ENTREVISTA
Luego de un año afuera de las canchas por un problema cardíaco, Ruben Olivera continúa su vida en Latina (Italia) donde decidió quedarse a vivir con su familia.
En abril de 2021, luego de un partido con el FC Aprilia, Ruben “Pollo” Olivera, llegó a su casa con un dolor en el pecho. Se acostó a dormir, pero la molestia persistió, tanto que casi no pudo descansar. A la mañana siguiente fue al hospital y pensaron que tenía un infarto, sin embargo los análisis revelaron que se trataba de algo más. Cuatro días después, cuando lo trasladaron a Roma para evaluarlo descubrieron que tenía una rara condición que le inflamó una arteria. Después de ese diagnóstico tuvo que abandonar el fútbol profesional.
“Me encontraron un problema en el corazón que tengo desde nacimiento y se me despertó a los 38 años, el año pasado”, contó el Pollo a Ovación.
Y agregó: “Es algo que le pasa a una persona en un millón, muy raro, y me tocó a mí. Desde los cinco años que juego al fútbol y nunca tuve problemas. Pero es una dolencia que puede despertarse en cualquier momento de la vida”.
Sin embargo, el equipo no lo dejó ir: se incorporó inmediatamente como supervisor de las divisiones juveniles, gracias a que ya tenía dos de las licencias deportivas necesarias para dirigir en Europa.
Hoy, casi un año después del retiro forzado, dirige a la tercera división del cuadro, pero baraja nuevas oportunidades en la que continuar su vida como entrenador: “Estoy programando para el próximo año comenzar con los profesionales o algún otro equipo aquí en Italia. Si no me quedaría en la tercera, no sería un problema, estoy evaluando cuáles son las mejores opciones que surjan”, detalló.
“Hice dos cursos y ahora me queda el final que tengo en junio, así tengo todos los permisos para trabajar como entrenador profesional”, añadió.
Lo que tiene claro es que su futuro está en Italia, allí hizo base y formó una familia. Su pareja es oriunda de Nápoles, a sólo dos horas de Latina —la ciudad de la región de Lazio en la que se quedó—, y eso fue decisivo.
“Quedarnos fue una elección de vida. Pensaba irme a vivir a Madrid, España, pero como mi familia es italiana terminamos decidiendo instalarnos acá definitivamente, porque nos encontramos muy bien en esta ciudad a la que llegué por el fútbol”, reveló.
Aunque manejó la posibilidad de regresar, al menos, en sus últimos años a Uruguay, la situación no prosperó.
“Hace dos años, pensé en volver y retirarme en Danubio. Fue la última vez que conversé con ellos, justo antes de empezar con Latina y estaba bien físicamente como para seguir jugando. Era lo que quería, pero por una cuestión de familia no se dieron los tiempos, ni los momentos”, contó. Luego su retiro se precipitó y no pudo volver al cuadro del que surgió y del que asegura ser hincha.
![Ruben Olivera en Danubio. Foto: Archivo El País](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/04/02/6248e3bc602b7.jpeg)
Una vida en el fútbol.
Desde que comenzó en el baby, el atacante pasó corriendo detrás de una pelota. Danubio, Juventus, Atlético de Madrid, Peñarol, Sampdoria, Fiorentina, Genoa, Lecce, Brescia, Liga de Quito, Latina y Aprilia fueron los equipos de los que formó parte.
Sin embargo, hubo uno que dejó marca especial: “El mejor equipo donde estuve fue la Juventus. Fue el primer club italiano en el que jugué y estuve cuatro años muy buenos, porque crecí mentalmente y maduré mucho”, destacó.
Para él, la Vecchia Signora es uno de los grandes de Europa: “Es un club dentro de Europa e Italia que está entre los mejores, como organización y como todo. La experiencia que tuve me la llevaré durante toda la vida, porque crecí profesionalmente y como persona”, señaló.
![Ruben Olivera en la Juventus. Foto: Archivo El País](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/04/02/6248e3d485e4d.jpeg)
Sobre la posibilidad de volver al equipo de Turín, develó que fue invitado a visitar las instalaciones de juveniles.
“Hemos hablado últimamente con Juventus por el tema de juveniles y a fines de abril me invitaron para ir a ver las instalaciones. Si se diera sería algo bueno”, detalló.
En su nueva etapa, como entrenador el futbolista se mira en el espejo de quienes lo dirigieron para desempeñarse con gran nivel.
Su principal referente, puntualizó, es el actual director técnico del equipo italiano Atalanta, Gian Piero Gasperini.
“Estuve un año y medio con Gasperini en Genoa, quien ahora está hace seis o siete años en Atalanta, y me llevo su modelo”, sostuvo.
Para el Pollo, parte del mérito del entrenador está en la transformación que logró en el equipo que hoy pelea por entrar en las copas europeas y los primeros puestos de la Serie A.
“Hasta hace un tiempo Atalanta era un cuadro chico hace unos años y lo convirtió en un equipo europeo, llevándolo a la Champions League”, señaló.
Sobre el sistema de juego del entrenador, dijo: “Me gusta su modelo de jugar con línea de tres, dos mediaspuntas, un atacante, dos volantes en el medio y los externos”.
Pero Gasperini no es el único que lo marcó. Uno de ellos fue Fabio Capello, quien lo dirigió en su etapa en la Juve. “Es un técnico sabía manejar a los jugadores importantes, les daba mucha libertad, entrenaba mucho en lo táctico”, señaló.
Sobre su futuro como entrenador, explicó que si bien le gusta el trabajo en formativas, espera poder dirigir un primer equipo.
“Me gusta trabajar con los jóvenes porque es donde ves cómo van mejorando, te da mucha alegría, ver cómo aprenden y tienen resultados en la cancha. Sin embargo, me gustaría entrenar un primer equipo porque siento que puedo llegar más directo con las palabras que con los juveniles”, enfatizó.
Con la selección.
El futbolista supo destacar en la selección uruguaya, tanto en juveniles como en la mayor.
Sin embargo, hay una sola cosa de la que el Ruben Olivera se arrepiente de su carrera como futbolista: el día que le dijo que ‘no’ a Óscar Washington Tabárez.
“El debe me quedó más que nada con la selección uruguaya. Es conocido que rechacé una convocatoria de Tabárez cuando recién había comenzado con la selección y me hizo la cruz. De ahí en adelante tuve años muy buenos y me perdí Copa América y Copa del Mundo”, aseguró.
Desde la madurez, reflexionó sobre la situación: “Son decisiones erradas que hace uno de joven e inexperto en ciertas situaciones y, bueno, lo pagué”.
![Ruben Olivera en la Selección Uruguaya. Foto: Archivo El País](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/04/02/6248e3ee155af.jpeg)
La Selección Uruguaya enfrentará por el Grupo H de la Copa del Mundo de Catar a Portugal, Ghana y Corea del Sur.
Sobre los rivales, el exceleste dijo: “El grupo será bastante complicado, pero viendo el Uruguay de ahora, no tengo dudas. No debe causar temor pasar a octavos de final, porque el equipo de ahora hace lo que hacen sus jugadores en Europa: están a pleno y se sienten a pleno con este cuerpo técnico”.
El Pollo conoce a Diego Alonso de su época de jugador en la selección uruguaya y Peñarol. “Tengo una muy buena impresión de él. Varios colegas me habían comentado de su trabajo en México y tiene una mentalidad ganadora, viene de la escuela de Julio Ribas”, destacó.
Para el ex Danubio y Peñarol, el diferencial del técnico celeste es que tiene una visión que se adapta a los tiempos que corren. “Es un entrenador renovado, que juega como se hace en el fútbol moderno; inculca todo lo que aprendió él como futbolista y tiene el mérito de aportar una mentalidad ganadora”, afirmó.
Y concluyó: “Como jugador no era el más destacado, pero siempre tuvo la voluntad y es la que le transmite a sus jugadores”.
![Ruben Olivera en Peñarol Foto: Archivo El País](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2022/04/02/6248e44390b32.jpeg)
Más allá de la cancha: un emprendimiento gastronómico
Cuando Ruben Olivera dejó el fútbol y decidió que la ciudad de Latina (a cuarenta minutos de Roma) sería su casa, quiso hacer algo más. Por eso se animó a crear su propio emprendimiento fuera de las canchas: ROD Caffé.
Según reveló, su objetivo era hacer algo diferente en Italia y de eso se trata su nuevo proyecto gastronómico.
El nombre refiere a las iniciales del futbolista, Ruben Olivera Da Rosa (ROD) e inaugurará en los próximos días.
“Es un bar con cafetería, aperitivo y apericena”, explicó el exatacante de la selección uruguaya. Sin embargo, aclaró que será más “más que un bar” en el sentido tradicional italiano porque ofrecerá comida hasta la noche.
Latina es la ciudad en la que se aquerenció y en la que él y su familia se sintieron muy bien recibidos, por eso el proyecto es en ese lugar.