y los aspirantes ya están en carrera. Recién hoy se definirá el día en la reunión del Consejo Directivo, que tiene como fecha tentativa el próximo 18 de noviembre.
Ese punto sitúa en veredas contrapuestas a los representantes oficialistas Alvaro Queijo y Jorge Nirenberg con los opositores Marcos Acle, Gastón Tealdi y Rodolfo Catino y en otro plano deja al aspirante a candidato presidencial Guillermo Varela, consultado por Ovación al igual que sus colegas.
Este último abogó por no tomar posición, desgastado por lo que cataloga como “cálculos electoralistas”, y acusó una “intención” de querer modificar la fecha en función de la culminación del Campeonato Uruguayo tanto de parte de la oposición como del oficialismo.
![Guillermo Varela.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/d686f97/2147483647/strip/true/crop/1000x577+0+0/resize/1000x577!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2020%2F11%2F28%2F5fc2df9540c19.jpeg)
Nirenberg, en tanto, manifestó que el buen presente de Peñarol hace que la decisión de los opositores a Ignacio Ruglio de adelantar los comicios antes de que el club logre un eventual campeonato sea “netamente política” y lo justificó bajo el parámetro de las últimas tres elecciones, que se llevaron a cabo en diciembre (2014, 2017 y 2020). En esa misma línea se expresó Queijo al recordar los últimos tres antecedentes y considerar que es "mejor" que el campeonato ya esté terminado.
Catino opinó que hay que considerar todo el Siglo XXI, que registra cuatro períodos electorales en noviembre (2002, 2005, 2008, 2011), además de las tres de diciembre ya mencionadas, y Tealdi coincidió con él: “Estoy absolutamente de acuerdo con que sean el 18. Después de la elección hay todo un procedimiento, una asamblea de socios ratificándola, que lleva unos cuantos días. La idea es que el próximo Consejo Directivo asuma con el período de pases entero”.
Mientras que Acle consideró: "El reglamento dice que se tienen que fijar las elecciones entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre. La fecha que manifestamos la mayoría (18 de noviembre) es la mejor dado que hace más corto el período electoral y ya le da más tiempo a la autoridad electa para ponerse a trabajar de cara a la temporada que viene. También, a mi criterio, limita las especulaciones de tipo deportivo porque está lejos de las finales".
El segundo cortocircuito gira en torno a la “alta” posibilidad de que se implemente el voto electrónico para el venidero acto eleccionario. No porque la idea no guste en sí misma, sino porque al lograr fácilmente un acuerdo de palabra la discusión se centró ahora en saber quién le dio pie a la iniciativa.
![Elecciones en Peñarol en el Palacio Cr. Gastón Guelfi. Foto: Archivo El País](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/cab01b2/2147483647/strip/true/crop/1000x600+0+0/resize/1000x600!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fuploads%2F2017%2F12%2F07%2F5a29b7e7b1ef2.jpeg)
Mientras que Varela, con un hilo explicativo en su cuenta de Twitter, eligió abrazarse al tema para darle vuelo y abrirle cuanto antes la posibilidad a socios del interior o que residan en el extranjero, Catino optó por recordar que él estuvo en la génesis de la idea en la pandemia. “Fue una idea mía, propuesta para la elección anterior. La empresa chilena con la que están hablando ahora es la misma que yo traje en aquella oportunidad. No se dejó hacer porque faltaban tres meses para la elección y decían que no había tiempo. Desde el primer día que arrancó este gobierno se habló de que esta vez sí se iba a hacer el voto electrónico y Ruglio, como no quería que yo tuviera el éxito de eso, se lo dio a Varela”.
Al mismo tiempo, su compañero Tealdi aportó que ya en 2014 había trabajado para promover el voto por esa vía. “Lo incorporé en la reforma reglamentaria de 2014 para que sea aplicado en la medida de que fuera un instrumento para quienes no pueden trasladarse hasta el lugar de votación puedan tener la posibilidad de votar”.
La visión oficialista en voz del secretario general, Jorge Nirenberg
El buen presente de Peñarol, que está primero en la Tabla Anual y sigue invicto, con dos empates y un triunfo en el Clausura, ilusiona a los dirigentes defensores de la gestión de Ruglio, quienes pretenden terminar el año abrochando el título del Campeonato Uruguayo. Sería el segundo en tres años.
“No hay que olvidarse de que, por más que nos vaya como nos vaya en el Clausura, tenemos una semifinal que podemos empatarla 0-0 y ganarla por penales. Pensando en el peor escenario, jugarías dos partidos contra el campeón de la Anual. Esto significa que Peñarol, de acá a la final, puede ser campeón del Uruguayo ganando o no el Clausura. Somos el único equipo con esa chance hasta el día de hoy”, destacó el secretario general del club, quien valora que su equipo esté primero en la Anual desde comienzos de año.
Para Catino, Ruglio es "un mentiroso serial”
![Rodolfo Catino.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/dee5e41/2147483647/strip/true/crop/580x391+0+0/resize/580x391!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F9a%2F55%2Fee8aaf504bf5af3fc8eb9759cafc%2F5e3478dd5ee48.jpeg)
El dirigente Rodolfo Catino, abroquelado al sector opositor, manifestó su descontento en varias oportunidades con el proceder del presidente Ignacio Ruglio. Ayer no fue la excepción ante la consulta de Ovación.
Sacó todo su arsenal para señalar que el mandatario de Peñarol era un “mentiroso serial” luego de que este afirmara a la radio Sport 890 que las elecciones “siempre” se fijaron en diciembre.
“Lo más normal en Peñarol ha sido que la elección no sea en diciembre. El mentiroso serial de Ruglio repite en todos lados que una cosa que no es verdad. En este siglo cuatro elecciones fueron en noviembre y tres en diciembre. Este señor es un reverendo mentiroso”, remarcó.
Asimismo, al tomar posición sobre el voto electrónico fue pesimista y anticipó que, a su parecer, no alcanzará para poner a prueba la idea y finalmente darle marcha. “Si no es con el voto electrónico, la gente del interior no tiene chances de venir a votar. No pueden tomarse un ómnibus y gastar $2.000 de Rivera o de Artigas solo para votar en Peñarol. Varela durmió el tema y sigue sin sacar nada definitivo. Debió trabajarse hace ya tres años. Yo pedí en varias oportunidades que se hicieran pruebas del sistema. Ahora me parece que, lamentablemente, no va a dar el tiempo”.
-
Neris apunta a ser titular en Peñarol: los seis minutos en cancha, qué puede aportar y con quién pelea el puesto
Balbi tras reunión con Gutiérrez y plantel: "Hay entrenadores que tienen más espalda, pero el tiempo se agota"
Manuel, hijo del Gato Romero que es elegible en tres selecciones, picó un penal para Real Madrid en un clásico
Al hincha de Nacional se le agotó la paciencia: el murmullo en el GPC y por qué Gutiérrez quedó en evidencia