Por qué Gustavo Alfaro habló de "preparar la tesis" por el duelo con Uruguay y sus grandes números en Paraguay

El entrenador argentino asumió las riendas de la albirroja el pasado 16 de agosto; lleva adelante una gran campaña para ubicarla en la quinta posición de las Eliminatorias sudamericanas.

Compartir esta noticia
Gustavo Alfaro, director técnico de Paraguay, en el partido ante Colombia en el Metropolitano de Barranquilla por las Eliminatorias.
Gustavo Alfaro, director técnico de Paraguay, en el partido ante Colombia en el Metropolitano de Barranquilla por las Eliminatorias.
Foto: AFP.

Redacción El País
Desde la llegada del argentino Gustavo Alfaro a la selección de Paraguay la posibilidad de ir a una Copa del Mundo después de 16 años (la última vez fue en Sudáfrica 2010) pareció volverse una realidad. La albirroja está en la quinta posición con 20 unidades y piensa en su próximo partido por las Eliminatorias sudamericanas: Uruguay en el Defensores del Chaco en Asunción. Es por esto que el extécnico de Boca Juniors utilizó una analogía sobre "preparar una tesis" de cara al duelo con la Celeste y su visita a Brasil.

Paraguay viene de cerrar una gran doble fecha en marzo: superó 1-0 a Chile en Asunción y este martes igualó 2-2 ante Colombia en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla.

En conferencia de prensa, Alfaro se refirió a esta última doble fecha con una metáfora de la universidad. "Vieron cuando vas a la facultad y tenés una materia que es un filtro, es la que te dice: ta allana el camino para ir por allá o no pasás el filtro y te dedicás a otra cosa. Este era el filtro (Chile y Colombia) para que nosotros nos pongamos en carrera para clasificar a la Copa del Mundo", enfatizó el director técnico de 62 años.

A su vez, usó otra analogía para referirse a la doble fecha de las Eliminatorias de junio donde enfrentará a Uruguay y Brasil. "Nos falta la tesis y la tesis hay que estudiar mucho, hay que trabajar mucho. Tenemos tres meses para prepararla la tesis porque tenemos, nada más y nada menos, a Uruguay y Brasil", apuntó Alfaro.

En junio volverá tener acción la selección de Paraguay cuando reciba al combinado celeste que dirige técnicamente el argentino Marcelo Bielsa y luego visitará a la Canarinha. Aún no están definidos los días y horarios de esos partidos.

Los sorprendentes números de Gustavo Alfaro al mando de la selección de Paraguay

Omar Alderete festeja su gol con Paraguay por Eliminatorias sudamericanas
Omar Alderete festeja su gol con Paraguay por Eliminatorias sudamericanas.
Foto: EFE

Gustavo Alfaro asumió en un momento caótico de la selección de Paraguay, ya que en ese entonces solo tenía cinco unidades en las Eliminatorias sudamericanas a raíz de una victoria y dos empates. Es por esto, y sumado a la pésima Copa América, las autoridades del fútbol paraguayo decidieron cesar a Daniel Garnero y traer al exentrenador de la selección de Ecuador el pasado 16 de agosto.

Su debut oficial al mando del combinado guaraní fue el 6 de setiembre en el empate sin goles frente a Uruguay en el Estadio Centenario. Ese día estuvo marcado por un hecho en particular: la despedida de Luis Suárez de la Celeste.

Cuatro días más tarde cosechó su primera victoria como director técnico de Paraguay: fue ante Brasil por 1-0 en el Defensores del Chaco. El argentino consiguió cuatro puntos importantes en el camino al Mundial 2026.

Alfaro, actualmente, posee ocho partidos dirigidos a Paraguay donde suma cuatro triunfos, cuatro empates y ninguna derrota. Un dato a tener en cuenta de cara al cruce con la Celeste en junio en el Defensores del Chaco es que todas sus victorias fueron en condición de local, donde consiguió dos muy resonantes: frente a Brasil y contra Argentina.

La posición de Paraguay en las Eliminatorias

Julio Enciso celebra el gol del empate en el partido entre Colombia y Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla.
Julio Enciso celebra el gol del empate en el partido entre Colombia y Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla.
Foto: AFP.

La selección de Paraguay atraviesa un gran presente y esto queda reflejado en su posición en las Eliminatorias: se encuentra en la quinta posición con 21 unidades gracias a cinco victorias, seis empates y tres derrotas. Cabe destacar que para el Mundial 2026 son seis los países sudamericanas que accederán de forma directa, mientras que el séptimo disputará el Torneo de Repechaje.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18